Matilde Asensi - El Salón De Ámbar
Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - El Salón De Ámbar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El Salón De Ámbar
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El Salón De Ámbar: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Salón De Ámbar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El Salón De Ámbar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Salón De Ámbar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
A principios de 1944, Hubner se incorporó a la VI Flota Aérea alemana, con base en Kónigsberg, integrada en el Grupo de Ejércitos Reinhardt, encargados de la defensa de la Prusia Oriental. El plan de la Stavka soviética preveía dos ataques en tenaza, lanzados al sur y al norte de los lagos Masurianos contra los flancos del grupo de ejércitos. Avanzando en dirección de Marienburg y Kónigsberg, los soviéticos trataban de aislar a las tropas alemanas allí destacadas y, después de haberlas desunido y estrangulado, ocupar todo el territorio de la Prusia Oriental. Hubner, al mando de una unidad de Stukas Kanone -los famosos bombarderos Junkers 87 G-, luchó valientemente contra las columnas blindadas soviéticas, pero no pudo impedir los terribles bombardeos aliados que destruyeron la mitad de Kónigsberg el 31 de agosto de 1944, ni tampoco la capitulación final de la ciudad el 9 de abril de 1945. El futuro industrial fue puesto en libertad tras un inocuo juicio celebrado en Münster seis meses después del final de la guerra y regresó, al parecer, a la casa de su familia en Pulheim, donde estuvo viviendo discretamente hasta que, en 1965, reapareció convertido en un próspero empresario panadero.
Vladimir Melentiev, el coleccionista que nos había pedido el cuadro de Krilov, resultó ser la última joya de la corona. Hay que reconocer que en esta investigación Láufer se superó a sí mismo: utilizando como paso intermedio las computadoras centrales de dos importantes y conocidas empresas de informática norteamericanas, se proyectó a través de una docena de ordenadores invisibles para realizar una invasión coordinada de los ficheros clasificados de la Stasi, el KGB y el FBI, según los cuales, el nombre verdadero de Vladimir Melentiev era Serguéi Rachkov, nacido en la pequeña localidad rusa de Privolnoie, cerca de Stávropol (Rusia), en 1931. Rachkov ingresó en el ejército a los diecisiete años, sirviendo como policía militar en prisiones, campos de trabajos forzados y hospitales psiquiátricos correctores, hasta que, a los veinticinco, pasó a engrosar las filas de agentes especiales del recientemente creado Comité de Seguridad del Estado -el Komitet Gosudárstvennoe Bezopásnosti-, más conocido como KGB. Llevó a cabo diversos servicios de supervisión de lealtad política al régimen comunista en las fuerzas armadas rusas hasta que, en 1959, a los veintiocho años de edad, fue retirado bruscamente de estas misiones rutinarias y destinado a una operación del más alto nivel denominada Pedro el Grande. A pesar de que la Operación Pedro el Grande dependía de manera oficial del MVD (Ministerstvo Vnutrennikh Dyel o Ministerio de Asuntos Internos), estaba directamente controlada por el máximo órgano de gobierno ruso, el Politburó, y dirigida en persona por el nuevo presidente del Consejó de la URSS, el todopoderoso Nikita Serguéieyich Jruschov.
Sin embargo, por más que quiso, Láufer no pudo averiguar en qué consistía la misteriosa Operación Pedro el Grande: sencillamente, no existía la documentación de tal operación. Cualquier referencia a ella se reducía a eso, a una breve referencia, sin que ningún fichero, de los muchos a los que pudo acceder durante sus correrías virtuales, contuviese información útil para comprender el alcance y contenido de lo que parecía ser uno de los asuntos más importantes y secretos de la hoy desvanecida URSS. Ni la desaparición de Jruschov, ni las llegadas de Bréznev, Yuri Andrópov o Chernenko, ni la de, finalmente, Mijaíl Gorbachov en 1985, alteraron en lo más mínimo la puesta en marcha de Pedro el Grande, en el marco de la cual, Melentiev Rachkov fue enviado como simple carcelero, con el nombre de Stanislaw Zakopane, a la prisión de Barczewo, en Polonia, en la que acababa de ser encerrado Erich Koch.
Mi capacidad de sorpresa estaba ya tan alterada que un poco más de emoción no hizo variar el alto nivel de adrenalina que corría por mis venas mientras leía, uno tras otro, los documentos enviados por Láufer (quien, por fortuna, había tenido la delicadeza de pasarlos previamente por el traductor automático de ruso). Sin embargo, todavía quedaban algunos datos interesantes en el expediente personal de Melentiev-Rachkov, celosamente guardado en los viejos ordenadores del KGB; el sorprendente continuum de una vida azarosa, criminal y aventurera. Baste decir que, según las fichas, Rachkov era un agente de refinados gustos y habilidades, que dominaba a la perfección varios idiomas y que era profundamente despiadado con sus semejantes.
