• Пожаловаться

Miguel de Unamuno: Cuentos de mí mismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel de Unamuno: Cuentos de mí mismo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Историческая проза / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Miguel de Unamuno Cuentos de mí mismo

Cuentos de mí mismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos de mí mismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tanta insistencia se ha puesto en ponderar la calidad de los ensayos y novelas de Unamuno, que se ha olvidado el tesoro literario de sus cuentos, merecedores de un lugar destacado en el estudio de su obra. Su valor se incrementa cuando comprobamos que fueron raíz de lo `nivolesco` y que don Miguel veía en el género la itineración hacia atrás de la vida, un corte más profundo en lo vivido y, por ende, la forma protoliteraria que recoge las resonancias más arcanas de la psique humana. A través de estas narraciones, de estos Cuentos de mí mismo, llega a nosotros el eco inquietante de don Miguel de Unamuno, de una personalidad escéptica, agónica y polémica que reitera en todas y cada una de sus criaturas de ficción y harán las delicias de los lectores. De aquí que estos Cuentos de mí mismo lleguen a lo más alto o más hondo, con abundantes huellas autobiográficas.

Miguel de Unamuno: другие книги автора


Кто написал Cuentos de mí mismo? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Cuentos de mí mismo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos de mí mismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Características de los cuentos

Los cuentos de Unamuno, breves, fibrosos, de poca ficción, restringidos casi siempre, como sus novelas, a la narración de peripecias interiores, vibran con la luminosa intimidad propia de la poesía. Estamos de acuerdo con Stevens: son reflejo de los personajes en que don Miguel se divide, cada uno de los múltiples yos proliferantes del suyo engendra a otros, o por lo menos, según desde donde se le enfoca y capta, se presenta con diferente tono, colorido y matices. Características de este cosmos son la duplicación interior, el vaivén, el arabesco trazado por la oscilación desde el actuar de los personajes al pensamiento del autor, quien se proyecta y sitúa en el mismo plano, conversando y conviviendo con sus criaturas. Entre los personajes destacan las figuras no héroes como Celestino ("El semejante"), don Roque ("Solitaña"), don Hilario ("Sueño"), constituyendo intentos de exteriorizar ese recóndito modo de ser y, como tales, método de conocimiento, limitado y defectuoso sin duda, pero eficaz.

Clavería apunta que en "Y va de cuento…" puede verse qué técnicas literarias y qué armas empleaba Unamuno -a la manera de Montarco en otro cuento-ensayo- en una obra escrita teniendo muy presente la estulticia provinciana: desprecio del argumento y del interés de la narración, salidas ingeniosas, humorismo, paradojas… (Carlos Clavería, "Unamuno y la enfermedad de Flaubert", Temas de Unamuno, Madrid, Gredos, 1953). Y es que Unamuno busca el lector cómplice, el lector a quien todo escritor anhela y desea. A él se refería cuando escribió estos versos esclarecedores: "Aquí os dejo mi alma-libro / hombre-mundo verdadero./ Cuando vibres todo entero, / soy yo, lector, que en ti vibro". Hizo literatura en prosa y verso de su egotismo en el pensar y en el querer. El doctor Álvarez Villar [Medicina en España, 1966), a la luz de la tipología de Kretsmer y siguiendo a José L. Abellán [Miguel de Unamuno a la luz de la psicología, Madrid, Tecnos, 1964) vino a clasificar al rector de Salamanca entre los esquizotímicos: introvertidos, excitables, fanáticos y en continua regresión al mundo de su niñez. Y estos rasgos estarán presentes en el marco de varios relatos aquí reproducidos.

Nuestra edición: Breve presentación.

Una colección de cuentos del autor apareció en 1913, con el título El espejo de la muerte. Novelas cortas (Madrid, Renacimiento), cuyo título fue invención de Gregorio Martínez Sierra, reeditado varias veces en Buenos Aires, Espasa-Calpe, colección Austral. Se trata de un conjunto de 27 relatos, entre ellos el que da título al libro. Con posterioridad se han recogido, junto a otros, en el volumen Relatos novelescos (1886-1932) que contiene treinta y dos textos, incluidos en el tomo II de Obras Completas, ordenación, prólogo y notas de Manuel García Blanco (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1951), los mismos de la edición del tomo V de O.C., De esto y de aquello (Afrodisio Aguado, Madrid, 1951) y con posterioridad en O.C. (Escelicer, Madrid, 1966-1971). Existe una interesante edición de Cuentos realizada por la profesora de Philadelphia Eleanor Krane Paucker (Madrid, Minotauro, 1961. Colección "Biblioteca Vasca", tomo IX, 1 y 2), que contiene sesenta y nueve relatos y, por último, la excelente edición del catedrático Ricardo Sanabre que presenta ochenta y tres cuentos en el estado actual de la cuestión ( O.C. , II, Biblioteca Castro. Turner, 1995), algunos de ellos recuperados de la casa-museo Unamuno de Salamanca.

