Irène Nemirovsky - David Golder

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Nemirovsky - David Golder» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

David Golder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «David Golder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1929 Irène Némirovsky envió al editor Bernard Grasset el manuscrito de su primera novela David Golder. Estaba escrita en francés. El texto entusiasmó al editor, quien la publicó de inmediato. Fue saludada por una crítica sorprendida por la juventud de la autora y el crítico Paul Reboux quien fuera uno de los primeros en llamar la atención sobre la joven Colette en su momento, auspició grandes éxitos a Némirovsky. La crítica francesa, tan acartonada a su Academia, nunca se adaptó a la precocidad de sus autores y siempre los miraron como a bichos raros. Encima, no son escasos en autores jóvenes y brillantes: desde Rimbaud, pasando por Alain Fournier, a Colette y Françoise Sagan.
David Golder narra la historia de un banquero ruso-judío que vive en París. Está continuamente sometido a los caprichos de su esposa y de su hija, a quien adora, y por ellas pierde la cabeza y la fortuna. A comienzos de la novela, David Golder se desmaya y le es diagnosticada una angina de pecho. Debe descansar, pero le resulta imposible: tiene que seguir haciendo negocios. Viaja por barco a Rusia, se reencuentra con su paupérrimo pueblo natal y durante el viaje de regreso muere.
Escrita con un estilo preciso y detenido, la obra no es sino una versión adecuada a las primeras décadas del siglo de La muerte de Iván Illich de León Tolstoi. La enfermedad y la muerte están aliadas frente a la negligencia del protagonista: aunque se niegue a verlo, su fin está cerca. Tolstoi escribió su obra como una fábula sobre las vanidades de la vida. Tanto allí como en la mayoría de los autores eslavos aparece una sola verdad: `siento dolor, gracias a eso sé que estoy vivo` y `mi dolor es lo único que tengo`. Turguenev hablará del dolor espiritual: el amor no correspondido, o la búsqueda de una vida con sentido como en Rudin, el héroe ruso que marcha a luchar a las barricadas francesas en 1789. En Pushkin este dolor es el del honor perdido, en Gógol y también a veces en Dostoyevski, la miseria. Tal vez en los emigrados este dolor de vivir fue reemplazado por la nostalgia, por eso tantos personajes de Nabokov (Pnin, por ejemplo) sienten que viven como si estuvieran muertos. Némirovsky también sigue la tradición rusa: el dolor existe para recordarnos que vivimos y que lo estamos haciendo mal. Las vanidades pertenecen al mundo de las apariencias, en el mundo real sufrimos y nos estamos muriendo.

David Golder — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «David Golder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hundió la cabeza en el pecho. Por un instante, tuvo la sensación de que el ruido del viento y el mar se alejaba, se convertía en un rumor confuso y acariciante… De pronto oyó la voz aterrada del muchacho, que gritaba:

– ¡Socorro!

Golder se levantó y, al ver que perdía el equilibrio, extendió las manos y trató de asir el vacío. Pero se desplomó.

Más tarde, Golder emergió parcialmente de la oscuridad como de un agua profunda. Estaba en su camarote, tumbado boca arriba en la litera. Alguien le había puesto un abrigo enrollado bajo la nuca y desabrochado la camisa hasta el pecho. Al principio creyó que estaba solo; pero, cuando empezó a mover la cabeza febrilmente, la voz del muchacho judío susurró tras él:

– Señor… -Golder intentó volverse. El chico se inclinó sobre la litera-. ¡Oh! ¿Se siente mejor, señor?

Durante unos instantes, Golder movió los labios como si hubiera olvidado la forma y el sonido del lenguaje humano.

– Enciende la luz -logró murmurar al fin.

Cuando el camarote se iluminó, Golder suspiró trabajosamente y se movió; exhaló un gemido y se buscó el corazón moviendo con lentitud y torpeza las manos, que sucumbían una y otra vez ante el esfuerzo. Dijo unas palabras confusas en una lengua extranjera y, de pronto, abrió los ojos, como si hubiera vuelto del todo en sí. Con una voz extrañamente clara, pidió:

– Ve a buscar al capitán.

El muchacho se marchó. Golder se quedó solo. Cuando una ola un poco más fuerte sacudía el barco, gemía débilmente. Pero, poco a poco, el balanceo iba disminuyendo. La luz del día iluminaba el ojo de buey. Golder cerró los párpados, exhausto.

Cuando entró el capitán, un griego gordo y borracho, Golder parecía dormido.

– ¿Qué? ¿Está muerto? -preguntó el capitán, y soltó una maldición.

Lentamente, Golder volvió hacia él el rostro, demacrado y sin color, los labios pálidos y fruncidos.

– Detenga… el barco… -balbuceó-. Detenga el barco, ¿me oye? -repitió alzando la voz al ver que el capitán no respondía. Sus ojos, bajo los párpados entornados y temblorosos, brillaban con tal intensidad que el capitán se dejó engañar y, encogiéndose de hombros, le dijo, como si hablara con alguien lleno de vida:

– Está usted loco.

– Le daré dinero… Le daré mil libras.

– ¡Bah! -gruñó el griego-. Este hombre ha perdido la chaveta. Está desvariando. Maldita sea, ¿por qué recojo a gente así?

– La tierra… -murmuró Golder-. ¿Es que quiere que muera aquí, solo como un animal? Cerdos… -farfulló. Y añadió unas palabras ininteligibles.

– ¿No hay ningún médico a bordo? -preguntó el muchacho.

Pero el capitán ya había dado media vuelta.

