Paul Auster - Brooklyn Follies

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Auster - Brooklyn Follies» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Brooklyn Follies: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Brooklyn Follies»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio después de treinta y tres años de matrimonio, y ha vuelto a Brooklyn, el lugar donde nació y pasó su infancia. Quiere vivir allí lo que le queda de su `ridícula vida`. Hasta que enfermó era un próspero vendedor de seguros, ahora que ya no tiene que ganarse la vida, piensa escribir El libro de las locuras de los hombres. Contará todo lo que pasa a su alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre, y hasta algunas de las historias caprichosas, disparatadas, verdaderas locuras de personas que recuerda. Comienza a frecuentar el bar del barrio, el muy austeriano Cosmic Diner, y está casi enamorado de la camarera, la casada e inalcanzable Marina. Y va también a la librería de segunda mano de Harry Brightman, un homosexual culto y contradictorio, que no es ni remotamente quien dice ser.

Brooklyn Follies — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Brooklyn Follies», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Yo no era nadie. Rodney Grant no era nadie. Omar Hassim-Alí, nadie. Javier Rodríguez -el carpintero jubilado de setenta años que ocupó la cama hacia las cuatro- no era nadie. Tarde o temprano moriríamos todos, y cuando se llevaran nuestros cadáveres y los enterraran, sólo nuestros amigos y familiares sabrían que habíamos muerto. Nuestro fallecimiento no se anunciaría por radio y televisión. No habría esquelas en el New York Times. No escribirían libros sobre nosotros. Ése es un honor reservado a los poderosos, a los que han ganado la fama, a quienes poseen alguna cualidad excepcional, pero ¿quién se molesta en publicar biografías de gente corriente, de esos olvidados que van a trabajar todos los días, con quienes nos encontramos por la calle y que apenas nos molestamos en observar?

En general, las vidas se esfuman. Una persona muere y poco a poco todo rastro de su vida desaparece. Un inventor sobrevive en sus invenciones, un arquitecto está presente en sus edificios, pero la mayoría de la gente no deja tras de sí monumento alguno ni logros duraderos: una estantería con álbumes de fotos, la cartilla de notas del colegio, el trofeo de una bolera, un cenicero birlado en un hotel de Florida en la última mañana de unas vacaciones vagamente recordadas. Unos cuantos objetos, algunos documentos, y unas cuantas impresiones causadas a otras personas. Estas últimas siempre tienen historias que contar sobre el muerto, pero las más de las veces se mezclan fechas, se suprimen hechos, se distorsiona cada vez más la verdad, y cuando a esas personas les llega su turno de morir, la mayoría de las historias desaparece con ellas.

Mi idea era la siguiente: crear una empresa que publicara libros sobre los olvidados, rescatar historias, hechos y documentos antes de que desaparecieran para luego darles forma y construir una narración continua, el relato de una vida.

Las biografías se publicarían por encargo de los amigos y parientes del sujeto, en ediciones particulares de pequeña tirada: entre cincuenta y trescientos o cuatrocientos ejemplares. Me imaginaba escribiéndolas yo mismo, pero si la demanda crecía demasiado, siempre podría contratar a otros para que me echaran una mano: poetas y novelistas en apuros, ex periodistas, universitarios sin trabajo, incluso Tom, quizá. Los costes de elaboración y publicación de los libros serían elevados, pero no quería que mis biografías fueran un lujo que sólo pudieran permitirse los ricos. Para familias de escasos recursos, contemplaba un nuevo tipo de póliza de seguros a tenor de la cual se entregaría mensual o trimestralmente una insignificante suma de dinero para sufragar los gastos del libro. En vez de seguro de vida o de hogar, seguro de biografía.

¿Me había vuelto loco al pensar que podría sacar adelante aquel proyecto tan inverosímil? No lo creía. ¿Qué hija no querría leer una biografía fidedigna de su padre, tanto si había sido obrero de una fábrica como subdirector de un banco rural? ¿Qué madre no querría leer la vida de su hijo, un policía muerto en acto de servicio a los treinta y cuatro años? En todos los casos debería ser una cuestión de amor. Cónyuges, hijos, parientes, hermanos: sólo los lazos más fuertes. Vendrían a verme seis meses o un año después de la muerte del sujeto. Para entonces ya habrían asimilado su fallecimiento, pero seguirían sin superarlo, y ahora que habían reanudado su vida cotidiana, comprenderían que jamás podrían sobreponerse. Querrían devolver a la vida al ser querido, y yo haría todo lo humanamente posible para satisfacer su deseo. Resucitaría a esa persona con palabras, y una vez impresas las páginas y encuadernada la historia entre las cubiertas, tendrían algo a lo que aferrarse durante el resto de su vida. Y además ese algo viviría después de su muerte, nos sobreviviría a todos.

Nunca debe subestimarse el poder de los libros.

