Orhan Pamuk - Me Llamo Rojo
Здесь есть возможность читать онлайн «Orhan Pamuk - Me Llamo Rojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Me Llamo Rojo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Me Llamo Rojo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Me Llamo Rojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Me Llamo Rojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Me Llamo Rojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Hace ochenta años, cuando cayó Herat, Behzat, el maestro de maestros, comprendió que todo había terminado y para que nadie le pudiera forzar a pintar de otra manera se cegó honrosamente -dijo-. Un tiempo después de que se clavara lentamente en los ojos este alfiler de turbante la excelsa oscuridad de Dios cayó poco a poco sobre su querido siervo, sobre ese ilustrador de manos milagrosas. Este alfiler, que pasó de Herat a Tabriz con Behzat, ahora ebrio y ciego, fue enviado como regalo por el sha Tahmasp al padre de Nuestro Sultán junto con el legendario Libro de los reyes . En un primer momento el Maestro Osman fue incapaz de adivinar por qué lo habían regalado. Pero hoy vio el deseo de mal y la lógica correcta que había tras este regalo cruel. Anoche, en la sala del Tesoro, después de comprender que Nuestro Sultán quiere su propia imagen pintada a la manera de los maestros francos y que vosotros, a quienes quería como hijos, lo habíais traicionado, el Maestro Osman se clavó este alfiler en los ojos, exactamente como había hecho Behzat. Y si ahora yo te dejo ciego, a ti, maldito, que has arrastrado a la destrucción el taller que formó entregando su vida entera, ¿qué más me da?
– Me dejes ciego o no, ya no habrá lugar para nosotros aquí -le respondí-. Si el Maestro Osman realmente está ciego, o si se muere, y por influencia de los francos pintamos como mejor nos apetece, con todos nuestros defectos y nuestra personalidad, y conseguimos tener un estilo, nos pareceremos a nosotros pero no podremos ser nosotros mismos. Y si decidimos seguir pintando como los maestros antiguos y pensamos que sólo seremos nosotros mismos pintando como ellos, Nuestro Sultán, que le ha dado la espalda incluso al Maestro Osman, buscará otros que ocupen nuestro lugar. Ya nadie se ocupará de nosotros, simplemente nos tendrán pena. Y el asalto al café añadirá sal a la herida: porque, por supuesto, la mitad de la culpa del incidente se nos echará a nosotros, los ilustradores, por haber difamado al señor predicador.
Por mucho que intentara convencerlos de lo inútil que era que nos enfrentáramos, no sirvió de mucho. No tenían la menor intención de escucharme. Estaban poseídos por el pánico y creían que si alguno de ellos decidía de repente antes de que amaneciera, fuera cierto o falso, quién era el culpable, podrían salir con bien de todo el asunto y, de la misma manera que evitarían la tortura, estaban convencidos de que todo seguiría como antes en el taller durante largos años.
A pesar de todo, la amenaza de Negro no gustaba a los otros dos. ¿Y si se demostraba que el culpable era otro y llegaba a oídos de Nuestro Sultán que me habían dejado ciego en vano? Les daban miedo la intimidad de Negro con el Maestro Osman y su forma insolente de referirse a él. Intentaron apartar de mí el alfiler que Negro sostenía continuamente justo delante de mis ojos con una rabia desenfrenada.
Entonces Negro se dejó llevar por el pánico, como si fueran a arrebatarle el alfiler de turbante, como si nos hubiéramos puesto de acuerdo. Hubo un forcejeo. Lo único que podía hacer para apartar de mis ojos el alfiler en medio de la lucha era levantar la barbilla y echar la cabeza hacia atrás.
Luego todo pasó con tanta rapidez que en un primer momento ni siquiera comprendí lo que ocurría. Sentí un dolor agudo pero limitado en mi ojo derecho; la frente se me durmió por un instante. Luego todo volvió a la situación anterior, pero el terror se había apoderado de mi corazón. Habían alejado la lámpara pero pude ver perfectamente cómo él me clavaba el alfiler con decisión ahora en el ojo izquierdo. Acababa de arrebatarle el alfiler a Negro y ahora fue más cuidadoso y meticuloso. Cuando comprendí que me estaba clavando el alfiler, me quedé inmóvil pero sentí el mismo dolor ardiente. La sensación de que la frente se me había dormido pareció extendérseme por toda la cabeza y desapareció al salir el alfiler. Ahora miraban mis ojos y la punta del alfiler. Era como si no estuvieran seguros de lo que había ocurrido. Cuando comprendieron el hecho terrible del que había sido víctima dejaron de forcejear y se alivió el peso sobre mis brazos.
