Irène Nemirovsky - David Golder

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Nemirovsky - David Golder» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

David Golder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «David Golder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1929 Irène Némirovsky envió al editor Bernard Grasset el manuscrito de su primera novela David Golder. Estaba escrita en francés. El texto entusiasmó al editor, quien la publicó de inmediato. Fue saludada por una crítica sorprendida por la juventud de la autora y el crítico Paul Reboux quien fuera uno de los primeros en llamar la atención sobre la joven Colette en su momento, auspició grandes éxitos a Némirovsky. La crítica francesa, tan acartonada a su Academia, nunca se adaptó a la precocidad de sus autores y siempre los miraron como a bichos raros. Encima, no son escasos en autores jóvenes y brillantes: desde Rimbaud, pasando por Alain Fournier, a Colette y Françoise Sagan.
David Golder narra la historia de un banquero ruso-judío que vive en París. Está continuamente sometido a los caprichos de su esposa y de su hija, a quien adora, y por ellas pierde la cabeza y la fortuna. A comienzos de la novela, David Golder se desmaya y le es diagnosticada una angina de pecho. Debe descansar, pero le resulta imposible: tiene que seguir haciendo negocios. Viaja por barco a Rusia, se reencuentra con su paupérrimo pueblo natal y durante el viaje de regreso muere.
Escrita con un estilo preciso y detenido, la obra no es sino una versión adecuada a las primeras décadas del siglo de La muerte de Iván Illich de León Tolstoi. La enfermedad y la muerte están aliadas frente a la negligencia del protagonista: aunque se niegue a verlo, su fin está cerca. Tolstoi escribió su obra como una fábula sobre las vanidades de la vida. Tanto allí como en la mayoría de los autores eslavos aparece una sola verdad: `siento dolor, gracias a eso sé que estoy vivo` y `mi dolor es lo único que tengo`. Turguenev hablará del dolor espiritual: el amor no correspondido, o la búsqueda de una vida con sentido como en Rudin, el héroe ruso que marcha a luchar a las barricadas francesas en 1789. En Pushkin este dolor es el del honor perdido, en Gógol y también a veces en Dostoyevski, la miseria. Tal vez en los emigrados este dolor de vivir fue reemplazado por la nostalgia, por eso tantos personajes de Nabokov (Pnin, por ejemplo) sienten que viven como si estuvieran muertos. Némirovsky también sigue la tradición rusa: el dolor existe para recordarnos que vivimos y que lo estamos haciendo mal. Las vanidades pertenecen al mundo de las apariencias, en el mundo real sufrimos y nos estamos muriendo.

David Golder — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «David Golder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Loewe le tendió una hoja repleta de nombres y cifras.

– ¿Qué es esto?

– Si es tan amable de echarle un vistazo… Son los aumentos de los empleados. ¿Lo recuerda? Hablé de ello con usted y el señor Marcus el pasado abril.

Golder examinó la lista con el ceño fruncido.

– Lamben, Mathias… Conforme. ¿La señorita Wieilhomme? ¡Ah, sí, la mecanógrafa de Marcus! Esa pelandusca que no escribe una carta a derechas. ¡No, ni hablar! A la otra sí, a la gibadita, ¿cómo se llama?

– Señorita Gassion.

– Sí, muy bien. ¿Chambers? ¿Su yerno? Pero bueno, ¿es que no le parece suficiente que le diéramos trabajo a ese imbécil? No se digna aparecer por la oficina más que dos días a la semana, cuando no tiene nada mejor que hacer. Y para lo que trabaja… Ni un céntimo más, ¿me oye? ¡Ni un céntimo!

– Pero en abril…

– En abril tenía dinero. Ahora no. ¡Si les subiera el sueldo a todos los zánganos, a todos los hijos de papá que Marcus y usted me han metido en la oficina…! Deme su lápiz.

Golder tachó con rabia varios nombres.

– ¿Y a Levine, que acaba de ser padre por quinta vez?

– ¡Me trae sin cuidado!

– Vamos, vamos, no se haga más duro de lo que es, señor Golder.

– No me gusta que la gente se las dé de generosa con mi dinero, Loewe, como hace usted. Es muy bonito prometer el oro y el moro, pero luego… Después soy yo el que tiene que apañárselas si no hay un céntimo en la caja, ¿verdad?

Golder se interrumpió. Se acercaba un tren. En el aire inmóvil se oía con toda claridad cómo iba aumentando el ruido a medida que se aproximaba. Bajó la cabeza y aguzó el oído.

– ¿Se lo pensará, verdad? Lo de Levine… Es difícil alimentar a cinco criaturas con dos mil francos al mes. Hay que compadecerse…

El tren se alejaba. Un largo pitido, debilitado, amortiguado por la distancia, atravesó el aire como una llamada, una pregunta inquietante.

– ¿Compadecerse? -exclamó Golder con súbita vehemencia-. ¿Por qué? De mí no se compadece nadie, ¿verdad? De mí nunca se ha compadecido nadie…

– Pero señor…

– ¡Sí, sí, pagar, pagar y seguir pagando! Para eso he venido yo al mundo… -Inspiró con dificultad y, con una voz más baja, decretó-: Suprima los aumentos que he tachado, ¿entendido? Y encárguese de los billetes. Nos vamos mañana.

– Me voy mañana -anunció Golder levantándose de la mesa.

– ¡Ah! -murmuró Gloria con un leve estremecimiento-. ¿Y para muchos días?

– Sí.

– ¿Estás… estás seguro de que es prudente, David? Todavía sigues enfermo.

El soltó una carcajada.

– ¿Y qué mas da? ¿Acaso tengo yo derecho a estar enfermo como todo el mundo?

