Entretanto Jean, vestido de negro, con albos puños y cuello de encaje y pistolas al cinto, se paseaba entre la multitud seduciendo incautos con su sonrisa fácil y su oscura mirada de encantador de serpientes. Saludó a Violette Boisier con una reverencia teatral y ella le respondió con besos en las mejillas, como los viejos amigos que habían llegado a ser después de varios años de transacciones y mutuos favores.
– ¿En qué puedo interesar a la única dama capaz de robarme el corazón? -le preguntó Jean.
– No gaste sus galanterías en mí, mon cher ami , porque esta vez no vengo a comprar -se rió Violette señalando a Morisset, quien se mantenía cuatro pasos detrás de ella.
Jean Laffitte tardó un instante en identificarlo, engañado por el atuendo de explorador, el rostro rasurado y los lentes de gruesos cristales, ya que lo había conocido con bigote y patillas.
– ¿Morisset? C'est vraiment vous! -exclamó al fin, palmoteándolo en la espalda.
El espía, incómodo, miró alrededor calándose el sombrero hasta las cejas. No le convenía que esas efusivas muestras de amistad llegaran a oídos del gobernador Claiborne, pero nadie le prestaba atención, porque en ese instante Pierre remataba un caballo árabe que todos los hombres codiciaban. Jean Laffitte lo guió a una de las tiendas, donde pudieron hablar en privado y refrescarse con vino blanco. El espía le comunicó la oferta de Napoleón: una patente de corso, lettre de marque , que equivalía a una autorización oficial para atacar a otros barcos, a cambio de que se ensañara con los ingleses. Laffitte respondió amablemente que en realidad no necesitaba permiso para continuar haciendo lo que siempre había hecho y la lettre de marque era una limitación, ya que significaba abstenerse de atacar barcos franceses, con las pérdidas consecuentes.
– Sus actividades tendrían legalidad. No serían piratas sino corsarios, más aceptables para los americanos -argumentó Morisset.
– Lo único que cambiaría nuestra situación con los americanos sería pagar impuestos y, francamente, todavía no hemos considerado esa posibilidad.
– Una patente de corso es valiosa…
– Sólo si podemos navegar con bandera francesa.
El parco Morisset le explicó que eso no estaba incluido en la oferta del emperador, tendrían que seguir usando la bandera de Cartagena, pero contarían con impunidad y refugio en los territorios franceses. Eran más palabras de un tirón de las que había pronunciado en mucho tiempo. Laffitte aceptó consultarlo, porque esos asuntos se decidían por votación entre sus hombres.
– Pero al fin sólo cuentan los votos de usted y su hermano -apuntó Morisset.
– Se equivoca. Somos más democráticos que los americanos y ciertamente mucho más que los franceses. Tendrá su respuesta en dos días.
Afuera, Pierre Laffitte había dado inicio al remate de esclavos, lo más esperado de la feria, y el clamor de las ofertas iba subiendo de tono. La única mujer del lote apretaba al niño contra su cuerpo y le imploraba a una pareja de compradores que no los separaran, que su hijo era listo y obediente, decía, mientras Pierre Laffitte la describía como buena reproductora: había tenido varios críos y seguía siendo muy fértil. Tété observaba con las tripas anudadas y un grito atascado en la boca, pensando en los hijos que esa desdichada mujer había perdido y la indignidad de ser rematada. Al menos ella no había pasado por eso y su Rosette estaba a salvo. Alguien comentó que los esclavos provenían de Haití, entregados directamente a los Laffitte por agentes de Dessalines, quien así financiaba sus armas y de paso se enriquecía vendiendo a la misma gente que había luchado con él por la libertad. Si Gambo viera esto, reventaría de rabia, pensó Tété.
