Isabel Allende - La Casa de los espíritus

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Casa de los espíritus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Casa de los espíritus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Casa de los espíritus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Casa de los espíritus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Casa de los espíritus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

— ¡Abran paso, que les vamos a pasar con el tanque por encima a estos huevones! — gritó un coronel.

Jaime atisbó desde el suelo y creyó reconocerlo, porque le recordó a un muchacho con quien jugaba en Las Tres Marías cuando él era joven. El tanque pasó resoplando a diez centímetros de sus cabezas entre las carcajadas de los soldados y el aullido de las sirenas de los bomberos. A lo lejos se oía el rumor de los aviones de guerra. Mucho rato después separaron a los prisioneros en grupos, según su culpa, y a Jaime lo llevaron al Ministerio de Defensa, que estaba convertido en cuartel. Lo obligaron a avanzar agazapado, como si estuviera en una trinchera, lo llevaron a través de una gran sala, llena de hombres desnudos, atados en filas de diez, con las manos amarradas en la espalda, tan golpeados, que algunos no podían tenerse en pie y la sangre corría en hilitos sobre el mármol del piso. Condujeron a Jaime al cuarto de las calderas, donde había otras personas de pie contra la pared, vigiladas por un soldado lívido que se paseaba apuntándolos con su metralleta. Allí pasó mucho rato inmóvil, parado, sosteniéndose como un sonámbulo, sin acabar de comprender lo que estaba sucediendo, atormentado por los gritos que se escuchaban a través del muro. Notó que el soldado lo observaba. De pronto bajó el arma y se acercó.

— Siéntese a descansar, doctor, pero si yo le aviso, párese inmediatamente–dijo en un murmullo, pasándole un cigarrillo encendido-. Usted operó a mi madre y le salvó la vida.

Jaime no fumaba, pero saboreó aquel cigarrillo aspirando lentamente. Su reloj estaba destrozado, pero por el hambre y la sed, calculó que ya era de noche. Estaba tan cansado e incómodo en sus pantalones manchados, que no se preguntaba lo que iba a sucederle. Empezaba a cabecear cuando el soldado se aproximó.

— Párese, doctor–le susurró-. Ya vienen a buscarlo. ¡Buena suerte!

Un instante después entraron dos hombres, le esposaron las muñecas y lo condujeron donde un oficial que tenía a su cargo el interrogatorio de los prisioneros. Jaime lo había visto algunas veces en compañía del Presidente.

— Sabemos que usted do tiene nada que ver con esto, doctor–dijo-.Sólo queremos que aparezca en la televisión y diga que el Presidente estaba borracho y que se suicidó. Después lo dejo irse a su casa.

— Haga esa declaración usted mismo. Conmigo no cuenten, cabrones–respondió Jaime.

Lo sujetaron de los brazos. El primer golpe le cayó en el estómago. Después lo levantaron, lo aplastaron sobre una mesa y sintió que le quitaban la ropa. Mucho después lo sacaron inconsciente del Ministerio de Defensa. Había comenzado a llover y

la frescura del agua y del aire lo reanimaron. Despertó cuando lo subieron a un

autobús del ejército y lo dejaron en el asiento trasero. A través del vidrio observó la noche y cuando el vehículo se puso en marcha, pudo ver las calles vacías y los edificios embanderados. Comprendió que los enemigos habían ganado y probablemente pensó en Miguel. El autobús se detuvo en el patio de un regimiento, allí lo bajaron. Había otros prisioneros en tan mal estado como él. Les ataron los pies y las manos con alambres de púas y los tiraron de bruces en las pesebreras. Allí pasaron Jaime y los otros dos días sin agua y sin alimento, pudriéndose en su propio excremento, su sangre y su espanto, al cabo de los cuales los transportaron a todos en un camión hasta las cercanías del aeropuerto. En un descampado los fusilaron en el suelo, porque no podían tenerse de pie, y luego dinamitaron los cuerpos. El asombro de la explosión y el hedor de los despojos quedaron flotando en el aire por mucho tiempo.

En la gran casa de la esquina, el senador Trueba abrió una botella de champán francés para celebrar el derrocamiento del régimen contra el cual había luchado tan ferozmente, sin sospechar que en ese mismo momento a su hijo Jaime estaban quemándole los testículos con un cigarrillo importado. El viejo colgó la bandera en la entrada de la casa y no salió a bailar a la calle porque era cojo y porque había toque de queda, pero ganas no le faltaron, como anunció regocijado a su hija y a su nieta. Entretanto Alba, colgada del teléfono, trataba de obtener noticias de la gente que la preocupaba: Miguel, Pedro Tercero, su tío Jaime, Amanda, Sebastián Gómez y tantos otros.

