Irène Némirovsky - Suite Francesa

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Némirovsky - Suite Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suite Francesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suite Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Suite Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suite Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Para la próxima guerra?

– Para la próxima guerra -repitió maquinalmente la señora Péricand-. Mientras tanto, lo que tienes que hacer es callarte y obedecerme. ¡No te irás! ¡Si tuvieras un poco de corazón ni siquiera se te habría ocurrido una idea tan cruel, tan estúpida! ¿Quizá te parece que aún no soy lo bastante desgraciada? ¿No te das cuenta de que está todo perdido? ¿De que los alemanes están llegando y te matarán o te harán prisionero antes de que hayas recorrido cien metros? ¡Cállate! No pienso discutir contigo. ¡Si quieres salir de aquí, tendrás que pasar sobre mi cadáver!

– ¡Mamá, mamá! -clamaba Jacqueline-. ¡Quiero a Albert ! ¡Que vayan a buscarlo! ¡Lo atraparán los alemanes! ¡Le dispararán, lo robarán, me lo quitarán! ¡Albert!¡Albert!¡Albert!

– ¡Cállate, Jacqueline! ¡Vas a despertar a tus hermanos!

Todas gritaban a la vez. Con labios temblorosos, Hubert se alejó de aquel caótico y desgreñado grupo de viejas. ¿Es que no entendían nada? La vida era shakesperiana, maravillosa y trágica, y ellas la degradaban sin motivo. El mundo se derrumbaba, ya no era más que escombros y ruinas, pero ellas no cambiaban. Criaturas inferiores, no tenían heroísmo ni grandeza, ni fe ni espíritu de sacrificio. Sólo sabían empequeñecer todo lo que tocaban, reducirlo a su medida. ¡Oh, Dios, ver a un hombre, estrechar la mano de un hombre! Aunque fuera a su padre, pensó, pero mejor a su querido hermano mayor, al buen, al gran Philippe. Necesitaba tanto la presencia de su hermano que los ojos volvieron a humedecérsele. El incesante fragor de los cañones lo inquietaba y lo excitaba; con el cuerpo sacudido por escalofríos, volvía bruscamente la cabeza a diestro y siniestro, como un potro asustado. Pero no tenía miedo. ¿Miedo, él? No, no tenía miedo. Aceptaba, acariciaba la idea de la muerte. Sería una muerte hermosa por una causa perdida. Mejor que pudrirse en las trincheras, como en el catorce. Ahora se luchaba a cielo abierto, bajo el hermoso sol de junio o en aquel resplandeciente claro de luna.

Su madre había subido a ver a Jacqueline, pero había tomado precauciones: cuando él quiso salir al jardín, se encontró la puerta cerrada con llave. La aporreó, la sacudió… Las dueñas, que se habían retirado a su habitación, protestaron:

– ¡Deje tranquila la puerta, señor! Es tarde. Estamos cansadas y tenemos sueño. Déjenos dormir. -Y una de ellas añadió-: Vaya a acostarse, jovencito.

– Jovencito… ¡Vieja chocha!

Su madre bajó.

– Jacqueline ha tenido una crisis nerviosa -le dijo-. Por suerte, llevo un frasco de flor de azahar en el bolso. ¡No te muerdas las uñas, por Dios! Me crispas los nervios, Hubert. Anda, siéntate en ese sillón y duerme un poco.

– No tengo sueño.

– Pues duerme igualmente -le ordenó ella con la misma voz imperiosa e impaciente que habría utilizado con Emmanuel.

Tragándose la rebeldía, Hubert se dejó caer en un viejo sillón de cretona que crujió bajo su peso. La señora Péricand alzó los ojos al cielo.

– ¡Mira que eres bruto, hijo mío! Vas a romper ese pobre sillón… ¡Estate quieto de una vez!

– Sí, madre -dijo él con voz sumisa.

– ¿A que no se te ha ocurrido sacar tu impermeable del coche?

– No, madre.

– ¡No piensas en nada!

– No lo necesito. Hace buen tiempo.

– Mañana puede llover.

La señora Péricand sacó la labor de su bolso. Las agujas empezaron a tintinear. Cuando él era pequeño, hacía punto a su lado durante las lecciones de piano. Hubert cerró los ojos y fingió dormir.

