Isabel Allende - La Casa de los espíritus

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Casa de los espíritus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Casa de los espíritus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Casa de los espíritus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Casa de los espíritus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Casa de los espíritus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

paradas para colocar a Blanca contra el paisaje y fotografiarla, a pesar de que se resistía un poco, porque se sentía vagamente ridícula. Ese sentimiento se justificaba al ver los retratos revelados, donde aparecía con una sonrisa que no era la suya, en una postura incómoda y con un aire de infelicidad, debido, según Jean, a que no era capaz de posar con naturalidad y, según ella, a que la obligaba a ponerse torcida y aguantar la respiración durante largos segundos, hasta que se imprimiera la placa. Por lo general escogían un lugar sombrío debajo de los árboles, colocaban una manta sobre la yerba y se acomodaban para pasar algunas horas. Hablaban de Europa, de libros, de anécdotas familiares de Blanca o de los viajes de Jean. Ella le regaló un libro del Poeta y él se entusiasmó tanto, que aprendió largos pasajes de memoria y podía recitar los versos sin vacilar. Decía que era lo mejor que se había escrito en materia de poesía y que ni siquiera en francés, el idioma de las artes, había nada que pudiera compararse. No hablaban de sus sentimientos. Jean era solícito, pero no era suplicante o insistente, sino más bien hermanable y burlón. Si le besaba la mano para despedirse, lo hacía con una mirada de escolar que restaba todo romanticismo al gesto. Si le admiraba un vestido, un guiso o una figura del Nacimiento, su tono tenía un dejo irónico que permitía interpretar la frase de muchas maneras. Si cortaba flores para ella o la ayudaba a desmontar del caballo, lo hacía con un desenfado que convertía la galantería en una atención de amigo. De todos modos, para prevenir, Blanca le hizo saber, cada vez que se presentó la ocasión, que no se casaría ni muerta con él. Jean de Satigny sonreía con su brillante sonrisa de seductor, sin decir nada, y Blanca no podía menos que notar que era mucho más apuesto que Pedro Tercero.

Blanca no sabía que Jean la espiaba. La había visto saltar por la ventana vestida de hombre en muchas ocasiones. La seguía un trecho, pero se revolvía, temeroso de que lo sorprendieran los perros en la oscuridad. Pero, por la dirección que ella tomaba, había podido determinar que siempre iba rumbo al río.

Entretanto, Trueba no terminaba de decidirse respecto a las chinchillas. A modo de prueba, accedió a instalar una jaula con algunas parejas de esos roedores, imitando en pequeña escala la gran industria modelo. Fue la única vez que se vio a Jean de Satigny arremangado trabajando. Sin embargo, las chinchillas se contagiaron de una enfermedad privativa de las ratas y se fueron muriendo todas en menos de dos semanas. Ni siquiera pudieron curtir las pieles, porque el pelo se les puso opaco y se les desprendía del cuero como plumas de un ave remojada en agua hirviendo. Jean vio horrorizado aquellos cadáveres despelucados, con las patas tiesas y los ojos en blanco, que echaban por tierra las esperanzas de convencer a Esteban Trucha, quien perdió todo entusiasmo por la peletería al ver esa mortandad.

— Si la peste le hubiera dado a la industria modelo, estaría totalmente arruinado–concluyó Trucha.

Entre la peste de las chinchillas y las escapadas de Blanca, el conde pasó varios meses perdiendo su tiempo. Empezaba a estar cansado de aquellas tramitaciones y pensaba que Blanca jamás se iba a fijar en sus encantos. Vio que el criadero de roedores no tenía para cuándo concretarse y decidió que era mejor precipitar las cosas, antes que otro más avispado se quedara con la heredera. Además, Blanca comenzaba a gustarle, ahora que estaba más robusta y con esa languidez que había atenuado sus modales de campesina. Prefería a las mujeres plácidas y opulentas y la visión de Blanca echada sobre almohadones observando el cielo a la hora de la siesta, le recordaba a su madre. A veces conseguía conmoverlo. Jean aprendió a adivinar, por pequeños detalles imperceptibles para los demás, cuándo Blanca tenía planeada una excursión nocturna al río. En esas ocasiones, la joven se quedaba sin cenar, pretextando dolor de cabeza, se despedía temprano y había un brillo extraño en sus

decidió seguirla hasta el final, para terminar con esa situación que amenazaba con prolongarse indefinidamente. Estaba seguro que Blanca tenía un amante, pero creía que no podía ser nada serio. Personalmente, Jean de Satigny no tenía ninguna fijación con la virginidad y no se había planteado ese asunto cuando decidió pedirla en matrimonio. Lo que le interesaba de ella eran otras cosas, que no se perderían por un momento de placer en el lecho del río.

