Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Bajo El Mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Bajo El Mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad.
Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución o Loula, la mujer que organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con este punto de magia que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette la propia hija de Zarité y su amo. Como esclava, también estará al servicio de las dos esposas de Valmorain: dos personajes totalmente distintos pero muy bien caracterizados por la autora. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.
Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin importar las trampas que el destino le tiende.

La Isla Bajo El Mar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Bajo El Mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sí, sí -lo interrumpió Valmorain-. Antes que nada, me corresponde agradecerles a ambos que hayan cuidado al chico durante estos años. ¿Cómo se llama?

– Jean-Martin -dijo Relais.

– Supongo que ya es todo un hombrecito. Desearía verlo, si fuera posible.

– Dentro de un momento. Anda paseando con Loula y regresarán pronto.

Violette estiró la falda de su sobrio vestido de crêpé verde oscuro con ribetes morados y sirvió más jugo en los vasos. Le temblaban las manos. Durante un par de eternos minutos nadie habló. Uno de los canarios empezó a cantar en su jaula, rompiendo el pesado silencio. Valmorain observó con disimulo a Violette, tomando nota de los cambios en ese cuerpo que alguna vez se empecinó en amar, aunque ya no recordaba muy bien lo que hacían antes en la cama. Se preguntó qué edad tendría y si acaso usaba misteriosos bálsamos para preservar la belleza, como había leído en alguna parte que hacían las antiguas faraonas, quienes a fin de cuentas terminaban momificadas. Sintió envidia al imaginar la dicha de Relais con ella.

– No podemos llevarnos a Jean-Martin en las condiciones actuales, Toulouse -dijo al fin Violette en el tono familiar que empleaba cuando eran amantes, poniéndole una mano en el hombro.

– No nos pertenece -añadió el teniente coronel, con un rictus en la boca y los ojos fijos en su antiguo rival.

– Queremos mucho a este niño y él cree que somos sus padres. Siempre quise tener hijos, Toulouse, pero Dios no me los dio. Por eso deseamos comprar a Jean-Martin, emanciparlo y llevarlo a Francia con el apellido Relais, como nuestro hijo legítimo -dijo Violette y de pronto se echó a llorar, sacudida por los sollozos.

Ninguno de los dos hombres hizo ademán de consolarla. Se quedaron mirando los canarios, incómodos, hasta que ella logró calmarse, justamente cuando Loula entraba con un chiquillo de la mano. Era hermoso. Corrió donde Relais a mostrarle algo que apretaba en un puño, parloteando excitado, con las mejillas arreboladas. Relais le señaló al visitante y el chico se acercó, le tendió una mano regordeta y lo saludó sin timidez. Valmorain lo estudió complacido y comprobó que no se parecía en nada a él ni a su hijo Maurice.

– ¿Qué tienes ahí? -le preguntó.

– Un caracol.

– ¿Me lo regalas?

– No puedo, es para mi papa -respondió Jean-Martin, regresando junto a Relais para trepar a sus rodillas.

– Anda con Loula, hijo -le ordenó el militar. El niño obedeció de inmediato, cogió a la mujer por la falda y ambos desaparecieron.

– Si estás de acuerdo… Bueno, hemos convocado a un notario en caso que aceptes nuestra proposición, Toulouse. Después habría que ir donde un juez -balbuceó Violette, a punto de llorar de nuevo.

Valmorain había acudido a la entrevista sin un plan. Sabía lo que le iban a pedir, porque Relais se lo había explicado en su carta, pero no había tomado una decisión, deseaba ver al muchacho primero. Le había causado muy buena impresión, era guapo y por lo visto no le faltaba carácter, valía bastante dinero, pero para él sería un incordio. Lo habían mimado desde que nació, eso resultaba evidente, y no sospechaba su verdadera posición en la sociedad. ¿Qué haría con ese pequeño bastardo de sangre mezclada? Tendría que mantenerlo en la casa los primeros años. No imaginaba cómo reaccionaría Tété; seguramente se volcaría en su hijo y Maurice, quien hasta ese momento se había criado como hijo único, se sentiría abandonado. El delicado equilibrio de su hogar podía venirse abajo. También pensó en Violette Boisier, en el recuerdo impreciso del amor que le tuvo, en los servicios que se habían prestado mutuamente a lo largo de los años y en la simple verdad de que ella era mucho más madre de Jean-Martin que Tété. Los Relais ofrecían al niño lo que él no pensaba darle: libertad, educación, un apellido y una situación respetable.