— ¡Ahora las van a pagar! — exclamó el senador Trueba alzando la copa.

Alba se la arrebató de la mano de un zarpazo y la lanzó contra la pared, haciéndola añicos. Blanca, que nunca había tenido el valor de hacer frente a su padre, sonrió sin disimulo.

— ¡No vamos a celebrar la muerte del Presidente ni la de otros, abuelo! dijo Alba.

En las pulcras casas del Barrio Alto abrieron las botellas que habían estado esperando durante tres años y brindaron por el nuevo orden. Sobre las poblaciones obreras volaron durante toda la noche los helicópteros, zumbando como moscas de otros mundos.

Muy tarde, casi al amanecer, sonó el teléfono y Alba, que no se había acostado, corrió a atenderlo. Aliviada, escuchó la voz de Miguel.

— Llegó el momento, mi amor. No me busques ni me esperes. Te amo–dijo.

— ¡Miguel! ¡Quiero ir contigo! — sollozó Alba.

— No hables a nadie de mí, Alba. No veas a los amigos. Rompe las agendas, los papeles, todo lo que pueda relacionarte conmigo. Te voy a querer siempre, recuérdalo, mi amor Lijo Miguel y cortó la comunicación.

El toque de queda duró dos días. Para Alba fueron una eternidad. Las radios transmitían ininterrumpidamente himnos guerreros y la televisión mostraba sólo paisajes del territorio nacional y dibujos animados. Varias veces al día aparecían en las pantallas los cuatro generales de la junta, sentados entre el escudo y la bandera, para promulgar sus bandos: eran los nuevos héroes de la patria. A pesar de la orden de disparar contra cualquiera que se asomara fuera de su casa, el senador Trueba cruzó la calle para ir a celebrar donde un vecino. La algazara de la fiesta no llamó la atención a las patrullas que circulaban por la calle, porque ése era un barrio donde no esperaban encontrar oposición. Blanca anunció que tenía la peor jaqueca de su vida y se encerró en su habitación. En la noche, Alba la oyó rondar por la cocina y supuso que el hambre había sido más fuerte que el dolor de cabeza. Ella pasó dos días dando

vueltas por la casa en estado de desesperación, revisando los libros del túnel de Jaime y su propio escritorio, para destruir lo que consideró comprometedor. Era como cometer un sacrilegio, estaba segura que cuando su tío regresara iba a ponerse furioso y le quitaría su confianza. También destruyó las libretas donde estaban los números de teléfono de los amigos, sus más preciosas cartas de amor y hasta las fotografías de Miguel. Las empleadas de la casa, indiferentes y aburridas, se entretuvieron durante el toque de queda haciendo empanadas, menos la cocinera, que lloraba sin parar y esperaba con ansias el momento de ir a ver a su marido, con quien no había podido comunicarse.

Cuando se levantó por algunas horas la prohibición de salir, para dar a la población la oportunidad de comprar víveres, Blanca comprobó maravillada que los almacenes estaban abarrotados con los productos que durante tres años habían escaseado y que parecían haber surgido como por obra de magia en las vitrinas. Vio rumas de pollos faenados y pudo comprar todo lo que quiso, a pesar de que costaban el triple, porque se había decretado libertad de precios. Notó que muchas personas observaban los pollos con curiosidad, como si no los hubieran visto nunca, pero que pocas compraban, porque no los podían pagar. Tres días después el olor a carne putrefacta apestaba los almacenes de la ciudad.

Los soldados patrullaban nerviosamente por las calles, vitoreados por mucha gente que había deseado el derrocamiento del gobierno. Algunos, envalentonados por la violencia de esos días, detenían a los hombres con pelo largo o con barba, signos inequívocos de su espíritu rebelde, y paraban en la calle a las mujeres que andaban con pantalones para cortárselos a tijeretazos, porque se sentían responsables de imponer el orden, la moral y la decencia. Las nuevas autoridades dijeron que no tenían nada que ver con esas acciones, nunca habían dado orden de cortar barbas o pantalones, probablemente se trataba de comunistas disfrazados de soldados para desprestigiar a las Fuerzas Armadas y hacerlas odiosas a los ojos de la ciudadanía, que no estaban prohibidas las barbas ni los pantalones, pero, por supuesto, preferían que los hombres anduvieran afeitados y con el pelo corto, y las mujeres con faldas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Casa de los espíritus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Casa de los espíritus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Casa de los espíritus»

Обсуждение, отзывы о книге «La Casa de los espíritus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x