Después que Blanca se retiró a su habitación y el resto de la familia también, Jean de Satigny se quedó sentado en el salón a oscuras, atento a los ruidos de la casa, hasta la hora que calculó que ella saltaría por la ventana. Entonces salió al patio y se plantó entre los árboles a esperarla. Estuvo agazapado en la sombra más de media hora, sin que nada anormal turbara la paz de la noche. Aburrido de esperar, se disponía a retirarse, cuando se fijó que la ventana de Blanca estaba abierta. Se dio cuenta que había saltado antes que él se apostara en el jardín a vigilarla.

— Merde–masculló en francés.

Rogando que los perros no alertaran a toda la casa con sus ladridos y que no le saltaran encima, se dirigió hacia el río, por el camino que otras veces había visto tomar a Blanca. No estaba acostumbrado a andar con su fino calzado por la tierra arada, ni a saltar piedras y sortear charcos, pero la noche estaba muy clara, con una hermosa luna llena iluminando el cielo en un resplandor fantasmagórico y apenas se le pasó el temor de que aparecieran los perros, pudo apreciar la belleza del momento. Anduvo un buen cuarto de hora antes de avistar los primeros cañaverales de la orilla y entonces duplicó su prudencia y se acercó con más sigilo, cuidando sus pisadas para que no aplastaran ramas que pudieran delatarlo. La luna se reflejaba en el agua con un brillo de cristal y la brisa mecía suavemente las cañas y las copas de los árboles. Reinaba el más completo silencio y por un instante tuvo la fantasía de que estaba viviendo un sueño de sonámbulo, en el cual caminaba y caminaba, sin avanzar, siempre en el mismo sitio encantado, donde el tiempo se había detenido y donde trataba de tocar los árboles, que parecían al alcance de la mano, y se encontraba con el vacío. Tuvo que hacer un esfuerzo para recuperar su habitual estado de ánimo, realista y pragmático. En un recodo del paisaje, entre grandes piedras grises iluminadas por la luz de la luna, los vio tan cerca, que casi podía tocarlos. Estaban desnudos. El hombre estaba de espaldas, cara al cielo, con los ojos cerrados, pero no tuvo dificultad en reconocer al sacerdote jesuita que había ayudado la misa del funeral de Pedro García, el viejo. Eso le sorprendió. Blanca dormía con la cabeza apoyada en el vientre liso y moreno de su amante. La tenue luz lunar ponía reflejos metálicos en sus cuerpos y Jean de Satigny se estremeció al ver la armonía de Blanca, que en ese momento le pareció perfecta.

Tomó casi un mimito al elegante conde francés abandonar el estado de ensueño en que lo sumió la vista de los enamorados, la placidez de la noche, la luna y el silencio del campo, y darse cuenta de que la situación era más grave de lo que había imaginado. En la actitud de los amantes reconoció el abandono propio de quienes se conocen de muy largo tiempo. Aquello no tenía el aspecto de una aventura erótica de verano, como había supuesto, sino más bien de un matrimonio de la carne y el espíritu. Jean de Satigny no podía saber que Blanca y Pedro Tercero habían dormido así el primer día que se conocieron y que continuaron haciéndolo cada vez que pudieron a lo largo de esos años, sin embargo, lo intuyó por instinto.

Procurando no hacer ni el menor ruido que pudiera alertarlos, dio media vuelta y emprendió el regreso, pensando cómo enfrentar el asunto. Al llegar a la casa, ya había tomado la decisión de contárselo al padre de Blanca, porque la ira siempre pronta de Esteban Trueba le pareció el mejor medio para resolver el problema. «Que se las arreglen entre los nativos», pensó.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Casa de los espíritus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Casa de los espíritus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Casa de los espíritus»

Обсуждение, отзывы о книге «La Casa de los espíritus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x