Cesar Aira - Copi

Здесь есть возможность читать онлайн «Cesar Aira - Copi» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на чешском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Copi: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Copi»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recoge la transcripción de unas clases que di en el Centro Rojas en el invierno de 1988. El público fue una veintena de estudiantes muy jóvenes: a nuestro alrededor, los cuatro pisos del Rojas hervían de performances, videos, cine, música, pintura, capoeira, teatro, títeres, talleres, seminarios, cursos… Todo lo que se manifestaba parecía contiguo a su propia invención: igual que en la obra de Copi. Esa inmediatez dio el tono de nuestras reuniones.
El curso se llamaba "Cómo leer a Copi". Me pareció que la respuesta más plausible era postular una especie de continuo con el que podríamos "seguir" leyendo, a Copi o a quien sea, indefinidamente, creando un mundo que siempre pasará a otro mundo que lo incluya, y éste a otro más… Con la hipótesis complementaria de que todo pasaje es una transformación, ya estábamos listos para contarnos el cuento maravilloso de Copi.
César Aira
Osvaldo Aguirre
Aira revive a Copi
La publicación de COPI importa, por varios motivos, una novedad. Se trata del primer libro de ensayos de César Aira hasta ahora conocido por sus cuentos y novelas. Se trata también, del primer título de Beatriz Viterbo Editora, sello que tiene su sede en Rosario. La colección que inaugura ese libro se llama `EL ESCRIBIENTE` y está reservada a la edición de ensayos. El proyecto no parece reducirse a dar curso al `nuevo libro` de Aira, sino que apunta a situar como objeto de lectura – es decir, de reflexión y de debate- al ensayo género, de características difusas que no suele merecer demasiada atención a la hora de definir políticas editoriales (aunque la intuición sobre lo que es bueno reporte, a veces, más dinero que el olfateo de lo que es vendible).
COPI, Raúl Damonte, nació en Buenos Aires en 1939 y murió en París en 1987. Aparte de ser dibujante de cómics, escribió once obras teatrales – algunas interpretadas por él mismo-, cinco novelas y una serie de narraciones cortas. El ensayo de Aira es una transcripción de cuatro conferencias dictadas durante el invierno de 1988. `Dado que la obra de COPI es poco conocida en la Argentina – nos explica el autor-, opté por presentarla, en sucesión más o menos cronológica, contando y describiendo sus novelas y piezas teatrales, algunas con todo detalle`. Este procedimiento está ligado a la postulación de un `continuo`, formas de lectura que Aira extiende, virtualmente, a cualquier texto: se trata de leer llevando `adelante` la lectura, de buscar el significado en lo que sigue y no en lo ya leído, en lo que hace continuo y no en lo que se corta de recorrer la horizontal del funcionamiento y no la vertical del sentido. Ahora bien: la `transcripción` ha respetado el tono y la sintaxis del discurso oral. De ahí las anécdotas y las digresiones, las marchas y las contramarchas, las citas aproximadas y las improvisaciones? para nada accesorias, porque en esos lugares Aira se ocupa de cuestiones de poética (de las relaciones de sucesión en el relato, de las diferencias entre cuento y novela, etc.) y recupera, discute y, finalmente, acepta o rechaza materiales de la tradición (de Borges sobre todo). Paralelamente a la vida y a la obra de COPI se muestran así las maneras del narrador oral, que sabe atraer la atención del oyente y que sabe transmitir, con su historia, el arte de relatar.
La forma del cuento breve, según la corriente derivada de Poe, sería la de un hilo cuya tensión excluye adornos o digresiones, la del ensayo (de Aira), la de una madeja que se ovilla y se desovilla en forma ininterrumpida.
Tomado de `El cronista cultural, Julio de 1991`.

