Paul Auster - Brooklyn Follies

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Auster - Brooklyn Follies» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Brooklyn Follies: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Brooklyn Follies»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio después de treinta y tres años de matrimonio, y ha vuelto a Brooklyn, el lugar donde nació y pasó su infancia. Quiere vivir allí lo que le queda de su `ridícula vida`. Hasta que enfermó era un próspero vendedor de seguros, ahora que ya no tiene que ganarse la vida, piensa escribir El libro de las locuras de los hombres. Contará todo lo que pasa a su alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre, y hasta algunas de las historias caprichosas, disparatadas, verdaderas locuras de personas que recuerda. Comienza a frecuentar el bar del barrio, el muy austeriano Cosmic Diner, y está casi enamorado de la camarera, la casada e inalcanzable Marina. Y va también a la librería de segunda mano de Harry Brightman, un homosexual culto y contradictorio, que no es ni remotamente quien dice ser.

Brooklyn Follies — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Brooklyn Follies», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La ambulancia me condujo al Hospital Metodista de la Séptima Avenida, y como todas las camas estaban ocupadas, me pusieron en uno de esos pequeños cubículos reservados para pacientes cardíacos en la sala de urgencias de la planta baja. Una tenue cortina verde me separaba del mostrador de recepción (cuando las enfermeras se acordaban de echarla), y salvo una breve excursión a la unidad de rayos X al fondo del pasillo, durante todo el tiempo que me tuvieron allí no hice nada aparte de estar tumbado en una estrecha cama. Con el corazón conectado a un monitor, la aguja del gota a gota clavada en el brazo y los tubos de oxígeno metidos en la nariz, no tenía más remedio que estar echado de espaldas. Me sacaban sangre cada cuatro horas. En caso de que se hubiera producido una trombosis coronaria, se habrían desprendido algunos fragmentos de tejido lesionado que estarían circulando por el torrente sanguíneo, lo que acabaría reflejándose en los análisis. Una enfermera me explicó que hasta pasadas veinticuatro horas no lo sabrían con certeza. Entretanto, debía quedarme allí tumbado y esperar a que todo concluyera, a solas con el miedo y la malsana imaginación mientras mi sangre contaba poco a poco la historia de lo que me había pasado o dejado de pasar.

Continuamente traían camillas con nuevos pacientes, que uno tras otro pasaban frente a mí con ataques epilépticos y oclusiones intestinales, cuchilladas y sobredosis de heroína, brazos rotos y cabezas ensangrentadas. Se oían voces que llamaban, teléfonos que sonaban, carros de comida que traqueteaban por el pasillo. Todo eso sucedía a dos pasos de la punta de mis pies, aunque por la impresión que me causaba bien podía estar ocurriendo en otro planeta. No creo haber estado nunca más indiferente hacia lo que me rodeaba que aquella noche, más encerrado en mí mismo, más ausente. Nada parecía real aparte de mi propio cuerpo, y mientras estaba allí tumbado, inmerso en aquella disociación, me puse a imaginar obsesivamente los circuitos de venas y arterias que se entrecruzaban en mi pecho, la tupida red interior de sangre y grumos. Estaba a solas conmigo mismo, escarbando en mi interior con una especie de conmocionada desesperación, pero también me encontraba muy lejos, flotando por encima de la cama, por encima del techo, por encima del tejado del hospital. Sé que no tiene sentido, pero mi estancia en aquel recinto, encajonado entre los pitidos de aquellos aparatos y los cables prendidos a la piel, fue lo más parecido a no estar en ninguna parte, a encontrarme a la vez dentro y fuera de mí mismo.

Eso es lo que ocurre cuando uno va a parar al hospital. Te desnudan, te ponen uno de esos camisones humillantes, y de repente dejas de ser quien eres. Te conviertes en la persona que habita tu cuerpo, y en adelante no eres más que la suma de todas las insuficiencias de ese cuerpo. Verse reducido de ese modo equivale a perder todo el derecho a la intimidad. Cuando vienen los médicos y las enfermeras y se ponen a hacer preguntas, hay que contestar. Quieren mantenerte con vida, y sólo alguien que no quiera vivir les dará respuestas engañosas. Si por casualidad te encuentras en un pequeño cubículo, y a menos de un metro a la derecha hay otra persona que es interrogada por un médico o una enfermera, no puedes dejar de oír sus respuestas. No es que quieras saber necesariamente todo lo que se dice, pero te encuentras en una posición en la que resulta imposible no enterarse. Así es como conocí a Ornar Hassim-Alí, de cincuenta y tres años, empleado en una empresa de alquiler de coches con conductor, oriundo de Egipto, con esposa, cuatro hijos y seis nietos. Entró en el cubículo poco después de la una de la madrugada tras haber sentido dolores en el pecho mientras cruzaba el puente de Brooklyn haciendo un servicio. En cuestión de minutos, supe que tomaba pastillas para la tensión, que seguía fumando un paquete diario pero que intentaba dejarlo, que sufría de hemorroides y le daba algún que otro mareo, y que vivía en Estados Unidos desde 1980. Cuando se marchó el médico, Ornar Hassim-Alí y yo hablamos durante casi una hora. No importaba que fuéramos desconocidos. Cuando alguien cree que va a morir, habla con el primero que quiera escucharlo.