El chico se acercó a Golder, que jadeaba ansiosamente.

– Aguante un poco -le susurró con suavidad-. Enseguida llegaremos a Constantinopla. Ahora vamos bastante deprisa. La tempestad ha amainado… ¿Conoce a alguien en Constantinopla? ¿Tiene familia allí? ¿Alguien?

– ¿Qué? ¿Qué? -murmuró Golder, pero al final pareció comprender, aunque se limitó a repetir-: ¿Qué?

El muchacho, nervioso, seguía susurrándole:

– Constantinopla… Es una gran ciudad… Allí lo cuidarán bien… Se curará enseguida… No tenga miedo.

Pero en ese instante comprendió que el anciano se estaba muriendo. Del torturado pecho de Golder brotó por primera vez el sordo estertor de la muerte.

Aquello duró cerca de una hora. El muchacho temblaba. Pero no se iba. Oía pasar el aire por la garganta del moribundo con un gruñido ronco y sordo, una fuerza incomprensible, como si otra extraña vida animara ya aquel cuerpo.

«Un poco más. Sólo un poco más -pensaba el chico-. Esto acabará enseguida. Y me marcharé… porque ni siquiera sé cómo se llama, Dios mío.»

En ese momento, vio la cartera repleta de dinero inglés, que había caído al suelo al acostar al anciano. Se agachó, la recogió y la entreabrió; luego, soltó un suspiro y, conteniendo la respiración, la deslizó suavemente en aquella mano abierta, una mano enorme, pesada, fría, ya muerta.

«¿Quién sabe? A lo mejor… Tal vez un momento antes de morir vuelva en sí y me dé ese dinero… ¿Quién sabe? Podría ser… Lo he traído aquí… Y está solo.»

Siguió esperando. A medida que avanzaba la tarde, el mar se iba calmando. El barco se deslizaba sin sacudidas y el viento había cesado. «Hará buena noche», pensó el chico.

Extendió la mano y tocó la muñeca que pendía ante él; el pulso era tan débil que el tictac del reloj, en la correa de cuero, casi lo solapaba. Pero Golder seguía vivo. El cuerpo tarda en morir. Vivía. Abrió los ojos. Habló. Sin embargo, el aire seguía borboteando en su pecho con un ruido siniestro, inexorable, como el curso de un torrente. El muchacho escuchaba inclinado sobre él. Golder dijo unas palabras en ruso y luego empezó a hablar en yiddish, la lengua olvidada de su infancia, que de pronto había vuelto a sus labios.

Hablaba deprisa, farfullando con una voz entrecortada por largos y roncos silbidos. De vez en cuando se interrumpía, se llevaba las manos a la garganta con lentitud y esbozaba el gesto de levantar un peso invisible. Tenía la mitad de la cara inmóvil y un ojo ya entrecerrado, vidrioso y fijo; pero el otro vivía, ardía… El sudor le resbalaba por la mejilla sin cesar. El chico quiso secárselo.

– Deja… -balbuceó Golder-. No merece la pena… Escucha. Cuando llegues a París, irás a ver al señor Seton, rue Aubert, veintiocho. Le dirás: David Golder ha muerto. Repítelo. Seton. El señor Seton, notario. Dale todo lo que hay en mi maleta y mi cartera. Dile que haga lo que considere más conveniente para mi hija… Luego irás a ver a Tübingen… Espera… -Jadeó. Seguía moviendo los labios, pero el muchacho ya no lo entendía. Estaba tan inclinado sobre él que percibía el olor a fiebre de su boca, el aliento del moribundo-. Hotel Continental. Apúntalo -murmuró Golder al fin-. John Tübingen. Hotel Continental. -A toda prisa, el chico sacó del bolsillo una carta arrugada y escribió las dos direcciones en el dorso del sobre-. Dile que David Golder ha muerto… -pidió con voz cada vez más débil-. Y que le ruego que lo arregle todo… para mi hija… que confío en él y… -Sus ojos se apagaban, se inundaban de oscuridad-. Y… No. Sólo eso. Es todo. Así está bien. -Miró el papel en las manos del chico-. Dame… voy a firmar… Será mejor…

– No podrá -dijo el muchacho. No obstante, cogió la mano de Golder y le colocó el lápiz entre los temblorosos dedos-. No podrá, por mucho que lo intente -repitió.

– Golder… David Golder… -repetía el moribundo con una especie de frenesí, de acongojada obstinación. Seguramente, en sus oídos, el nombre, las sílabas que lo formaban, sonaban tan extrañas como las palabras de una lengua desconocida. Sin embargo, consiguió firmar-. Te doy todo el dinero que llevo encima -jadeó de nuevo-. Pero jura que harás exactamente todo lo que he te he pedido.

– Sí, lo juro.

– Ante Dios, que te está oyendo -insistió Golder.

– Ante Dios.

Un súbito espasmo contrajo las facciones de Golder y por los lados de la boca empezó a rezumar sangre, que le goteaba sobre las manos. El estertor cesó.

– ¿Me oye todavía, señor? -dijo el chico con voz temblorosa.

La luz del atardecer que penetraba por el ojo de buey caía de lleno sobre aquel rostro desencajado. El muchacho se estremeció. Esta vez sí era el final. La cartera había quedado abierta bajo la mano extendida. La cogió con un rápido movimiento, contó el dinero y se la guardó en un bolsillo; luego, se metió el sobre con las dos direcciones debajo del cinturón, pegado al cuerpo.

«¿Habrá muerto ya?», pensó.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «David Golder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «David Golder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «David Golder»

Обсуждение, отзывы о книге «David Golder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x