La casi totalidad de los relatos que integran nuestro volumen Cuentos de mímismo apareció por vez primera en la prensa de la época, pues ya en 1905 el autor se muestra convencido de su poder difusor: "… es preciso hoy en España que el catedrático sea publicista…, lo cierto es que la prensa es hoy el verdadero campo de extensión universitaria; la prensa es hoy la verdadera universidad popular" ( O.C, VII, p. 619). Al final de cada cuento, siempre que nos ha sido posible precisarlo, encontrará el lector la fecha y lugar de su primera publicación.

Mención especial merecen "Don Catalino, hombre sabio", firmado primeramente en el semanario madrileño La Esfera (1915), apartado "Artículos y crónicas", e incluido con posterioridad en Humorismo internacional, "Colección ideal" (Barcelona, 1931), en el que hay relatos de más de treinta autores españoles y extranjeros, así como "Y va de cuento…" seleccionado por Menéndez Pidal en Antología de Cuentos de la literatura Universal (Barcelona, Labor, 1955, 3 aedición). Algún otro, como "El desquite", figura en distintas Antologías especialmente dirigidas a un público juvenil.

Desde el primer relato, "Ver con los ojos", firmado cuando Unamuno tenía 22 años, hasta el último que se supone escribió, '"Al pie de una encina" (Ahora, Madrid, l-VIII-1934), el rector de Salamanca veía en el cuento una forma de diálogo directo con el lector, pues casi todos ellos tienen a aquél como protagonista. Nuestra selección ha consistido en espigar las veinte narraciones con mayor acopio de datos personales. El autor no deja de meterse físicamente en estas ficciones que resultan, a pesar de su forma, y a causa del empleo de la primera persona, autodiálogos. Así pretendemos acercarnos a la paradójica personalidad unamuniana, su concepto de la vida humana, su agonía y narcisismo. Son textos -como señala la profesora Paucker- "que le brotaron, como hijos de su carne y de su sangre, en cincuenta años de comercio con las musas". En vísperas de la conmemoración centenaria del 98, esta colección originalmente denominada Cuentos de mímismo se reviste, por tanto, del mejor sentido de la oportunidad para leer la obra de uno de los integrantes más valiosos de esa generación. Y pasemos a presentar al lector, brevemente, estos relatos.

Con el seudónimo tan elocuente de Yo mismo publica don Miguel su primer cuento, "Ver con los ojos", que resulta una idealización de su noviazgo, concretamente la historia de un muchacho que pierde la alegría de vivir y se vuelve pesimista y amargado por culpa de sus lecturas filosóficas. Se salva cuando encuentra en Magdalena unos ojos para ver el mundo. Siempre elogió Unamuno los ojos de Concepción Lizárraga y su alegría. Como ya señalara Emilio Salcedo, uno de sus mejores biógrafos (Vida de Don Miguel, Salamanca, Anaya, 1964), son los ojos y la alegría de Magdalena (Concha) los protagonistas. El héroe, conquistado y curado por el amor, no puede ser otro que el mismo Unamuno, novio ya de quien más tarde había de ser su esposa Concha, "mi costumbre", como solía decir. Apreciamos un estilo bastante encorsetado en este primer cuento, con abundantes paradojas que tratan de sacudir la atención del lector. En la nota que encuentra la muchacha perteneciente al triste Juan se observan preocupaciones que ya inquietaban a don Miguel por esos años. Escrito dos años después de una crisis religiosa y a su regreso a Bilbao, vemos huellas de su propia juventud y tal vez de su vuelta, aunque no fuera duradera, a la fe sencilla. En el cuento parece burlarse de sí mismo, de su personalidad algo tétrica: "La vida es un monstruo que devora; sufre al sentirse devorada, y goza al devorar. Los placeres se olvidan, luego persisten los dolores amargando la vida". Efectivamente, rasgos de un intimismo que adornarán la obra posterior porque a Unamuno -como a Baroja y otros compañeros del novecientos- le importaban muy poco los géneros literarios, prestaba escaso respeto a los límites entre narración y cualquier otro tipo de creación.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos de mí mismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos de mí mismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Miguel de Unamuno: Niebla
Niebla
Miguel de Unamuno
Miguel Delibes: La mortaja
La mortaja
Miguel Delibes
Washington Irving: Cuentos De La Alhambra
Cuentos De La Alhambra
Washington Irving
Отзывы о книге «Cuentos de mí mismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos de mí mismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.