– Ya está haciéndose la víctima… -masculló Gloria entre dientes.

Golder salió dando un portazo. Agitados por la corriente de aire, los candelabros de cristal de la chimenea llenaron el silencio con su argentino tintineo.

– Está nervioso -dijo Hoyos con dulzura.

– Sí. ¿Va a salir esta noche? ¿Quiere el coche?

– No, querida, gracias.

Gloria se volvió hacia el criado.

– Esta noche no necesitaré al chofer.

– Muy bien, señora.

Dejó la bandeja de plata, los licores y los cigarros sobre la mesa y se marchó.

Gloria, nerviosa, hizo el gesto de espantar los mosquitos que zumbaban suavemente alrededor de las lámparas.

– ¡Ah, qué pesadez! ¿Quieres café?

– ¿Y Joy? ¿Sabes algo de ella?

– No. -Hizo una pausa; luego, con una especie de rabia, farfulló-: ¡La culpa la tiene David! ¡Mima a esa cría como un imbécil, como un loco! ¡Y ni siquiera la quiere! ¡Ella sólo halaga su grosera vanidad de advenedizo! Porque, desde luego, es para estar orgulloso… ¡Si se comporta como una golfa! ¿Sabes cuánto dinero le dio la noche que se desmayó en el casino? Cincuenta mil francos, querido. Enternecedor, ¿verdad? Unos conocidos me describieron la escena. La niña dando vueltas por esa timba, medio dormida, con las manos llenas de fajos de billetes, como una fulana que ha engatusado a un viejo… Y a mí, siempre las mismas escenas, la misma cantinela: ¡Los negocios van mal! ¡Estoy harto de trabajar para ti!, etcétera. ¡Mira que soy desgraciada! En cuanto a Joyce…

– ¡Oh, Joyce es encantadora…!

– Ya lo sé -lo atajó Gloria.

Hoyos se levantó, se acercó a la ventana y aspiró el aire de la noche.

– Qué bien se está… ¿No le apetece bajar al jardín?

– Como quiera.

Salieron juntos. Era una hermosa noche sin luna; los grandes focos blancos de la terraza empolvaban la gravilla del paseo y las ramas de los árboles con su fría luz teatral.

– Qué bien se está, ¿verdad? -repitió Hoyos-. Sopla viento de España… Huele a canela, ¿no crees?

– No -respondió Gloria con sequedad. De pronto, tropezó con un banco-. Vamos a sentarnos. Me cansa andar en la oscuridad.

Hoyos se sentó a su lado y encendió un cigarrillo. La llama del encendedor iluminó fugazmente su rostro inclinado, sus abultados párpados, finos y arrugados como pétalos marchitos, el exquisito dibujo de sus labios, todavía jóvenes, rebosantes de vida.

– Pero bueno, ¿qué pasa? ¿Es que esta noche estamos solos?

– ¿Esperas a alguien? -dijo ella con aire ausente.

– No, a nadie en especial… pero me sorprende. Esta casa siempre está llena, como un hostal en día de feria. Y no es que me queje, ¿eh? Somos viejos, querida, y necesitamos gente y ruido a nuestro alrededor. Antes no era así, mas todo llega…

– Antes… -murmuró Gloria-. ¿Sabes cuántos años hace? Es aterrador.

– ¡Casi veinte!

– En mil novecientos uno. En el carnaval de Niza de mil novecientos uno, amigo mío. Veinticinco años.

– Sí -dijo Hoyos-. Una jovencita extranjera, perdida en la ciudad, con su canotier y un sencillo vestido… Pero eso pronto cambió.

– Entonces me querías y… Ahora lo único que te importa es el dinero, lo sé. ¡Si no tuviera dinero…!

Hoyos se encogió levemente de hombros.

– Chist, chist… No te enfades, que pareces más vieja. Y esta noche siento una gran ternura. ¿Te acuerdas de aquel salón de baile celeste y plata, Gloria?

– Sí.

Se callaron. Veían, sin duda al mismo tiempo, la calle de Niza, aquella noche de carnaval, llena de máscaras que pasaban cantando, las palmeras, la luna y los gritos de la gente en la plaza Masséna… Su juventud, la belleza de la noche, voluptuosa y fácil, como una romanza napolitana…

Hoyos agitó la mano que sostenía el cigarrillo.

– Bueno, querida, basta de evocaciones. Me hacen sentir el frío de la muerte.

– Es verdad -dijo Gloria estremeciéndose-. Cuando recuerdo aquellos tiempos… Yo quería venir a Europa. Todavía no me explico cómo consiguió David el dinero para mi viaje. Vine en tercera. Cuando veía bailar a aquellas mujeres cubiertas de joyas, desde el entrepuente… ¿Por qué llega todo tan tarde? Y aquí, en Francia… Vivía en una pequeña casa de huéspedes. Y a final de mes, cuando no había llegado el dinero de América, cenaba una naranja, en mi cuarto. Eso no lo sabías,¿eh? Fanfarroneaba. Sí, Dios sabe que no todos los días eran alegres. Pero lo que daría por esos días y por esas noches…

– Ahora le toca a Joyce… Es curioso, eso me irrita y, al mismo tiempo, me consuela. ¿A ti no?

– No.

– Me lo imaginaba, ¿sabes? -murmuró Hoyos.

Por el tono de su voz, Gloria adivinó que sonreía.

– Hay una cosa que me atormenta -dijo-. Me has preguntado varias veces qué dijo Ghédalia sobre la enfermedad de…

– Sí. ¿Y?

– Bueno, pues es una angina de pecho. Puede morirse en cualquier momento.

– ¿Lo sabe?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «David Golder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «David Golder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «David Golder»

Обсуждение, отзывы о книге «David Golder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x