Array Array - Historia de Mayta
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Historia de Mayta» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на русском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Historia de Mayta
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Historia de Mayta: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de Mayta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Historia de Mayta — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de Mayta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
—Me da una flojera irme a estas horas…
—Si no te importa la incomodidad, quédate.
Todos los camaradas del Comité Central del POR(T) habían dormido alguna noche en el cuartito, y, a veces, varios a la vez, unos sobre otros.
—No sé qué me da hacerte pasar una mala noche —dijo Anatolio—. Debías tener una cama más grande, para casos de emergencia.
Mayta le sonrió. Su cuerpo, arrebatado, se había puesto tenso. Se esforzó por pensar en Jauja. ¿Lo expulsaron del Partido después de lo de Jauja?
—Antes —me corrige, observando mi desconcierto con satisfacción—. Inmediatamente antes. Si mal no recuerdo, presentaron el asunto como si Mayta hubiera renunciado al POR(T). Una ficción piadosa, para no mostrar nuestras fisuras al enemigo. Pero fue expulsado. Luego, sucedió lo de Jauja y ya nada se pudo aclarar. ¿Recuerda la represión contra nosotros? Algunos caímos presos, otros pasaron a la clandestinidad. Lo de Mayta quedó enterrado. Así se escribe la historia, mi amigo. En medio de la confusión y de la ofensiva reaccionaria que provocó lo de Jauja, Mayta y Vallejos resultaron héroes…
Queda meditabundo, sopesando las extravagancias de la historia. Lo dejo reflexionar sin apremiarlo, seguro de que aún no ha concluido. ¿El abnegado Mayta convertido en monstruo bifronte, urdiendo una arriesgadísima conspiración para tender una trampa a sus camaradas? Es demasiado truculento: imposible de justificar en una novela que no adopte, de entrada, la irrealidad del género policial.
—Ahora, nada de eso tiene importancia —añade el senador—. Porque fracasaron. Querían liquidar para siempre a la izquierda. Sólo consiguieron anularla por unos años. Vino Cuba y, en 1963, lo de Javier Heraud. El 65, las guerrillas del MIR y del FLN. Derrota tras derrota para las tesis insurreccionales. Ahora salieron por fin con su gusto. Sólo que…
—Sólo que… —digo.
—Sólo que esto ya no es la revolución sino el apocalipsis. ¿Alguna vez se imaginó alguien que el Perú podía vivir una hecatombe así? —Me mira—: Lo de ahora ha enterrado definitivamente la historia de Mayta y Vallejos. Hoy no se acuerda nadie de ella, estoy seguro. En fin ¿qué más?
—Vallejos —le digo—. ¿Era también un provocador? Chupa de su boquilla y arroja una bocanada de humo, ladeándose para no echármela en la cara.
—De Vallejos no hay pruebas. Pudo ser una herramienta de Mayta —hace otra vez el arabesco—. Es lo probable ¿no? Mayta era un zorro viejo y macuco, el otro un jovenzuelo inexperto. Pero, le repito, no hay pruebas.
Habla siempre con suavidad, saludando a la gente que entra o sale.
—Usted sabe que Mayta se pasó la vida cambiando de partidos —añade—. Y siempre dentro de la izquierda. ¿Voluble solamente o hábil? Ni yo mismo, que lo conocí bien, podría decirlo. Porque era una anguila: se escurría, no había manera de conocerlo a fondo. En todo caso, estuvo con unos y otros, cerca y dentro de todas las organizaciones progresistas. Una trayectoria sospechosa ¿no le parece?
—¿Y todas esas prisiones? —le digo—. La Penitenciaría, el Sexto, el Frontón.
—Tengo entendido que nunca duraron mucho tiempo —insinúa el senador—. Pasó por muchas cárceles en vez de lo que se dice estar. Lo cierto es que figuraba en los registros del servicio de inteligencia.
Habla con ecuanimidad, sin el menor asomo de inquina contra ese hombre al que acusa de mentir día y noche, a lo largo de los años, delatando y apuñaleando por la espalda a quienes confiaban en él, y de organizar una insurrección sólo para dar un pretexto que justificara una represión generalizada contra la izquierda. Lo detesta con todas sus fuerzas, no hay duda. Todo lo que me dice y sugiere contra Mayta debe venir de muy atrás, haber sido pensado, repensado, dicho una y otra vez en estos veinticinco años. ¿Hay una base cierta a la que su odio ha añadido una montaña? ¿Es todo una farsa para envilecer su recuerdo, en quienes todavía lo recuerdan? ¿A qué se debe ese odio? ¿Es político, personal, ambas cosas?
