Irène Nemirovsky - David Golder

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Nemirovsky - David Golder» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

David Golder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «David Golder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1929 Irène Némirovsky envió al editor Bernard Grasset el manuscrito de su primera novela David Golder. Estaba escrita en francés. El texto entusiasmó al editor, quien la publicó de inmediato. Fue saludada por una crítica sorprendida por la juventud de la autora y el crítico Paul Reboux quien fuera uno de los primeros en llamar la atención sobre la joven Colette en su momento, auspició grandes éxitos a Némirovsky. La crítica francesa, tan acartonada a su Academia, nunca se adaptó a la precocidad de sus autores y siempre los miraron como a bichos raros. Encima, no son escasos en autores jóvenes y brillantes: desde Rimbaud, pasando por Alain Fournier, a Colette y Françoise Sagan.
David Golder narra la historia de un banquero ruso-judío que vive en París. Está continuamente sometido a los caprichos de su esposa y de su hija, a quien adora, y por ellas pierde la cabeza y la fortuna. A comienzos de la novela, David Golder se desmaya y le es diagnosticada una angina de pecho. Debe descansar, pero le resulta imposible: tiene que seguir haciendo negocios. Viaja por barco a Rusia, se reencuentra con su paupérrimo pueblo natal y durante el viaje de regreso muere.
Escrita con un estilo preciso y detenido, la obra no es sino una versión adecuada a las primeras décadas del siglo de La muerte de Iván Illich de León Tolstoi. La enfermedad y la muerte están aliadas frente a la negligencia del protagonista: aunque se niegue a verlo, su fin está cerca. Tolstoi escribió su obra como una fábula sobre las vanidades de la vida. Tanto allí como en la mayoría de los autores eslavos aparece una sola verdad: `siento dolor, gracias a eso sé que estoy vivo` y `mi dolor es lo único que tengo`. Turguenev hablará del dolor espiritual: el amor no correspondido, o la búsqueda de una vida con sentido como en Rudin, el héroe ruso que marcha a luchar a las barricadas francesas en 1789. En Pushkin este dolor es el del honor perdido, en Gógol y también a veces en Dostoyevski, la miseria. Tal vez en los emigrados este dolor de vivir fue reemplazado por la nostalgia, por eso tantos personajes de Nabokov (Pnin, por ejemplo) sienten que viven como si estuvieran muertos. Némirovsky también sigue la tradición rusa: el dolor existe para recordarnos que vivimos y que lo estamos haciendo mal. Las vanidades pertenecen al mundo de las apariencias, en el mundo real sufrimos y nos estamos muriendo.

David Golder — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «David Golder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Joyce se inclinó y le rozó la mejilla con los labios.

– Sí -murmuró Golder-. Ve, ve a dormir, Joy…

La chica desapareció, y Golder se quedó escuchando sus pasos con una expresión distinta, suavizada, dulcificada… Aquella criatura con su vestido rosa… Allí donde iba, llevaba la alegría, la vida… Ahora se sentía más tranquilo, más fuerte. «La muerte… -se dijo-. Me he dejado llevar por el pánico, nada más. Todo eso son tonterías… Hay que trabajar y seguir trabajando… Tübingen tiene setenta y seis años. A los hombres como nosotros, lo único que nos mantiene vivos es el trabajo.»

La enfermera había apagado la luz y preparado una tisana en el infiernillo de alcohol. Golder se volvió hacia ella:

– El telegrama ya no es necesario… Rómpalo -murmuró.

– Muy bien, señor.

En cuanto se quedó solo, se durmió como un bendito.

Cuando Golder se repuso, septiembre tocaba a su fin, pero la temperatura era más agradable que en pleno verano, y no soplaba ni pizca de viento; una luz dorada como la miel resplandecía en el aire.

Ese día, después de almorzar, en vez de subir a acostarse de nuevo, como solía hacer, Golder se sentó en la terraza y pidió las cartas. Gloria no estaba, pero poco después apareció Hoyos.