Cuando la venta estaba a punto de consumarse, se oyó el vozarrón inconfundible de Owen Murphy ofreciendo cincuenta dólares más por la madre y otros cien por el chico. Pierre esperó el minuto reglamentario y como nadie subió el precio, gritó que los dos pertenecían al cliente de la barba negra. En la plataforma la mujer cayó medio desfallecida de alivio, sin soltar a su hijo, que lloraba aterrado. Uno de los ayudantes de Pierre Laffite la cogió por un brazo y se la entregó a Owen Murphy.
El irlandés se alejaba hacia los botes, seguido por la esclava y el niño, cuando Tété salió de su estupor y corrió detrás de ellos, llamándolo. El la saludó sin excesivas muestras de afecto, pero su expresión delató el placer que sentía al verla. Le contó que Brandan, su hijo mayor, se había casado de la noche a la mañana y pronto los haría abuelos. También le mencionó la tierra que estaba comprando en Canadá, donde pensaba llevarse muy pronto a toda la familia, incluso a Brandan y su mujer, para empezar una nueva vida.
– Me imagino que monsieur Valmorain no aprueba que ustedes se vayan -comentó Tété.
– Hace tiempo que madame Hortense desea reemplazarme. No tenemos las mismas ideas -respondió Murphy-. Va a molestarse porque compré a este niño, pero me he atenido al Código. No tiene edad para ser separado de su madre.
– Aquí no hay ley que valga, señor Murphy. Los piratas hacen lo que les da la gana.
– Por eso prefiero no tratar con ellos, pero no soy quien decide, Tété -le informó el irlandés, señalando a la distancia a Toulouse Valmorain.
Estaba apartado de la multitud, conversando con Violette Boisier bajo un roble, ella protegida del sol por un quitasol japonés, y él apoyado en un bastón y secándose el sudor con un pañuelo. Tété retrocedió, pero era tarde: él la había visto y se sintió obligada a acercarse. La siguió Jean-Martin, que aguardaba a Morisset cerca de la tienda de Laffitte, y un momento después se reunieron todos en la escasa sombra del roble. Tété saludó a su antiguo amo sin mirarlo de frente, pero alcanzó a notar que estaba aún más gordo y colorado. Lamentó que el doctor Parmentier dispusiera de los remedios que ella misma preparaba para enfriar la sangre. Ese hombre podía demoler de un solo bastonazo la precaria existencia de ella y Rosette. Sería mejor que estuviera en el cementerio.
Valmorain estaba atento a la presentación que hacía Violette Boisier de su hijo. Observó a Jean-Martin de arriba abajo, apreciando su porte esbelto, la elegancia con que llevaba su traje de modesta factura, la simetría perfecta de su rostro. El joven lo saludó con una inclinación, respetuoso de la diferencia de clase y de edad, pero el otro le tendió una mano regordeta, salpicada de manchas amarillas, que debió estrechar. Valmorain le retuvo la mano entre las suyas mucho más tiempo de lo aceptable, sonriendo con una indescifrable expresión. Jean-Martin sintió el rubor caliente en las mejillas y se apartó bruscamente. No era la primera vez que un hombre se le insinuaba y sabía manejar ese tipo de bochorno sin alharaca, pero el descaro de este invertí le resultaba particularmente ofensivo y le avergonzaba que su madre fuese testigo de la escena. Tan evidente fue su rechazo, que Valmorain se dio cuenta de que había sido mal interpretado y, lejos de molestarse, soltó una risotada.
– ¡Veo que este hijo de esclava ha salido quisquilloso! -exclamó divertido.
Un silencio pesado cayó entre ellos mientras esas palabras hincaban sus garras de buitre en los presentes. El aire se hizo más caliente, la luz más cegadora, el olor de la feria más nauseabundo, el ruido de la muchedumbre más intenso, pero Valmorain no se percató del efecto que había provocado.
– ¿Cómo dijo? -logró articular Jean-Martin, lívido, cuando recuperó la voz.
Violette lo cogió de un brazo y trató de arrastrarlo de allí, pero él se desprendió para enfrentarse a Valmorain. Por hábito, se llevó la mano a la cadera, donde debía estar la empuñadura de su espada si anduviera de uniforme.
Читать дальше