– Vous avez poison au coeur, mademoiselle.
Cuando quise satisfacer su tarifa negó suavemente, y fue él quien me besó la mano.
Llegué a la estación de Austerlitz justo a tiempo para tomar el tren de las doce para Barcelona. El revisor que me vendió el billete me preguntó si me encontraba bien. Asentí y me encerré en el compartimento. El tren partía ya cuando miré por la ventana y avisté la silueta de Julián en el andén, en el mismo sitio que le había visto la primera vez. Cerré los ojos y no los abrí hasta que el tren hubo dejado atrás la estación y aquella ciudad embrujada a la que nunca podría regresar. Llegué a Barcelona al amanecer del día siguiente. Aquel día cumplí los veinticuatro años, sabiendo que lo mejor de mi vida había quedado atrás.
A mi regreso a Barcelona dejé pasar un tiempo antes de volver a visitar a Miquel Moliner. Necesitaba quitarme a Julián de la cabeza y me daba cuenta de que si Miquel me preguntaba por él no iba a saber qué decir. Cuando nos encontramos de nuevo no hizo falta que le dijese nada. Miquel me miró a los ojos y se limitó a asentir. Me pareció más flaco que antes de mi viaje a París, el rostro de una palidez casi enfermiza, que yo atribuí al exceso de trabajo con que se castigaba. Me confesó que estaba pasando apuros económicos. Había gastado casi todo el dinero que había heredado en sus donaciones filantrópicas y ahora los abogados de sus hermanos estaban tratando de desalojarle del palacete alegando que una cláusula del testamento del viejo Moliner especificaba que Miquel sólo podría hacer uso de aquel lugar siempre y cuando lo mantuviese en buenas condiciones y pudiera demostrar solvencia para mantener la propiedad. En caso contrario, el palacio de Puertaferrisa pasaría a la custodia de sus otros hermanos.
– Incluso antes de morir, mi padre intuyó que iba a gastarme su dinero en todo aquello que él detestaba en vida, hasta el último céntimo.
Sus ingresos como columnista y traductor estaban lejos de permitirle mantener semejante domicilio.
– Lo difícil no es ganar dinero sin más -se lamentaba-. Lo difícil es ganarlo haciendo algo a lo que valga la pena dedicarle la vida.
Sospeché que estaba empezando a beber a escondidas. A veces le temblaban las manos. Yo le visitaba todos los domingos y le obligaba a salir a la calle y a alejarse de su mesa de trabajo y sus enciclopedias. Sabía que le dolía verme. Actuaba como si no recordase que me había propuesto matrimonio y que le había rechazado, pero a veces le sorprendía observándome con anhelo y deseo, con mirada de derrota. Mi única excusa para someterle a aquella crueldad era puramente egoísta: sólo Miquel sabía la verdad sobre Julián y Penélope Aldaya.
Durante aquellos meses que pasé alejada de Julián, Penélope Aldaya se había convertido en un espectro que me devoraba el sueño y el pensamiento. Todavía recordaba la expresión de decepción en el rostro de Irene Marceau al comprobar que yo no era la mujer que Julián estaba esperando. Penélope Aldaya, ausente y a traición, era una enemiga demasiado poderosa para mí. Invisible, la imaginaba perfecta, una luz en cuya sombra me perdía, indigna, vulgar, tangible. Nunca había creído posible que pudiera odiar tanto, y tan a mi pesar, a alguien a quien ni siquiera conocía, a quien no había visto una sola vez. Supongo que creía que si la encontraba cara a cara, si comprobaba que era de carne y hueso, su hechizo se rompería y Julián sería libre de nuevo. Y yo con él. Quise creer que era una cuestión de tiempo, de paciencia. Tarde o temprano, Miquel me contaría la verdad. Y la verdad me haría libre.
