Cesar Aira - Copi

Здесь есть возможность читать онлайн «Cesar Aira - Copi» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на чешском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Copi: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Copi»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recoge la transcripción de unas clases que di en el Centro Rojas en el invierno de 1988. El público fue una veintena de estudiantes muy jóvenes: a nuestro alrededor, los cuatro pisos del Rojas hervían de performances, videos, cine, música, pintura, capoeira, teatro, títeres, talleres, seminarios, cursos… Todo lo que se manifestaba parecía contiguo a su propia invención: igual que en la obra de Copi. Esa inmediatez dio el tono de nuestras reuniones.
El curso se llamaba "Cómo leer a Copi". Me pareció que la respuesta más plausible era postular una especie de continuo con el que podríamos "seguir" leyendo, a Copi o a quien sea, indefinidamente, creando un mundo que siempre pasará a otro mundo que lo incluya, y éste a otro más… Con la hipótesis complementaria de que todo pasaje es una transformación, ya estábamos listos para contarnos el cuento maravilloso de Copi.
César Aira
Osvaldo Aguirre
Aira revive a Copi
La publicación de COPI importa, por varios motivos, una novedad. Se trata del primer libro de ensayos de César Aira hasta ahora conocido por sus cuentos y novelas. Se trata también, del primer título de Beatriz Viterbo Editora, sello que tiene su sede en Rosario. La colección que inaugura ese libro se llama `EL ESCRIBIENTE` y está reservada a la edición de ensayos. El proyecto no parece reducirse a dar curso al `nuevo libro` de Aira, sino que apunta a situar como objeto de lectura – es decir, de reflexión y de debate- al ensayo género, de características difusas que no suele merecer demasiada atención a la hora de definir políticas editoriales (aunque la intuición sobre lo que es bueno reporte, a veces, más dinero que el olfateo de lo que es vendible).
COPI, Raúl Damonte, nació en Buenos Aires en 1939 y murió en París en 1987. Aparte de ser dibujante de cómics, escribió once obras teatrales – algunas interpretadas por él mismo-, cinco novelas y una serie de narraciones cortas. El ensayo de Aira es una transcripción de cuatro conferencias dictadas durante el invierno de 1988. `Dado que la obra de COPI es poco conocida en la Argentina – nos explica el autor-, opté por presentarla, en sucesión más o menos cronológica, contando y describiendo sus novelas y piezas teatrales, algunas con todo detalle`. Este procedimiento está ligado a la postulación de un `continuo`, formas de lectura que Aira extiende, virtualmente, a cualquier texto: se trata de leer llevando `adelante` la lectura, de buscar el significado en lo que sigue y no en lo ya leído, en lo que hace continuo y no en lo que se corta de recorrer la horizontal del funcionamiento y no la vertical del sentido. Ahora bien: la `transcripción` ha respetado el tono y la sintaxis del discurso oral. De ahí las anécdotas y las digresiones, las marchas y las contramarchas, las citas aproximadas y las improvisaciones? para nada accesorias, porque en esos lugares Aira se ocupa de cuestiones de poética (de las relaciones de sucesión en el relato, de las diferencias entre cuento y novela, etc.) y recupera, discute y, finalmente, acepta o rechaza materiales de la tradición (de Borges sobre todo). Paralelamente a la vida y a la obra de COPI se muestran así las maneras del narrador oral, que sabe atraer la atención del oyente y que sabe transmitir, con su historia, el arte de relatar.
La forma del cuento breve, según la corriente derivada de Poe, sería la de un hilo cuya tensión excluye adornos o digresiones, la del ensayo (de Aira), la de una madeja que se ovilla y se desovilla en forma ininterrumpida.
Tomado de `El cronista cultural, Julio de 1991`.

Copi — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Copi», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Copi es el traductor-recopilador de estas cartas de Gouri (las ratas ven y escriben todo al revés, por ejemplo NADIA se vuelve VIDVN), que al final le vende por una buena suma a su editor. Y en notas y exergos cuenta su propia aventura, mucho más banal: se casa con una Ingrid rubia y dominante, abandona el alcohol, tiene trillizas, se va a vivir a una coqueta casa de campo en Sete, se conforma a la vulgaridad burguesa.