Golder le lanzó una mirada por encima de las gafas, pero no dijo nada. Hoyos bajó casi hasta el suelo el respaldo abatible de una hamaca, se dejó caer en ella y se tumbó como en una cama, con la cabeza echada atrás, los brazos caídos y los dedos rozando perezosamente el fresco suelo de mármol.

– Hace buen tiempo. Menos calor -murmuró-. Odio el calor.

– ¿No sabrá por casualidad dónde ha almorzado la niña? -le preguntó Golder.

– ¿Joyce? En casa de los Mannering, supongo… ¿Porqué?

– Por nada. Nunca está aquí.

– Es la edad. Y encima le compra usted un coche nuevo… Ahora tiene el diablo metido en el cuerpo… -Se interrumpió, se incorporó apoyándose en un codo y se volvió hacia el jardín-. ¡Mire, ahí está su Joy! ¡Eh, Joy! -exclamó acercándose a la balaustrada-. ¿Qué, ya te vas? Estás loca, ¿sabes?

– ¿Cómo? -gruñó Golder.

Hoyos reía de buena gana.

– Esta chica es increíble… Y se lleva toda la feria, mírela… Jill … ¿No coges tus muñecas? ¿Y eso? Pero bueno… ¿Ya tu principito tampoco, preciosa? Mírela, Golder, y dígame si no es increíble.

– Ah, ¿pero está ahí dad ? ¡Lo he buscado por todas partes! -exclamó Joyce, y subió los escalones a la carrera con el abrigo de viaje puesto, un gorro calado hasta la cejas y su perrito bajo el brazo.

– ¿Adónde vas? -le preguntó su padre, levantándose.

– ¡Adivínalo!

– ¿Cómo quieres que averigüe lo que se le ocurre a tu cabeza de chorlito? -gruñó Golder con irritación-. Y responde cuando te pregunto, ¿entendido?

Joy se sentó, cruzó las piernas, le lanzó una mirada desafiante y se echó a reír alegremente.

– Me voy a Madrid.

– ¿Qué?

– ¿No lo sabía? -intervino Hoyos-. Pues sí, nuestra pequeña ha decidido irse a Madrid en coche… sola. ¿No es así, Joy? ¿Sola? -repitió sonriendo-. Con esa manía suya de ir a tanta velocidad, seguramente se partirá la crisma por el camino, pero se le ha metido entre ceja y ceja, y no hay nada que hacer. Entonces, Golder, ¿no lo sabía?

Golder dio una patada en el suelo.

– Joyce! ¿Estás loca? ¡Menudo disparate!

– Ya hace tiempo que te dije que pensaba ir a Madrid en cuanto tuviera un coche nuevo. ¿Qué tiene de particular?

– Te prohíbo que vayas, ¿me oyes? -replicó su padre despacio.

– Te oigo. ¿Ya está?

De pronto, Golder avanzó hacia ella con la mano levantada. Pero Joyce, aunque palideció un poco, volvió a reírse.

Dad ¿Quieres pegarme? ¿Tú? Pues me da igual, ¿sabes? Pero lo lamentarás.

El bajó lentamente el brazo sin rozarla.

– ¡Vete! -le dijo con un gruñido que apenas pasó entre sus labios cerrados-. ¡Vete a donde quieras! -añadió, sentándose de nuevo y volviendo a coger las cartas.

– Vamos, dad , no te enfades… -murmuró ella con voz mimosa-. Piensa que podría haberme ido sin decirte nada… Además, ¿a ti qué más te da?

– Un día de éstos vas a romperte esa carita tan linda, Joy -dijo Hoyos acariciándole la mano-. Ya lo verás.

– Eso es cosa mía. Venga, dad , hagamos las paces… -Se sentó a su lado y le rodeó el cuello con los brazos-. Dad

– Yo decidiré cuándo hacemos las paces… Déjame. ¡Qué manera de hablarle a un padre! -gruñó Golder apartándola.