—Fue algo realmente maquiavélico —saca el pucho de la boquilla, valiéndose de un fósforo, y lo aplasta en el cenicero—. Al principio, dudábamos, parecía imposible el refinamiento con que nos había preparado la emboscada. Una operación maestra.
—¿Tenía sentido que los servicios de inteligencia y la CÍA organizaran semejante complot? —lo interrumpo—. ¿Para liquidar a una organización de siete miembros?
—Seis, seis —se ríe el senador Campos—. No se olvide que Mayta era uno de ellos — pero se pone serio al instante—: El blanco de la emboscada no fue el POR(T), sino toda la izquierda. Una operación preventiva: cortar de raíz cualquier intento revolucionario en el Perú. Pero les descubrimos el pastel, la provocación reventó y no tuvo el resultado que esperaban, ínfimos y todo, fuimos nosotros, los del POR(T), quienes libramos a la izquierda de un baño de sangre como el que ahora se está dando el país.
—¿En qué forma hizo fracasar la emboscada el POR(T) —le replico—. Lo de Jauja ocurrió ¿no es cierto?
—La hicimos fracasar en un noventa por ciento —apunta él—. Sólo en un diez por ciento consiguieron lo que querían. ¿Cuántos fuimos presos? ¿Cuántos tuvieron que esconderse? Por cuatro o cinco años nos tuvieron acorralados. Pero no acabaron con nosotros, que era lo que se habían propuesto.
—¿El precio no era muy alto? —le digo—. Porque Mayta, Vallejos… Me interrumpe el arabesco.
—Ser provocador y delator es riesgoso —afirma, con severidad—. Fracasaron y la pagaron, por supuesto. ¿No ocurre así, en ese oficio? Por lo demás, hay otra prueba. Pase revista a los sobrevivientes. ¿Qué ha sido de ellos? ¿Qué han hecho después? ¿Qué hacen ahora mismo?
Por lo visto, el senador Campos ha perdido con los años el hábito de la autocrítica.
—Yo siempre pensé que la revolución comenzaría por la huelga general —dijo Anatolio.
—Desviación soreliana, tara anarquista —se burló Mayta—. Ni Marx, ni Lenin, ni Trotski dijeron nunca que la huelga general fuera el único método. ¿Te has olvidado de China? ¿Cuál fue el instrumento de Mao? ¿La huelga o la guerra revolucionaria? Arrímate, te vas a caer.
Anatolio se corrió un poco del filo del catre.
—Si el plan funciona, nunca fraternizarán en el Perú los soldados y el pueblo—dijo—. Será la guerra sin cuartel.
—Tenemos que romper los esquemas, las fórmulas huecas —Mayta tenía el oído atento, porque generalmente a esta hora se oían los ruiditos. Pese a su ansiedad, hubiera preferido no seguir hablando de política con Anatolio. ¿De qué, entonces? De cualquier cosa, pero no de esa militancia que establecía entre ellos una solidaridad abstracta, una fraternidad impersonal. Añadió—: A mí me cuesta más que a ti, porque soy más viejo.
Apenas cabían en el estrecho catre, que, al menor movimiento, crujía. Estaban sin camisa y sin zapatos, con los pantalones puestos. Habían apagado la luz y por la ventanita del frente entraba el resplandor de un farol. Lejos, de rato en rato, se oía el aullido lúbrico de una gata en celo: eso era la noche.
—Te voy a confesar algo, Anatolio —dijo Mayta. Boca arriba, apoyado siempre en su brazo derecho, había fumado una cajetilla en pocas horas. Pese a esas punzadas en el pecho, aún tenía ganas de fumar. La ansiedad lo ahogaba. Pensó: «Tranquilo, Mayta. No vas a hacer cojudeces ahora ¿no, Mayta?»—. Éste es el momento más importante de mi vida. Estoy seguro que lo es Anatolio.
—El de todos —dijo el muchacho, como un eco—. El más importante de la vida del Partido. Y ojalá que del Perú.
—Es diferente en tu caso —dijo Mayta—. Tú eres muy joven. Como lo es Pallardi. Ustedes están comenzando su vida de revolucionarios y la comienzan bien. Yo ya pasé los cuarenta años.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Historia de Mayta»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de Mayta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Historia de Mayta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.