Array Array - Los aires dificiles

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego, cuando las visitas se marcharon y el sueño empezó a acudir por sus propios medios, tarde y mal, al cabo de horas largas como noches enteras, Sara Gómez Morales se dio cuenta de que se había quedado sola. Sin pretextos, sin justificaciones, sin objetivos, sin excusas. Tenía treinta y ocho años y estaba sola. Más sola que antes, más sola que nunca, sola del todo.

Con las manos vacías y ninguna casa a la que volver. Sola. Y sin embargo, como si hubiera sido capaz de leer sus pensamientos en la distancia del espacio, y en la del tiempo, ella escogió aquel momento para reaparecer.

El timbre sonó a las cinco en punto de una tarde de junio, la semana siguiente a la de su cumpleaños, y Sara estuvo a punto de no abrir, porque no esperaba ya visita alguna. Será un vendedor ambulante de esos tan pesados, pensó, pero los timbrazos se repitieron con tanta insistencia que acabó cediendo por curiosidad. Así encontró a la última persona del mundo a quien esperaba ver en la puerta de su casa.

—Hola, hija –su madrina le dedicó una sonrisa de otro tiempo, como si la vida que habían compartido una vez no hubiera llegado a interrumpirse nunca–. ¿No me invitas a pasar?

Sara, bloqueada por un estupor que no la consentía moverse, se apartó

bruscamente para franquearle el paso.

—Claro, claro. Es que… No te esperaba.

Doña Sara Villamarín Ruiz entró en el minúsculo recibidor de la casa de su ahijada

andando muy despacio. Sara, que siempre había podido adivinar la dirección de

sus pasos por el eco de un taconeo más que enérgico, casi furioso, se dio cuenta

de que ahora arrastraba los zapatos al caminar. Hacía más de diez años que no la

veía.

—¿No me vas a dar un beso?

—Claro –y como si nunca más fuera a ser capaz de encontrar otra palabra, la

repitió mientras se inclinaba sobre ella, para comprobar que su cuerpo había

encogido, su estatura menguado desde la última vez que la besó–. Claro.

Doña Sara emprendió una marcha lenta y trabajosa sin pararse a preguntar

dónde estaba el cuarto de estar. No hacía falta. El piso era demasiado pequeño

como para perderse. Sara, que había estado dormitando a oscuras, en el sofá,

hasta que sonó el timbre, se le adelantó para subir las persianas.

—Espera… Es que, como hace tanto calor… Ya está. Siéntate aquí, en esta

butaca, que es muy cómoda. ¿Quieres tomar algo?

—¿Un café? Pero sólo si tienes hecho, si no…

—Lo hago en un momento. No tardo nada. No te preocupes.

Escapó a la cocina y se concentró en las sencillas etapas del proceso, coger la lata

del café, luego la cafetera, abrirla, llenarla de agua hasta el nivel adecuado,

cargar el depósito con un par de cucharadas cuidando de que el café no rebosara

ni se desparramara por la encimera, cerrar primero la máquina y después la lata,

encender el fuego, colocar por fin la cafetera encima, como una técnica para

serenarse, pero sólo lo consiguió a medias. Cuando la tapa de acero empezó a

temblar, todavía no había sido capaz de adivinar qué motivos habrían empujado a

su madrina hasta su casa aquella tarde. Habían pasado muchos años desde que el

contacto regular de visitas primero semanales, luego quincenales, por fin

mensuales, que mantenía un simulacro de relación entre ellas, se había deshecho

en una irregular rutina de conversaciones telefónicas, que partían siempre de la

calle Velázquez y terminaban con la promesa de una visita que Sara jamás

cumplía. La última había tenido un final abrupto y, en su opinión, definitivo. En

otoño de 1982, su madrina se había ofrecido a hablar con Vicente en su nombre

para obligarle a asumir de alguna forma la paternidad del hijo que esperaba,

insinuando que aquella gestión entre iguales sería más eficaz que cualquiera que

pudiera emprender por su cuenta la propia Sara. Ella la había mandado

literalmente a la mierda antes de colgar. Fin del trayecto. Y sin embargo ahora,

casi tres años después, la tenía sentada en el cuarto de estar de su casa,

esperando el café que ya estaba listo y alguna otra cosa que no lograba imaginar.