LA CRUZ MARCA EL LUGAR

Los resultados del último análisis de sangre vinieron poco después de medianoche. Era demasiado tarde para que me dieran el alta del hospital, así que me quedé hasta la mañana siguiente, planificando febrilmente la estructura de mi nueva empresa mientras veía cómo el exhausto Javier Rodríguez dormitaba en la cama de al lado. Pensé en algún nombre que pudiera captar el espíritu de la tarea que tenía frente a mí, y al final se me ocurrió Biografías a todo riesgo, neutro pero descriptivo. Más o menos una hora después decidí dar el primer paso poniéndome en contacto con Bette Dombrowski en Chicago para preguntarle si le interesaría encargarme la biografía de su ex marido. Parecía apropiado que el primer libro de la colección fuera sobre Harry.

Luego me dejaron marchar. Salí a la calle, y al sentir el aire fresco de la mañana me alegré tanto de estar vivo que me dieron ganas de gritar. En lo alto, el cielo era del más puro e intenso azul. Si caminaba deprisa, podría llegar a la calle Carroll antes de que Joyce se fuera a trabajar. Nos sentaríamos en la cocina a tomar una taza de café, viendo a los niños corretear como ardillas a nuestro alrededor mientras sus madres los preparaban para ir al colegio. Luego acompañaría a Joyce al metro, y me despediría de ella con un beso y un abrazo.

Eran las ocho de la mañana cuando puse el pie en la calle, las ocho de la mañana del 11 de septiembre de 2001; justo cuarenta y seis minutos antes de que el primer avión se estrellara contra la torre norte del World Trade Center. Sólo dos horas después, la humareda de tres mil cuerpos carbonizados se desplazaría hacia Brooklyn, precipitándose sobre nosotros en una nube blanca de cenizas y muerte.

Pero de momento todavía eran las ocho de la mañana, y mientras caminaba por la avenida bajo aquel radiante cielo azul era feliz, amigos míos, el hombre más feliz que jamás haya existido sobre la tierra.

(2003-2004)

[1] – Claro. Tom Wood. Lo sé todo de usted. En medio del camino de la vida, me perdí en un bosque oscuro [1] . Pero usted es un ignorante y no conoce esas cosas. Un pobre hombre de esos a quienes los árboles no dejan ver el bosque. – Oiga -repuso Tom, hablándole con una voz suave y conciliatoria-. Quizá sepa quién soy, pero yo no puedo hacer nada por complacerla. – No sea descarado conmigo, señor mío. Sólo porque sea un bosque no significa que tenga buena madera. ¿Comprendo? [2] He venido a ver a mi padre, ¡y quiero verlo ahora mismo! – Creo que no está -dijo Tom, cambiando bruscamente de táctica. – ¿Cómo que no está? Ese delincuente vive en un apartamento del segundo piso. ¿Cree que soy idiota? Flora se pasó los dedos por el pelo mojado, salpicando de agua una torre de libros recién adquiridos que habían colocado en una mesa cercana al mostrador. Luego, en medio de una tos profunda, se sacó un paquete de Marlboro de un bolsillo del amplio y desgarrado vestido. Tras encender un cigarrillo, tiró la cerilla encendida al suelo. Tom disimuló su sorpresa y, con calma, la apagó con el pie. No se molestó en decirle que en la librería estaba prohibido fumar. – ¿A quién se refiere? -inquirió. – A Harry Dunkel. ¿A quién, si no? – ¿Dunkel? – Significa oscuro, por si no lo sabe. Mi padre es un hombre oscuro, que vive en un bosque oscuro. Ahora dice que se llama Brightman, haciéndose pasar por un hombre claro, pero eso no es más que una broma. Sigue siendo oscuro. Y siempre lo será, hasta el día en que se muera. Wood, el apellido de Tom, tiene el doble significado de «madera» y «bosque», términos con los que Flora juega parafraseando el inicio de la Divina Comedia. (N. del T.)

[2] – No sea descarado conmigo, señor mío. Sólo porque sea un bosque no significa que tenga buena madera. ¿Comprendo? [2] He venido a ver a mi padre, ¡y quiero verlo ahora mismo! – Creo que no está -dijo Tom, cambiando bruscamente de táctica. – ¿Cómo que no está? Ese delincuente vive en un apartamento del segundo piso. ¿Cree que soy idiota? Flora se pasó los dedos por el pelo mojado, salpicando de agua una torre de libros recién adquiridos que habían colocado en una mesa cercana al mostrador. Luego, en medio de una tos profunda, se sacó un paquete de Marlboro de un bolsillo del amplio y desgarrado vestido. Tras encender un cigarrillo, tiró la cerilla encendida al suelo. Tom disimuló su sorpresa y, con calma, la apagó con el pie. No se molestó en decirle que en la librería estaba prohibido fumar. – ¿A quién se refiere? -inquirió. – A Harry Dunkel. ¿A quién, si no? – ¿Dunkel? – Significa oscuro, por si no lo sabe. Mi padre es un hombre oscuro, que vive en un bosque oscuro. Ahora dice que se llama Brightman, haciéndose pasar por un hombre claro, pero eso no es más que una broma. Sigue siendo oscuro. Y siempre lo será, hasta el día en que se muera. En español en el original. (N. del T.)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Brooklyn Follies»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Brooklyn Follies» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Brooklyn Follies»

Обсуждение, отзывы о книге «Brooklyn Follies» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x