Como dije, la novela es un experimento de antropología a la inglesa: lo cotidiano visto con el telescopio al revés. Las ratas son el instrumento óptico ideal. "Quizás lo aburro, querido Maestro, con observaciones que, sorprendentes para nosotros las ratas, son banales para usted, pero, sabe, escribo todo lo que veo. Es así como escriben sus autores ingleses favoritos, que usted me leía en mi infancia ya lejana." Pero las ratas son mucho más que eso, y aquí creo acercarme a la solución del enigma de la rata en Copi.

Toda la primera parte es un despliegue del fabuloso arte de miniatura de Copi. Cada detalle es delicioso e inolvidable: los trajes de Mickey que Gouri y Rakka roban de una juguetería para su cita con las dos princesas, la guardia del palacio real: hamsters con casquetes de botellas de sidra por yelmos, el portaviones de la Reina, un cajón de fruta flotando en el Sena con un murciélago dormido (el murciélago es el avión)…

Pero no es una miniaturización que resulte de la mera disminución de cosas y seres; tiene algo de práctico, de cambio de uso. Es que el mundo de las ratas no es un "mundo incluido" más, la inclusión en este caso no proviene de la mera coexistencia y relación de tamaños: su peculiaridad es la dependencia del mundo superior que lo contiene. La relación se asemeja más bien a la que hay entre el mundo de los pobres y el de los ricos. El mundo de las hormigas podría ser autónomo; el de las ratas no. Copi, que no se parece en nada a Walt Disney, establece un continuo hombres-ratas mediante el reciclado de los deshechos, la squatterización y otras mil maniobras de supervivencia. No es una etología ni una antropología travestida de lo cotidiano, sino una etología del pasaje y una antropología del continuo.

En esto hay una novedosa concepción del realismo. Un realismo de la felicidad, del cual el arte es la garantía. Copi practica una transmutación posible, y hasta probable. La felicidad abandona el terreno de los posibles, donde la ha puesto la literatura, y se instala en la realidad, teñida de maravilloso. Ya no es el salto del surrealismo, en el que una mujer se transforma en rana, o el de los cuentos de hadas, en el que un zapallo se vuelve carroza… sino el pedazo de papel higiénico usado que la princesa rata se pone como manto para las grandes ocasiones…

Claro que no es una felicidad apacible y tranquilizante. Como ya vimos, la miniaturización del espacio produce la aceleración del tiempo. "El tiempo está concentrado como en un extracto de Chanel N°5." De la concentración del tiempo proceden las situaciones catastróficas, tan características de Copi. El miniaturista del espacio-tiempo hace que todo suceda en un lapso lo más breve posible, sin blancos ni esperas; el tiempo se hace compacto. En las catástrofes, tal cosa sucede en la realidad: por eso son la situación favorita de Copi.

El tiempo no queda anulado, sino que es objeto de una maniobra peculiar. El relato, cualquier relato, es tiempo. Pero es un tiempo reificado, sacado de circulación, que deja persistir el otro tiempo, en el que se fundamenta la posibilidad del relato. Los dos tiempos forman un contrapunto, que manipula el narrador. Copi tiende a una identificación de ambos; el teatro y el dibujo, el tiempo real y el instante, se encuentran en la instancia paradójica e imposible del relato, y ahí está la clave de lo maravilloso en Copi, en hacer de ese encuentro la aventura prodigiosa que nos estaba esperando…

Tratemos de entenderlo desde otro ángulo. Hace unos días vi una película portuguesa, Conversa acabada, de Joao Botelho, sobre la amistad entre Pessoa y Sá Carneiro; es un film sin diálogos, todo lo que se oye es la lectura de poemas y cartas. En el cine, que es un arte al que la velocidad es inherente, siempre resulta sorprendente oír la lectura de un texto. En esta película la sorpresa está elaborada como una estética peculiar. Me hizo pensar en la relación de velocidades entre las distintas manifestaciones de un texto. De la lectura en voz alta a la lectura con la vista ya hay un salto inmenso; el "descubrimiento" de la lectura con la vista, en el que se detuvo Borges como un hito histórico, es en realidad el hallazgo de una propiedad del tiempo, la de hacer contraste consigo mismo. Habría una progresión de velocidades, en la que la lectura en voz alta sería el punto de partida, el grado cero. Después vendría el texto leído con la vista, que es una aceleración. Pero hay velocidades mayores. Después de la lectura con la vista: el texto pensado o recorrido con el pensamiento; después, el texto recordado: se lo puede recordar en bloque, en un instante. Y más todavía, habría crecimientos exponenciales en la velocidad del texto, por ejemplo cuando se lo usa como guión: un parpadeo puede describirse en diez páginas, o bien las diez páginas escritas pueden servir de programa a un parpadeo de una fracción de segundo.

