Isabel Allende - La Casa de los espíritus

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Casa de los espíritus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Casa de los espíritus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Casa de los espíritus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Casa de los espíritus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Casa de los espíritus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla en un amor de novela.

Por su parte, Alba aprendió a no mencionar a Pedro Tercero García, porque conocía el efecto que ese nombre causaba en la familia. Intuía que algo grave había ocurrido entre el hombre de los dedos cortados qué besaba a su madre en la boca, y el abuelo, pero todos, hasta el mismo Pedro Tercero, contestaban a sus preguntas con evasivas. En la intimidad del dormitorio, a veces Blanca le contaba anécdotas de él y le enseñaba sus canciones con la recomendación de que no fuera a tararearlas en la casa. Pero no le contó que era su padre y ella misma parecía haberlo olvidado. Recordaba el pasado como una sucesión de violencias, abandonos y tristezas y no estaba segura de que las cosas hubieran sido como pensaba. Se había desdibujado el episodio de las momias, los retratos y el indio lampiño con zapatos Luis XV, que provocaron su huida de la casa de su marido. Tantas veces repitió la historia de que el conde había muerto de fiebre en el desierto, que llegó a creerla. Años después, el día que llegó su hija a anunciarle que el cadáver de Jean de Satigny yacía en la nevera de la morgue, no se alegró, porque hacía mucho tiempo que se sentía viuda. Tampoco intentó justificar su mentira. Sacó del armario su antiguo traje sastre negro, se acomodó las horquillas en el moño y acompañó a Alba a sepultar al francés en el Cementerio General, en una tumba del Municipio, donde iban a parar los indigentes, porque el senador Trueba se negó a cederle un lugar en su mausoleo color salmón. Madre e hija caminaron solas detrás del ataúd negro que pudieron comprar gracias a a generosidad de Jaime. Se sentían un poco ridículas en el bochornoso mediodía estival, con un ramo de flores mustias en las manos y ninguna lágrima para el cadáver solitario que iban a enterrar.

— Veo que mi padre ni siquiera tenía amigos–comentó Alba.

Tampoco en esa ocasión Blanca admitió a su hija la verdad.

Después que tuve a Clara y a Rosa acomodadas en mi mausoleo, me sentí algo más tranquilo, porque sabía que tarde o temprano estaríamos los tres reunidos allí, junto a otros seres queridos, como mi madre, la Nana y la misma Férula, quien espero me haya perdonado. No imaginé que iba a vivir tanto como he vivido y que tendrían que esperarme tan largo tiempo.

La habitación de Clara permaneció cerrada con llave. No quería que nadie entrara, para que no movieran nada y yo pudiera encontrar su espíritu allí presente cada vez que lo deseara. Empecé a tener insomnio, el mal de todos los viejos. En las noches deambulaba por la casa sin poder conciliar el sueño, arrastrando las zapatillas que me quedaban grandes, envuelto en la antigua bata episcopal que todavía guardo por razones sentimentales, rezongando contra el destino, como un anciano acabado. Con la luz del sol, sin embargo, recuperaba el deseo de vivir. Aparecía a la hora del desayuno con la camisa almidonada y mi traje de luto, afeitado y tranquilo, leía el periódico con mi nieta, ponía al día mis asuntos de negocios y la correspondencia y luego salía por el resto del día. Dejé de comer en la casa, incluso los sábados y domingos, porque sin la presencia catalizadora de Clara, no había ninguna razón para soportar las peleas con mis hijos.

Mis únicos dos amigos procuraban quitarme el luto del alma. Almorzaban conmigo, jugábamos al golf, me desafiaban al dominó. Con ellos discutía mis negocios, hablaba de política y a veces de la familia. Una tarde en que me vieron más animado, me invitaron al Cristóbal Colón, con la esperanza de que una mujer complaciente me hiciera recuperar el buen humor. Ninguno de los tres teníamos edad para esas aventuras, pero nos tomamos un par de copas y partimos.