Al calor de la perestroika y de la glásnost de Gorbachov, vemos a Rachkov convirtiéndose de la noche a la mañana en un agente corrupto del cada vez más desarticulado KGB. Había abandonado Polonia tras la muerte de Koch en 1986 y, al regresar a Moscú, se encontró con una situación económica y social desoladora. Él y otros agentes se integraron rápidamente en las poderosas mafias rusas que tanto poder adquirieron en tan pocos años. Según el FBI, Rachkov se encumbró a la cima de uno de los grupos más poderosos en poco menos de una década, vendiendo submarinos, helicópteros de combate blindados y misiles tierra-aire a los cárteles rusos y sudamericanos de la droga. Pronto se hizo con el control de varios bancos en los paraísos fiscales del Caribe, a través de los cuales blanqueaba el dinero ilegal de sus actividades criminales, dinero con el que adquirió, asimismo, varios de los clubes nocturnos y casinos más cotizados del sur de Florida, en Estados Unidos, así como varias cadenas de hoteles por todo el mundo. En la actualidad, a sus sesenta y siete años, tras adoptar la personalidad del exquisito coleccionista, honrado hombre de negocios y filántropo de las artes conocido como Vladimir Melentiev, residía plácidamente en un castillo de su propiedad en las inmediaciones de Tbilisi, en la república de Georgia, entre Armenia y Turquía, dejando a cargo de importantes bufetes internacionales la gestión de sus negocios y la dirección de los mismos en manos de su hijo mayor, Nicolás Serguéievich Rachkov.
Tuve que leer varias veces el abultado legajo de papeles que se formó con toda aquella información una vez impresa. Veía los nexos de unión entre las historias y veía también los cabos sueltos y, aunque había cosas que no podían encajar de ninguna manera por falta de algún dato importante, otras ajustaban perfectamente como las piezas de un endemoniado rompecabezas.
Koch y Sauckel, Sauckel y Koch… La guerra mundial, Helmut Hubner, el Mujiks de Krilov, un agente del KGB, la Operación Pedro el Grande… ¿Qué demonios podía significar todo aquello? ¿Qué tipo de cóctel explosivo formaban aquellos ingredientes…? Y, por si algo faltaba, la noche anterior a la reunión del Grupo llegó la traducción hecha por Uri Zev del texto de la cartela del Jeremías que yo había mandado a Roi después de aplicar el código Atbash. De las tres palabras alemanas que Uri Zev había encontrado en el mensaje de Koch al pasar las letras del alfabeto hebreo codificado al alfabeto latino, «Bernsteinzimmer. Gauforum. Weimar», sólo la última tenía sentido para mí… Aunque, por desgracia, las otras dos llegarían también a tenerlo muy pronto.
Aquella noche, mientras repasaba los documentos, tuve claro que algo muy importante, muy grave y muy peligroso se escondía detrás de aquella trama de hilos multicolores. ¿Por qué, si no, Melentiev había contratado al Grupo de Ajedrez precisamente ahora para recuperar el Mujikst En octubre de 1941 la pintura de Krilov había sido robada por los comandos alemanes del Museo Estatal de Leningrado y había ido a parar a Kónigsberg, donde reinaba Erich Koch. El 31 de agosto de 1944, a pocos meses del final de la Segunda Guerra Mundial, con una Alemania prácticamente derrotada, los bombardeos aliados casi destruyeron la ciudad j es de suponer que Koch empezó a pensar en poner a salvo sus tesoros. A principios de 1945, cuando el Ejército Rojo cercaba Kónigsberg, Koch había enviado el cuadro y el resto de sus innumerables riquezas a su amigo Fritz Sauckel, gauleiter de Turingia, quien, más tarde, durante el juicio de Núremberg, había manifestado que aquellas obras de arte habían salido de Weimar en abril de ese mismo año con destino a Suiza. Sin embargo, veinte años después, en 1965, el Mujiks reaparece en el catálogo de la, por aquel entonces, modesta colección particular de Helmut Hubner, un diestro aviador de la Luftwaffe destinado en Kónigsberg en 1944. En esta colección particular permanece hasta que alguien (o sea, yo) se la arrebata en 1998 para entregarla a un antiguo agente del KGB que, camuflado de carcelero, había trabajado veintisiete años en la prisión de Barczewo, donde cumplía condena Erich Koch.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El Salón De Ámbar»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Salón De Ámbar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El Salón De Ámbar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.