La velocidad de la "lectura" o el "uso" de un texto puede ser pasmosa. Hasta que "roza lo Imaginario": Copi lo dice en Les Escaliers du Sacré Coeur.

Et si je m'exprime en vers
c'estparce que le temps m'incite
à parler toujours plus vite.
Je suis prise d'un vertige
qui frisse l'Imaginaire.

Hasta llegar a un punto en el que el tiempo se detiene o se desvanece: la Imagen. Pues bien, allí, en el dibujo que ha incorporado todo el tiempo (y lo incorpora al modo del olvido) empieza Copi.

Es lógico entonces que Copi haya detestado el cine, que fue su laguna de moderno "hombre del Renacimiento". Copi anti-cinematográfico.

En La Cité des Rats Copi se explica sobre la memoria, asunto implícito en toda su obra. Las ratas tienen memoria, o creen tenerla; es lógico que sea así, pues son las criaturas del continuo. Les sorprende constatar que los hombres no la tengan, pero eso también se explica: "pensamos que era disculpable que los humanos no tuvieran prácticamente memoria, dada la cantidad de ellos que se ocupan de escribir, pintar, esculpir y fotografiar… La Reina era de la opinión de que los humanos desaparecerían de la superficie de la tierra cuando hubieran terminado de reproducirse totalmente en objetos".

El razonamiento se acerca al de Platón en el Fedro. los griegos son como niños, porque disponen de la escritura, que es una memoria exterior siempre disponible y que los exime de acumular recuerdos y experiencias. Pero aquí se inclina más hacia el arte, ya no a la mera escritura, y por lo tanto no a una externalización de la memoria sino a una transferencia, por vía reproductiva, de la persona entera hacia el mundo; un mundo que bien podría quedar despoblado, cuando todo el arte estuviera hecho.

Esta escatología debe matizarse con lo que hemos aprendido hasta ahora. Para Copi-rata, el arte es una supervivencia instantánea, sin objetos. La desvalorización del objeto, de la obra, tiende al artista que es artista, no al que fabrica arte. El fin es el mito personal del artista, y hacia él apunta toda la ascética aventurera de Copi.

Hay en esta novela una página muy curiosa, la más explícita que haya escrito Copi sobre el tema de la memoria. Después del Fin del Mundo, al que llaman L'Événement, en otra notoria coincidencia con Foucault (coinciden sobre todo en la cualidad óptica del Événement, óptica metafórica, pero no tanto, en Foucault, y mucho menos en Copi), los humanos han recuperado la memoria: "Mimile gritaba: '¡Con el Événement, he recuperado la memoria!' Lo mismo pasaba con todos los humanos, que ahora se acordaban de todos sus hechos y gestos desde su nacimiento; no tan bien de los de quienes los rodeaban, aunque algunos recordaban trozos de vida de sus antepasados muertos mil siglos de hombre atrás, y otros lograban reproducir en gestos las actitudes de sus abuelas. Se contaban entre sí sus vidas en voz muy alta y a toda velocidad, y el clamor subía hasta nosotros. Las ratas hacían lo mismo entre ellas y con los hombres; pronto todo el mundo creyó comprenderse, pues la vida de todos era similar y no se diferenciaba, apenas, más que por los decorados sucesivos de cada uno que casi no se parecían a los de los otros, pero eso era efecto, se decían, de una especie de deformación de la vista de la que éramos víctimas antes del Événement. Por mi parte, me guardé de apoyar esta teoría pues mi memoria siempre ha sido la misma y diferente de la de ellos en que recordaba mejor a los otros que a mí mismo, y que llegaba incluso a describirlos."

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Copi»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Copi» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Copi»

Обсуждение, отзывы о книге «Copi» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x