Al cabo de un rato, su madre se durmió de verdad. Sin pensárselo dos veces, el chico saltó por la ventana abierta, corrió hasta el cobertizo en que había guardado la bicicleta, entreabrió la puerta de la cerca sin hacer ruido y se deslizó fuera. Ahora todo el mundo dormía. El ruido de los cañones había cesado. Unos gatos maullaban en los tejados. La luna azuleaba las vidrieras de la hermosa iglesia, que se alzaba en mitad de un viejo y polvoriento paseo, donde los refugiados habían aparcado los coches. Los que no habían encontrado sitio en las casas dormían dentro de los vehículos o sobre la hierba. Sus pálidos rostros sudaban angustia; se los veía tensos y asustados incluso en pleno sueño. Sin embargo, dormían tan pesadamente que nada conseguiría despertarlos antes del amanecer. Saltaba a la vista. Podrían pasar del sueño a la muerte sin siquiera enterarse.

Hubert avanzó entre ellos, mirándolos con asombro y piedad. Él no se notaba cansado. Su sobreexcitada mente lo sostenía y arrastraba. Pensaba en su familia con pena y remordimientos. Pero esa pena y esos remordimientos multiplicaban su exaltación. No se lanzaba desnudo a la aventura; sacrificaba a su país no sólo su propia vida, sino también la de todos los suyos. Avanzaba al encuentro de su destino como un joven dios cargado de presentes. Al menos, así se veía él. Salió del pueblo, llegó al cerezo y se tumbó bajo las ramas. De pronto, una vibrante emoción hizo palpitar su corazón: pensaba en el nuevo compañero que iba a compartir con él la gloria y el peligro. Apenas lo conocía, pero se sentía unido a aquel muchacho rubio con una vehemencia y una ternura extraordinarias. Había oído contar que, en el norte, un regimiento alemán había tenido que cruzar un puente pasando por encima de los cadáveres de los compañeros muertos, y que lo habían hecho cantando: «Yo tenía un camarada…» Hubert lo comprendía, comprendía ese sentimiento de amor puro, casi salvaje. Inconscientemente, buscaba a alguien que sustituyera a Philippe, al que tanto quería y que se alejaba de él lenta pero implacablemente; demasiado serio, demasiado santo, pensaba Hubert, ya no tenía otro afecto, otra pasión que la de Cristo.

Durante los dos últimos años, Hubert se había sentido realmente solo, y para colmo sus compañeros de clase no eran más que brutos o esnobs. Por otra parte, casi sin saberlo, Hubert era sensible a la belleza física, y aquel René tenía cara de ángel. En fin, siguió esperándolo. Al menor ruido se estremecía y levantaba la cabeza. Eran las doce menos cinco. Pasó un caballo sin jinete. De vez en cuando ocurrían cosas así, extrañas apariciones que recordaban los desastres de la guerra; pero, por lo demás, todo estaba tranquilo. Arrancó una larga brizna de hierba y la mordisqueó; luego examinó el contenido de uno de sus bolsillos: un mendrugo de pan, una manzana, avellanas, un trozo de tarta desmigajado, una navaja, un ovillo de cordel y su pequeña libreta roja. En la primera página escribió: «Si muero, que avisen a mi padre, el señor Péricand, bulevar Delessert 18, París, o a mi madre…» También puso la dirección de Nimes. Después se acordó de que esa noche no había dicho sus oraciones. Se arrodilló en la hierba, las rezó y añadió un Credo especial por su familia. Se levantó soltando un profundo suspiro. Se sentía en paz con los hombres y con Dios. Mientras rezaba habían dado las doce. Había que estar listo para marcharse. La luna iluminaba la carretera. No se veía un alma. Hubert esperó pacientemente otra media hora; luego empezó a inquietarse. Dejó la bicicleta echada en la cuneta y avanzó hacia el pueblo al encuentro de René, pero no lo vio venir. Dio media vuelta, regresó al cerezo, siguió esperando y examinó el contenido del otro bolsillo: cigarrillos arrugados y dinero. Se fumó un pitillo sin disfrutarlo; todavía no se había acostumbrado al sabor del tabaco. Las manos le temblaban de nerviosismo. Arrancó unas flores y las arrojó al suelo. Era la una pasada. ¿Y si René…? No, no, nadie falta a su palabra de esa manera… Sus tías lo habrían retenido, encerrado quizá; aunque a él las precauciones de su madre no le habían impedido escapar. Su madre. Aún debía de estar durmiendo, pero no tardaría en despertarse y notar su ausencia. Lo buscarían por todas partes. No podía quedarse allí, tan cerca del pueblo. Pero ¿y si llegaba René? Esperaría hasta el amanecer y se iría en cuanto asomara el sol.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suite Francesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suite Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suite Francesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Suite Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x