– Por favor, monsieur, véndanos a Jean-Martin. Le pagaremos lo que pida, aunque como usted ve, no somos gente de fortuna -le rogó Étienne Relais, crispado y tenso, mientras Violette temblaba apoyada en el umbral de la puerta que los separaba del notario.

– Dígame, señor, ¿cuánto ha gastado en mantenerlo durante estos años? -preguntó Valmorain.

– Nunca he hecho esa cuenta -respondió Relais, sorprendido.

– Bien, eso es lo que vale el chico. Estamos a mano. Ya tiene usted a su hijo.

El embarazo de Tété transcurrió sin cambios para ella; siguió trabajando de sol a sol como siempre y acudía al lecho de su amo cada vez que a él se le antojaba para hacer como los perros cuando la barriga se convirtió en un obstáculo. Tété lo maldecía para sus adentros, pero también temía que la reemplazara por otra esclava y la vendiera a Cambray, la peor suerte imaginable.

– No te preocupes, Zarité, si llega ese momento, yo me encargo del jefe de capataces -le prometió Tante Rose.

– ¿Por qué no lo hace ahora, madrina? -le preguntó la joven.

– Porque no hay que matar sin una muy buena razón.

Esa tarde Tété estaba hinchada, con la sensación de llevar una sandía adentro, cosiendo en un rincón a pocos pasos de Valmorain, que leía y fumaba en su sillón. La fragancia picante del tabaco, que en tiempos normales le gustaba, ahora le revolvía el estómago. Hacía meses que nadie llegaba de visita a Saint-Lazare, porque incluso el huésped más asiduo, el doctor Parmentier, temía el camino; no se podía viajar por el norte de la isla sin fuerte protección. Valmorain había establecido el hábito de que Tété lo acompañara después de la cena, una obligación más de las muchas que le imponía. A esa hora ella sólo deseaba tenderse, acurrucada con Maurice, y dormir. Apenas podía con su cuerpo siempre caliente, cansado, sudoroso, con la presión de la criatura en los huesos, el dolor de espalda, los senos duros, los pezones ardientes. Ese día había sido el peor, el aire se le hacía poco para respirar. Aún era temprano, pero como una tormenta había precipitado la noche y la había obligado a cerrar los postigos, la casa parecía agobiante como una prisión. Hacía media hora que Eugenia dormía acompañada por su cuidadora y Maurice la esperaba, pero había aprendido a no llamarla porque su padre se indignaba.

La tormenta cedió tan de súbito como había comenzado, se acalló el golpeteo del agua y el azote del viento, que dieron paso a un coro de sapos. Tété se dirigió a una de las ventanas y abrió los postigos, aspirando a fondo el soplo de humedad y frescura que barrió la sala. El día se le había hecho eterno. Se había asomado un par de veces a la cocina con la excusa de hablar con Tante Mathilde, pero no había visto a Gambo. ¿Dónde se había metido el muchacho? Temblaba por él. A Saint-Lazare llegaban los rumores del resto de la isla, llevados de boca en boca por los negros y comentados abiertamente por los blancos, que jamás se cuidaban de lo que decían delante de sus esclavos. La última noticia era la Declaración de los Derechos del Hombre proclamada en Francia. Los blancos estaban en ascuas y los affranchis , que habían sido siempre marginados, veían por fin una posibilidad de obtener igualdad con los blancos. Los derechos del hombre no incluían a los negros, como le explicó Tante Rose a la gente reunida en una calenda , la libertad no era gratis, había que pelearla. Todos sabían que habían desaparecido cientos de esclavos de las plantaciones cercanas para unirse a las bandas de rebeldes. En Saint-Lazare se escaparon veinte, pero Prosper Cambray y sus hombres les dieron caza y volvieron con catorce. Los otros seis murieron a tiros, según el jefe de capataces, pero nadie vio lo cuerpos y Tante Rose creía que habían logrado llegar a las montañas. Eso fortaleció la determinación de huir de Gambo. Tété ya no podía sujetarlo y había comenzado el calvario de despedirse y arrancárselo del corazón. No hay peor sufrimiento que amar con miedo, decía Tante Rose.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Bajo El Mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Bajo El Mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x