Copi — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Copi», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Journée d'une Réveuse

La primera (la primera de la recopilación de sus piezas, porque hubo otras anteriores, escritas desde su infancia) es esta Jornada de una soñadora, de 1968, anterior en años al Uruguayo. En ella están, y no puede sorprendernos, todos los temas de Copi, pero falta el genio que pondría de manifiesto en obras posteriores. Es lo que podría haber escrito cualquier autor de talento que se hubiera enterado mágicamente de sus temas. En ese sentido serviría bien para que un estudioso hiciera el catálogo temático de Copi. Este es un defecto de la crítica "seria" no apreciativa: hacer abstracción de la calidad, que en un artista siempre se pone en el continuo, como un tema más. En general la crítica y la teoría literaria descuidan la cuestión de la calidad. Grave falla, porque la literatura es una actividad cualitativa. La calidad está en la encrucijada de la paradoja del escritor: lo justifica socialmente a la vez para escribir más, y para dejar de escribir. Si una obra es realmente buena, el escritor tiene motivos, y todos se lo reconocen, para seguir escribiendo; pero esa misma obra le ha permitido pasar a ser escritor, sin necesidad de hacer nada más. El detalle por el que se sale de esta aporía es que además el escritor vive, es decir, sigue viviendo.

La Journée… es una pieza deshilachada, que parece estar empezando o terminando a cada momento. Después, Copi será conciso y estructurado, hará un teatro-catástrofe, instantáneo y fulgurante. Sobre todo, sin la "poesía" a lo Scheadé que se huele aquí. La simplificación que aquí busca inútilmente Jeanne, la "soñadora", la conseguirá Copi mediante una adhesión plena a su genio personal.

Más interesante para nosotros es verla como una génesis del género que a partir de este momento será la columna vertebral de su producción. De lo que se trata, es de pasar del comic al teatro. Sus comics ya eran un pequeño teatro mínimo, como vimos, y La Journée… como resultado quedó casi como una sucesión de breves tiras dialogadas sin resolución. Pero es algo más.

Por lo pronto, es también el problema de hacer teatro a partir del comic. El comic es una muy acentuada espacialización del tiempo; en contraste con el relato escrito, es representación pura del tiempo, población o proliferación del tiempo. Los cuadritos dibujados acentúan el costado "lectura" del tiempo. El comic nos hace ver el tiempo, como quería Berkeley, e incluso se mantiene el compromiso del cuerpo que sostenía la visión de Berkeley, ese trayecto para ir a tocar las cosas: salvo que la sucesión de dibujos contamina de Imaginario el trayecto, y el comic se ocupa de la Aventura, nunca de lo cotidiano (cuando es costumbrista, el comic es humorístico, reverso caído de la Aventura que es lo único que lo vuelve serio).

La "jornada" de Jeanne es una ocupación problemática del tiempo. Copi se complace en un innumerable follaje de ocupaciones, relojes, visitas, interrupciones, proyectos, demoras (por entonces era un aprendiz de dramaturgo), pero todo se resume en la isomorfia de un tiempo único que pasa, y que la representación hace real. Dice Jeanne: "Cada cual su moral. Mi moral personal consiste en no salir nunca del parque. Es una moral muy simple, y sin embargo gracias a ella logro salir de mis jornadas más complicadas, como la de hoy."

Por cierto es muy simple, y la simplicidad, el minimalismo, que todos los críticos han subrayado, es un rasgo fundamental en Copi. Pero también es muy complejo. Roberto Jacoby me contaba esto: cuando vino Copi a Buenos Aires el año pasado, fue a visitar, a despedirse, a una tía suya inválida, que hacía cuarenta años estaba inmóvil en una silla. Muy conmovido después de esa visita, decía: "Creo que es la única persona a la que he querido realmente en mi vida". Por supuesto, debemos pensar en "la mujer sentada", ese acelerador de partículas artísticas del que salió toda su obra. Pero conviene pensarlo con recaudos. (La mujer sentada original es Isis, modelo de la Madonna, en cuyo regazo se sentaba el faraón, porque era la diosa-trono, o la mujer-silla.) La moral de esta anécdota, como la de Jeanne, es muy simple y a la vez muy retorcida. La inmovilidad es la flecha que sale del tiempo, pero el tiempo también se inmoviliza dentro de los límites de un dibujo, de un "mandala": el jardín de Jeanne es también su jornada (el escenario de la pieza representa el parque al que se refiere), ella los pone en un mismo plano de su razonamiento, de su "moral", que es como la moraleja de una fábula -aunque los animales todavía no han entrado a escena.