Comencé a gritar como si aullara. No por el dolor, sino por el horror de haber visto lo que me había ocurrido.
No sé cuánto tiempo estuve gritando. En un primer momento noté que mi aullido no sólo me tranquilizaba a mí, sino también a ellos. Mi voz nos acercaba.
Pero vi que según se prolongaban mis gritos comenzaban a ponerse nerviosos. Seguía sin dolerme en absoluto. Pero no se me iba de la cabeza cómo me habían clavado ese alfiler en los ojos.
Todavía no estaba ciego. Gracias a Dios aún podía ver cómo me contemplaban horrorizados y entristecidos y sus sombras moviéndose indecisas en el techo del monasterio. Aquello me alegró pero también me produjo una profunda inquietud.
– ¡Dejadme! -grité-. ¡Dejadme para que lo vea todo una última vez, por favor!
– Dinos de inmediato -me ordenó Negro- cómo fue tu encuentro con Maese Donoso aquella noche. Entonces te soltaremos.
– Volvía a casa desde el café y el pobre Maese Donoso apareció ante mí. Estaba preocupado y tenía muy mal aspecto. Al principio me dio pena. Dejadme ahora y luego os lo contaré. Se me está oscureciendo la vista.
– No se oscurece tan rápido -replicó Negro con descaro-. El Maestro Osman fue capaz de identificar con los ojos agujereados el caballo de los ollares cortados, créeme.
– El pobre Maese Donoso me dijo que quería hablar conmigo, que sólo confiaba en mí.
Pero ahora no era él quien me daba pena, sino yo mismo.
– Si hablas antes de que la sangre te forme costra en los ojos, cuando amanezca podrás ver el mundo por última vez hasta hartarte -dijo Negro-. Mira, está amainando la lluvia.
– Volvamos al café, le dije, pero enseguida me di cuenta de que no le gustaba aquello, de que le tenía miedo. Fue así como por primera vez comprendí que Maese Donoso había roto por completo con nosotros y se había alejado después de veinticinco años de pintar juntos desde los tiempos en que éramos aprendices. En los últimos ocho o nueve años, desde que se casó, lo veía por el taller pero ni siquiera sabía qué era lo que estaba haciendo… Me dijo que había visto la última ilustración. Y que allí había un enorme pecado. Algo con lo que ninguno de nosotros podría seguir adelante. Decía que sólo por eso todos arderíamos en el Infierno. Estaba aterrorizado, muerto de miedo; lo abrumaba esa sensación de hundimiento de quien ha cometido un horrible pecado sin darse cuenta.
– ¿Y cuál era ese pecado tan terrible?
– Cuando se lo pregunté abrió los ojos estupefacto como si le asombrara que no lo supiera. Fue entonces cuando pensé cuánto había envejecido nuestro compañero de aprendizaje, como nosotros. Me dijo que el pobre Tío había usado con todo descaro el estilo de la perspectiva en la última ilustración. En ella, como hacen los francos, las cosas estaban pintadas no según la importancia que tienen en la mente de Dios, sino tal y como las ven nuestros ojos. Aquello era un terrible pecado. El segundo pecado era pintar a Nuestro Sultán, el califa del Islam, del mismo tamaño que un perro. El tercero era haber hecho una imagen del Diablo del mismo tamaño y representarlo simpático. Pero la mayor blasfemia de todas, y era un resultado natural de ver la pintura como la entienden los francos, había sido pintar enorme la imagen de Nuestro Sultán y su cara con todos los detalles. Lo mismo que hacen los idólatras… O como los «retratos» que los cristianos, que son incapaces de librarse de las costumbres idólatras, pintan en las paredes de sus iglesias y ante los cuales se postran. Maese Donoso conocía a la perfección aquella palabra que había aprendido del Tío y creía, con toda razón, que el retrato era el mayor pecado y que con él se acabaría la pintura musulmana. Todo eso me lo contó mientras caminábamos por las calles porque no fuimos al café ya que allí, según él, se difamaba a su excelencia el señor predicador y se hacía burla de nuestra religión. De vez en cuando se detenía y con el aspecto de quien está pidiendo ayuda me preguntaba si todo aquello era cierto, si no había una salida, si arderíamos en el Infierno. Sufría crisis de arrepentimiento y se golpeaba el pecho, pero de repente noté que no le creía lo más mínimo. Era un impostor que fingía estar arrepentido.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Me Llamo Rojo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Me Llamo Rojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Me Llamo Rojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.