Dormí muy poco aquella noche -un par de cabezadas de diez o quince minutos-, pero más o menos una hora antes de amanecer me quedé profundamente dormido. A las ocho vino una enfermera a tomarme la temperatura, y al mirar a la derecha vi que la cama de mi compañero de cubículo estaba vacía. Le pregunté qué le había pasado a Hassim-Alí, pero no supo darme una respuesta. Acababa de empezar su turno, me dijo, y no sabía nada de aquel señor.

Cada cuatro horas, los análisis de sangre daban negativo. Por la mañana vinieron a verme Joyce, Tom y Honey, y Aurora y Nancy; pero a ninguno se le permitió quedarse más de unos minutos. A primera hora de la tarde, también apareció Rachel. Todos empezaban haciéndome la misma pregunta -¿Qué tal me encontraba?-, y yo contestaba siempre lo mismo: Bien, muy bien, estupendamente, no os preocupéis por mí. Para entonces el dolor había desaparecido y empezaba a sentirme más optimista sobre las posibilidades de salir de allí por mi propio pie. Dije: No he superado un cáncer para morirme de un infarto como un gilipollas. Era una declaración absurda, pero a medida que pasaban las horas y los análisis de sangre seguían dando negativo, me aferré a ello como prueba lógica de que los dioses habían decidido perdonarme, de que el ataque de la víspera no había sido más que una demostración de su poder para decidir mi destino. Sí, podía morirme en cualquier momento; y desde luego había tenido la seguridad de que iba a morirme cuando estaba en los brazos de Joyce, tirado en el suelo de la sala de estar. Si había algo que aprender de aquel roce con la muerte era que mi vida, en el sentido más estricto de la expresión, ya no era mía. Sólo tenía que recordar el dolor que me había desgarrado las entrañas durante el terrible cerco de fuego para comprender que cada aliento que me llenaba los pulmones era un regalo de aquellos dioses caprichosos, que en lo sucesivo cada latido de mi corazón me sería concedido por un arbitrario acto de gracia.

Hacia las diez y media, la cama vacía fue ocupada por Rodney Grant, de treinta y nueve años, maestro albañil especialista en tejados que se había desmayado mientras subía una escalera aquella misma mañana. Sus compañeros habían llamado a una ambulancia y allí estaba, con su brevísimo camisón de hospital, un negro corpulento y musculoso, con cara de niño y aspecto de estar verdaderamente muerto de miedo. Tras su entrevista con el médico, se volvió hacia mí y me dijo que se moría de ganas de fumar un cigarrillo. ¿Creía yo que le pasaría algo si iba al servicio y se fumaba un pitillo? No lo sabrá hasta que lo intente, le dije, y para allá se fue, desconectándose del monitor y empujando por el pasillo su gota a gota. Cuando volvió unos minutos después, me sonrió y dijo:

– Misión cumplida.

A las dos de la tarde, una enfermera abrió la cortina y le informó de que lo iban a trasladar a la unidad cardiovascular. Como nunca se había desmayado ni le habían diagnosticado nada más preocupante que una varicela y una leve alergia al polen, el joven estaba confuso.

– Parece bastante grave, señor Grant -le anunció la enfermera-. Sé que ya se encuentra mejor, pero el doctor necesita hacerle algunas pruebas.

Le deseé suerte cuando se fue, y entonces volví a quedarme solo en el cubículo. Pensé en Omar Hassim-Alí, tratando de recordar los nombres de sus hijos, y me pregunté si a él también lo habrían trasladado a la planta de arriba. Era una suposición lógica, pero mientras miraba el colchón vacío a mi derecha, no podía dejar de pensar que se había muerto. No tenía la más mínima prueba que confirmara aquella hipótesis, pero ahora que habían conducido a Rodney Grant a su incierto futuro, la cama vacía parecía habitada por una misteriosa fuerza destructiva que borraba del mapa a los hombres que depositaban en ella, conduciéndolos a un reino de oscuridad y olvido. La cama vacía significaba muerte, ya fuera real o figurada, y mientras sopesaba las implicaciones de ese pensamiento, empezó a apoderarse de mí otra idea que poco a poco fue prevaleciendo sobre todo lo demás. En cuanto vi adónde me conducía, comprendí que se me acababa de ocurrir la idea más importante que había tenido jamás, una idea lo bastante grande como para tenerme ocupado todas las horas de todos los días que me quedaran de vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Brooklyn Follies»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Brooklyn Follies» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Brooklyn Follies»

Обсуждение, отзывы о книге «Brooklyn Follies» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x