– ¿No le parece que es un poco tarde para empezar a educar a esta preciosidad? -observó Hoyos.

– ¡Usted déjeme en paz! -farfulló Golder descargando el puño sobre las cartas-. ¡Y tú vete! ¿Crees que voy a suplicarte?

Dad ¡Siempre me lo estropeas todo! ¡Todas mis ilusiones! ¡Toda mi felicidad! -gritó Joyce exasperada, y de pronto resbalaron lágrimas por sus mejillas-. ¡Déjame! ¡Déjame! ¿Crees que esta casa es muy divertida desde que estás enfermo? ¡No puedo más! Andar despacio, hablar bajo, no reírse, no ver más que caras viejas, tristes y amargadas… ¡Quiero…! ¡Quiero ir!

– Pues ve. ¿Quién te lo impide? ¿Vas sola?

– Sí.

Golder bajó la voz.

– Pues no vayas a pensar que te creo, ¿eh? Te vas por ahí con ese rufián, ¿no? Golfa… ¿Crees que no tengo ojos en la cara? Pero ¿qué puedo hacer? Nada -se respondió con voz temblorosa-. Sin embargo, al menos no creas que me la pegas, ¿eh? Aún no ha nacido el guapo que se la pueda pegar al viejo Golder. ¿Has oído, niña?

Hoyos reía por lo bajo tapándose la boca con la mano.

– Qué pérdida de tiempo… No sirve de nada, mi pobre Golder. ¡Está visto que no conoce usted a las mujeres! Con ellas sólo queda ceder… Ven a darme un beso, mi preciosa Joyce…

Pero la muchacha frotaba la cabeza contra el hombro de su padre y no prestaba atención a Hoyos.

Dad , mi querido dad

– Déjame… No puedo respirar… -gruñó Golder apartándola-. Y vete de una vez, o saldrás demasiado tarde.

– ¿No me das un beso?

– ¿Yo? Claro… -dijo Golder y, haciendo un esfuerzo, posó los labios en la mejilla que le ofrecía su hija-. Anda, vete.

Joyce lo miró. Había empezado a extender las cartas; sus inseguros dedos parecían resbalar sobre la madera de la mesa.

Dad … -murmuró ella-. ¿Sabes que estoy sin blanca? -Él no respondió-. ¡Va, dad , dame dinero, por favor!

– ¿Dinero? ¿Qué dinero? -preguntó Golder en un tono seco y reposado que Joyce jamás le había oído.

– ¿Qué dinero? Pues dinero para el viaje -respondió ella esforzándose en disimular la impaciencia que le hacía retorcerse los dedos-. ¿De qué esperas que viva en España? ¿De mi cuerpo?

Golder reprimió una mueca.

– ¿Y necesitas mucho? -le preguntó contando lentamente las trece cartas que formaban la primera fila del solitario.

– Pues no sé… Venga, no seas pesado. Claro que mucho… como siempre… diez, doce, veinte mil…

– Ah.

Joyce deslizó la mano en el bolsillo del chaleco de Golder e intentó sacarla cartera.

– ¡Va, no me tortures más! Dame dinero, anda… ¡Dámelo de una vez!

– No -dijo Golder.

– ¿Qué? -exclamó Joyce-. ¿Qué dices?

– Que no. -Levantó la cabeza y se quedó mirándola sonriendo. Hacía mucho tiempo que no decía no de aquel modo, con el tono duro y claro de antaño-. No -repitió despacio, como si la palabra fuera una fruta para saborear. Luego juntó las manos delante de la barbilla y se acarició los labios con la yema de los dedos-. Parece que te sorprende… ¿Quieres ir? Ve. Pero ya lo has oído: ni un céntimo. Apáñatelas. ¡Ay, todavía no me conoces, hija!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «David Golder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «David Golder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «David Golder»

Обсуждение, отзывы о книге «David Golder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x