Un día, mientras paseábamos por el claustro de la catedral, Miquel volvió a insinuar su interés por mí. Le miré y vi a un hombre solo, sin esperanzas. Sabía lo que hacía cuando le llevé a casa y me dejé seducir por él. Sabía que le estaba engañando, y que él lo sabía también, pero no tenía nada más en el mundo. Fue así como nos convertimos en amantes, por desesperación. Yo veía en sus ojos lo que hubiera querido ver en los de Julián. Sentía que al entregarme a él, me vengaba de Julián y de Penélope y de todo aquello que se me negaba. Miquel, que estaba enfermo de deseo y de soledad, sabía que nuestro amor era una farsa, y aun así no podía dejarme ir. Cada día bebía más y muchas veces apenas podía poseerme. Entonces bromeaba amargamente que después de todo nos habíamos convertido en un matrimonio ejemplar en un tiempo récord. Nos estábamos haciendo daño el uno al otro por despecho y cobardía. Una noche, cuando casi se cumplía un año de mi regreso de París, le pedí que me contase la verdad sobre Penélope. Miquel había bebido y se puso violento, como nunca le había visto antes. Lleno de rabia, me insultó y me acusó de no haberle querido nunca, de ser una furcia cualquiera. Me arrancó la ropa a jirones y cuando quiso forzarme yo me tendí, ofreciéndome sin resistencia y llorando en silencio. Miquel se vino abajo y me suplicó que le perdonase. Cuánto me hubiera gustado poder amarle a él y no a Julián, poder elegir quedarme a su lado. Pero no podía. Nos abrazamos en la oscuridad y le pedí perdón por todo el daño que le había hecho. Me dijo entonces que si eso era realmente lo que quería, me contaría la verdad sobre Penélope Aldaya. Hasta en eso me equivoqué.
Aquel domingo de 1919 en que Miquel Moliner había acudido a la estación de Francia a entregar el billete a París y despedir a su amigo Julián, ya sabía que Penélope no acudiría a la cita. Sabía que dos días antes, al regresar don Ricardo Aldaya de Madrid, su esposa le había confesado que había sorprendido a Julián y a su hija Penélope en la habitación del aya Jacinta. Jorge Aldaya le había revelado a Miquel lo sucedido el día anterior, haciéndole jurar que nunca se lo contaría a nadie. Jorge le explicó cómo, al recibir la noticia, don Ricardo estalló de ira, y gritando como un loco, corrió a la habitación de Penélope, que al oír los alaridos de su padre se había encerrado con llave y lloraba de terror. Don Ricardo derribó la puerta a patadas y encontró a Penélope de rodillas, temblando y suplicándole su perdón. Don Ricardo le propinó entonces una bofetada que la derribó contra el suelo. Ni el propio Jorge fue capaz de repetirle las palabras que profirió don Ricardo, ardiendo de rabia. Todos los miembros de la familia y el servicio esperaban abajo, atemorizados, sin saber qué hacer. Jorge se ocultó en su habitación, a oscuras, pero incluso allí llegaban los gritos de don Ricardo. Jacinta fue despedida aquel mismo día. Don Ricardo ni se dignó verla. Ordenó a los criados que la echasen de la casa y les amenazó con un destino similar si cualquiera de ellos volvía a tener contacto alguno con ella.
Cuando don Ricardo bajó a la biblioteca era ya medianoche. Había dejado encerrada bajo llave a Penélope en la que había sido la habitación de Jacinta y prohibió terminantemente que nadie subiera a verla, ni miembros del servicio ni de la familia. Desde su habitación, Jorge escuchó a sus padres hablar en el piso de abajo. El doctor llegó de madrugada. La señora Aldaya le condujo hasta la alcoba donde mantenían encerrada a Penélope y esperó en la puerta mientras el médico la reconocía. Al salir, el doctor se limitó a asentir y a recoger su pago. Jorge escuchó cómo don Ricardo le decía que si comentaba con alguien lo que había visto allí, él personalmente se aseguraría de arruinar su reputación y de impedir que volviese a ejercer la medicina. Incluso Jorge sabía lo que eso significaba.
Jorge confesó estar muy preocupado por Penélope y por Julián. Nunca había visto a su padre poseído por semejante cólera. Incluso teniendo en cuenta la ofensa cometida por los amantes, no comprendía el alcance de aquella ira. Tiene que haber algo más, dijo, algo más. Don Ricardo había dado órdenes ya para que Julián fuese expulsado del colegio de San Gabriel y se había puesto en contacto con el padre del muchacho, el sombrerero, para enviarle al ejército inmediatamente. Miquel, al oír aquello, decidió que no podía decirle a Julián la verdad. Si le desvelaba que don Ricardo Aldaya mantenía encerrada a Penélope y que ella llevaba en las entrañas al hijo de ambos, Julián nunca tomaría aquel tren para París. Sabía que quedarse en Barcelona sería el fin de su amigo. Así pues, decidió engañarle y dejar que partiera para París sin saber lo que había sucedido, dejándole creer que Penélope se reuniría con él tarde o temprano. Al despedirse de Julián aquel día en la estación de Francia, quiso creer que no todo estaba perdido.
Читать дальше