—¡Uy! –tras el primer sorbo, levantó los ojos y la miró con una sonrisa fija y

tradicional en ella, tan imperturbable como si se la hubiera pintado encima de los

labios–. Qué café tan rico haces, hija.

Ahora todos los cafés son buenos, pensó Sara, todas las cafeteras son buenas,

pero no quiso decir nada, porque aquel comentario tan anacrónico, tan sistemáticamente repetido por todos los ancianos de la generación de la achicoria, le permitió comprender que no tenía delante a la gran señora de otros tiempos, sino a una anciana desorientada, avasallada por la edad como cualquier otra. Su madrina siempre había tenido cara de pájaro, la nariz curvada como un pico, la barbilla puntiaguda, los ojos saltones, pero ya no era el águila majestuosa de mirada rapaz y pelo cardado que la recibía en silencio, señalando la esfera de su reloj con el índice de su mano derecha, sino una lechuza vieja, desmochada, con la piel arrugada sobre la cara y blanda, temblorosa como una cortina agitada por el viento, en los gelatinosos pliegues que unían su barbilla con su escote para dibujar una decrepitud evidente y triangular. Tenía setenta años, los ojos hundidos, y una expresión de cansancio que su voluntariosa sonrisa no lograba borrar del todo.

—Vine a verte la semana pasada pero no estabas. Una vecina me comentó que seguramente estarías trabajando, que a veces trabajas por las tardes. Pensé dejarte una nota con el portero, pero como no tienes… –hizo una pausa que su ahijada no quiso rellenar–. Sentí mucho lo de tu madre, Sarita, yo la quería mucho, le tenía mucho cariño, ya lo sabes. Tendrías que haberme llamado. Me enteré tarde, al final, por la madre de una de las chicas que tengo en casa, que la conocía. Me hubiera gustado ir a su entierro. En fin, ya nada tiene remedio… Mi marido murió también, ¿sabes? Hace un año y medio. —Lo siento.

—Sí… La verdad es que estaba ya muy mal, con muchos dolores, la mitad izquierda del cuerpo paralizada del todo, hacía años que no podía levantarse de la cama. Tampoco podía ya hablar, sólo hacer ruidos con la boca, a veces le entendíamos a la primera, a veces no, y se desesperaba, el pobre. Porque de la cabeza estaba bien, eso era lo peor, que estaba bien, se daba cuenta de todo. Yo creo que quería morirse, llevaba años intentando morirse, terminar de una vez, pero no lo conseguía, no se moría, y nadie podía hacer nada por él. —Lo siento mucho, mami –Sara, misteriosamente conmovida por el sufrimiento de aquel hombre torturado, amargo, desagradable, volvió a utilizar sin darse cuenta el nombre con el que designaba a su madrina cuando era una niña que apenas veía a su madre y que sin embargo, sin que luego hubiera llegado a saber por qué, no duplicó nunca el uso de la palabra mamá–. Habrá sido muy duro para ti.

—Siempre ha sido muy duro para mí –y por un instante se le llenaron los ojos de lágrimas–. Siempre. Tú no sabes cuánto. No lo sabes –se rehizo deprisa y empezó a buscar algo dentro del bolso–.

Pero, en fin, vamos a dejarnos de tristezas, que ya hemos tenido bastantes las dos, ¿no?, últimamente.

Mira, te he traído un regalo de cumpleaños. No es nuevo, pero espero que te guste. Me habría gustado comprarte algo, pero la verdad es que me da mucha pereza salir a la calle. En los grandes almacenes me mareo, ¿sabes?, he estado tantos años en casa, sin moverme, pendiente de Antonio, que ya no sé a qué

tiendas ir, dónde comprar, yo qué sé. Me he hecho vieja, qué le vamos a hacer…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los aires dificiles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los aires dificiles»

Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x