El mecanismo que crea tiempo en el comic, al menos en el comic que practicó Copi, es la réplica. Recuerdo una tira que dibujó ante mis ojos (en dos o tres minutos) hace muchos años. Había dos mujeres sentadas, una frente a otra. En el primer cuadrito una de ellas miraba hacia arriba y preguntaba: "¿Has notado que hoy la luna está violeta? ¿Por qué será?" En el último cuadrito la otra respondía: "Ha de ser porque cambió de color". En los diez o quince cuadritos intermedios las dos mujeres se miraban, miraban la luna, pensaban…

La réplica absurda opaca un tanto la transparencia del tiempo, que en la réplica razonable se hace perfectamente imperceptible entre la pregunta y la respuesta, y en cierto modo se anula. Eso justifica y hace necesario al absurdo en el teatro. El llamado teatro del absurdo es teatro sobre teatro, teatro teórico… El mal llamado teatro del absurdo: debería llamarse "teatro de la lógica", porque no transa con los pequeños absurdos o sobreentendidos que nos hacen comprensible la realidad. El primero de los cuales pequeños absurdos o sobreentendidos, es la memoria, a la que este teatro reemplaza por el razonamiento (ejemplo, la famosa escena del matrimonio que llega a reconocerse, en La Cantante Calva).

El surrealismo en buena medida es un sistema de réplicas; lo imprevisto de la respuesta, su inadecuación a la pregunta, espacializa el tiempo que las separa, crea visibilidad. (El Zen también es un sistema de réplicas, pero con otro fin: crear vacío, un vacío que ya no es sólo espacial.)

El teatro del absurdo es una miniaturización porque en él todo lo que espera, todo lo que puede esperar un personaje de otro, es la réplica inmediata. Es un mundo de micro esperanzas, donde reina la duración corta, un tiempo que recomienza una y otra vez desde cero. Los personajes se mantienen en la microscopía del diálogo. Los grandes bloques dramáticos, los temas, se oponen a este tipo de teatro; Ionesco es muy inferior cuando hizo obras estructuradas. El triunfo de Copi estará en lograr un bloque instantáneo, una miniatura generalizada.

Hay otro tipo de réplica en Copi: la de los cuerpos. Hijos, gemelos, identidades cambiadas, y por supuesto esas réplicas inherentes a toda literatura que son los personajes que resultan ser otro, o el mismo, al cabo de una peripecia.

De réplica en réplica, se llega muy lejos. Los dialogantes llegan a otros universos, del todo heterogéneos. La continuidad-discontinuidad de las réplicas, considerada en todo su trayecto, es la biología de Copi. Dice Jeanne: "La vida es un poco eso. Yo no conocí a mi abuela, y mi abuela no conoció a la suya, y así sucesivamente. Eso es lo que quería decir. Y no es como piedritas puestas en fila. Es como lo viviente, es como lo viviente." Lo viviente en Copi está representado por esas otras réplicas, las de los cuerpos, que son el motor de su arte. Las ideas, la invención, en las que es tan fecundo, hacen avanzar el tiempo. Así se pone Copi en el camino de la novela, que para él será sexo, sangre, muerte, una biología iluminada por la invención. La microscopía del diálogo dará lugar al mundo-teatro-miniatura donde el continuo estará consumado de entrada. Dice Jeanne: "La vida es como una velocidad".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Copi»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Copi» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Copi»

Обсуждение, отзывы о книге «Copi» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x