Había estado en el Cristóbal Colón hacía algunos años, pero casi lo había olvidado. En los últimos tiempos, el hotel había adquirido prestigio turístico y los provincianos viajaban a la capital nada más que para visitarlo y después contarlo a sus amigos. Llegamos al anticuado caserón, que por fuera se mantenía igual desde hacía muchísimos años. Nos recibió un portero que nos condujo al salón principal, donde recordaba haber estado antes, en la época de la matrona francesa o, mejor dicho, con acento francés. Una muchachita, vestida como una escolar, nos ofreció un vaso de vino a cuenta de la casa. Uno de mis amigos trató de tomarla por la cintura, pero ella le advirtió que pertenecía al personal de servicio y que debíamos esperar a las profesionales: Momentos después se abrió una cortina y apareció una visión de las antiguas cortes árabes: un negro enorme, tan negro que parecía azul, con los músculos aceitados, cubierto con unas bombachas de seda color zanahoria, un chaleco sin mangas, turbante de lamé morado, babuchas de turco y un anillo de oro atravesado en la nariz. Al sonreír, vimos que tenía todos los dientes de plomo. Se presentó como Mustafá y nos pasó un álbum de retratos, para que eligiéramos la mercancía. Por primera vez en mucho tiempo reí de buena gana, porque la idea de un catálogo de prostitutas me pareció muy divertida. Hojeamos el álbum, donde había mujeres gordas, delgadas, de pelo largo, de pelo corto, vestidas como ninfas, como amazonas, como novicias, como cortesanas, sin que fuera posible para mí escoger una, porque todas tenían la expresión pisoteada de las flores de banquete. Las últimas tres páginas del álbum estaban destinadas a muchachos con túnicas griegas, coronados de laureles, jugando entre falsas ruinas helénicas, con sus nalgas regordetas y sus párpados pestañudos, repugnantes. Yo no había visto de cerca a ningún marica confeso, excepto Carmelo el que se vestía de japonesa en el Farolito Rojo, por eso me sorprendió que uno de mis amigos, padre de familia y corredor de la Bolsa de Comercio, eligiera a uno de esos adolescentes culones de los retratos. El muchacho surgió como por arte de magia detrás de las cortinas y se llevó a mi amigo de la mano, entre risitas y contoneos femeninos. Mi otro amigo prefirió a una gordísima odalisca, con quien dudo que haya podido realizar ninguna proeza, debido a su edad avanzada y su frágil esqueleto, pero, en todo caso, salió con ella, también tragados por la cortina.

— Veo que al señor le cuesta decidirse–dijo Mustafá cordialmente-. Permítame ofrecerle lo mejor de la casa. Le voy a presentar a Afrodita.

Y entró Afrodita al salón, con tres pisos de crespos en la cabeza, mal cubierta por unos tules drapeados y chorreando uvas artificiales desde el hombro hasta las rodillas. Era Tránsito Soto, quien había adquirido un definitivo aspecto mitológico, a pesar de las uvas chabacanas y los tules de circo.

— Me alegro de verlo, patrón–saludó.

Me llevó a través de la cortina y desembocamos en un breve patio interior, el corazón de aquella laberíntica construcción. El Cristóbal Colón estaba formado por dos o tres casas antiguas, unidas estratégicamente por patios traseros, corredores y puentes hechos con tal fin. Tránsito Soto me condujo a una habitación anodina, pero limpia, cuya única extravagancia eran unos frescos eróticos mal copiados de los de Pompeya, que un pintor mediocre había reproducido en las paredes, y una bañera grande, antigua, algo oxidada, con agua corriente. Silbé admirativamente.

— Hicimos algunos cambios en el decorado–dijo ella.

Tránsito se quitó las uvas y los tules, y volvió a ser la mujer que yo recordaba, sólo que más apetecible y menos vulnerable, pero con la misma expresión ambiciosa de los ojos que me cautivara cuando la conocí. Me contó de la cooperativa de prostitutas y maricones, que había resultado formidable. Entre todos levantaron al Cristóbal Colón

de la ruina en que lo dejó la falsa madama francesa de antaño, y trabajaron para convertirlo en un acontecimiento social y un monumento histórico, que andaba en boca de marineros por los más remotos mares. Los disfraces eran la mayor contribución al éxito, porque removían la fantasía erótica de los clientes, así como el catálogo de putas, que habían podido reproducir y distribuir por algunas provincias, para despertar en los hombres el deseo de llegar a conocer algún día el famoso burdel.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Casa de los espíritus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Casa de los espíritus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Casa de los espíritus»

Обсуждение, отзывы о книге «La Casa de los espíritus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x