David Camus - Caballeros de la Vera Cruz

Здесь есть возможность читать онлайн «David Camus - Caballeros de la Vera Cruz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caballeros de la Vera Cruz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caballeros de la Vera Cruz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 1187, Hattin (Tierra Santa): tras derrotar a la flor y nata del ejército cristiano, el sultán Saladino arrebata a los francos la Vera Cruz, el leño en que se crucificó a Cristo, que siempre había acompañado a los cristianos en sus combates. El caballero hospitalario Morgennes recupera la consciencia entre los caídos en el campo de batalla. Tras ser torturado por los sarracenos, acepta renegar de su fe y convertirse al islam.
Condenado por lo suyos, a modo de redención, parte en busca de la Vera Cruz con la esperanza de que esta dé ánimos a los francos y salvar así Jerusalén. Cuenta en su decisión con el apoyo del sobrino de Saladino, así como con el de una bella y misteriosa mujer de nombre Casiopea, un mercader de reliquias y un joven templario. Su aventura parece destinada al fracaso, pero una fuerza invisible lo acompaña, lo protege y lo guía.
¿Bastará con ella para librarse del más grande de todos los peligros?
«David Camus, el nieto de Albert, se apropia con gran acierto de los recursos del género en esta epopeya medieval. Hallamos en estas páginas la dosis ideal de misterio y de esoterismo.» – L'Observateur
«Una gesta épica que enfrenta la única verdad inexorable, la muerte, con la mayor incerteza: ¿existe algo más allá?» – El Mundo

Caballeros de la Vera Cruz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caballeros de la Vera Cruz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En aquellos tiempos, las noticias volaban.

Un eco precedía al rumor, que se adelantaba a la noticia que anunciaba los hechos. Estaban a mediados de julio, día de san Molibeo, y ya la víspera se murmuraba en Palermo: «La Santa Cruz ha caído, los sarracenos se han apoderado de ella».

Guillermo II, llamado el Bueno, había tratado de informarse con más detalle.

Le explicaron que un barco había abandonado Tiro con destino a Roma con un arzobispo a bordo.

«Si es así, vendrá a visitarnos», había predicho Guillermo.

No era la primera vez que una predicción realizada por este rey se verificaba. Sus súbditos habían aprendido a fiarse de su palabra y de sus augurios.

– ¿Cómo puede saber algo que nos concierne y que nosotros mismos desconocemos? -preguntó Chefalitione a Josías, mientras un oficial los conducía al palacio real.

– Dios se lo habrá murmurado al oído -respondió Josías sonriendo.

Chefalitione, no sabiendo qué pensar de esta salida, hizo una mueca.

– No os inquietéis -prosiguió Josías-. Al contrario, pensad que solo irá en beneficio nuestro.

– ¿Y cómo es eso?

– Tal vez haya oído otras cosas.

Chefalitione pareció escéptico.

– ¿Lo dudáis? -inquirió Josías.

– Sí.

– Pues estáis equivocado. Se han visto cosas más misteriosas que un rey que anuncia a sus súbditos la venida de un hombre…

– ¿Qué cosas?

– Un hombre que anuncia la venida de un Dios.

El palacio de los reyes normandos había sido construido sobre las ruinas de una antigua plaza fuerte sarracena, que el abuelo de Guillermo II, Rogerio II, primer rey de Sicilia, y su padre, Guillermo I, llamado el Malo, habían vuelto a levantar y reforzado luego.

Guillermo II el Bueno reinaba en Sicilia desde 1166, fecha en que había cumplido doce años. En ese momento entraba en su trigésimo cuarto año de vida, y se encontraba en la plenitud de sus fuerzas. Su rostro, de rasgos duros, toscamente tallados, así como su mirada, penetrante como la de un águila y ensombrecida por unas espesas cejas, revelaban un carácter autoritario, preocupado por la verdad y enemigo feroz de la mentira. De origen normando, era, como sus antepasados, legado apostólico, cargo que el papa Urbano II había confiado a su familia en 1098. Guillermo siempre se había esforzado, en cuanto lo permitían sus escasos medios, en apoyar a los francos de Tierra Santa. Por desgracia, una guerra con el nuevo emperador de Constantinopla, Isaac Angelo, le impedía ayudar a la cristiandad tanto como hubiera deseado. Por otra parte, Venecia y Pisa entorpecían considerablemente sus negocios haciéndole la competencia de forma desenfrenada, y a menudo los barcos de estos tres estados se atacaban entre sí, a mayor beneficio de genoveses y sarracenos. Así pues, era raro divisar una embarcación con el pabellón veneciano en aguas de Palermo.

Guillermo II les dispensó una acogida excelente. Les dieron habitaciones para que pudieran descansar de las fatigas de la travesía, y les sirvieron una comida: tortuga con especias, acompañada de una sopa de algas. Luego Guillermo los mandó llamar a su corte. Allí lo encontraron en compañía de algunos de sus consejeros más próximos, entre ellos Margarito de Brindisi, el comandante de la flota. Margarito era un hombre de corta estatura, de rostro sombrío y mirada orgullosa. Hijo de pescador, había sido ennoblecido por Guillermo I el Malo después de una importante campaña naval contra los bizantinos.

Guillermo II pidió a Josías que le expusiera la situación en Tierra Santa. El arzobispo dibujó un cuadro tan desgarrador que el rey de Sicilia expresó el deseo de cambiar sus vestiduras reales por un sayal.

– ¡No nos despojaremos de él hasta que Jerusalén haya vuelto a ser cristiana! -exclamó.

– Pero, sire -intervino Josías-, Jerusalén aún lo es.

– No por mucho tiempo-dijo el monarca con tristeza.

Finalmente, Guillermo II se entrevistó durante unos segundos en voz baja con Brindisi, y luego declaró:

– Ordenamos la inmediata puesta en marcha de una nueva flota. Por desgracia no podemos enviar, como en ocasiones precedentes, el número extraordinario de doscientos ochenta navíos, pero os ofrecemos más de trescientos de nuestros mejores caballeros, entre ellos el Caballero Verde. Partirán hacia Trípoli a bordo de una decena de naves…

– Bien, sire -dijo Brindisi-. ¿Y los bizantinos?

– Hacedles saber que pido una tregua.

Brindisi se inclinó y se despidió. Las órdenes de su rey no toleraban esperas.

– Trípoli no debe caer en ningún caso -explicó Guillermo II.

– ¿Por qué, sire, Trípoli antes que Tiro o Alejandría? -preguntó Josías, nombrando las dos ciudades que en otro tiempo había socorrido Guillermo II.

– Porque Trípoli nunca ha estado tan amenazada como hoy, y si la ciudad cae en manos de los sarracenos, se acabó el Krak de los Caballeros…

– Así pues, ¿sois próximo a los hospitalarios?

– No nos placen los templarios, monseñor -dijo simplemente Guillermo-.Y apoyamos a quien queremos.

– Perdonad mi curiosidad, sire -se excusó Josías.

Después de un breve momento de silencio, el rey se volvió hacia Chefalitione.

– Capitán -le dijo-, dos de nuestros navíos os escoltarán. Luego nuestros hombres permanecerán con su excelencia el arzobispo y lo acompañarán al castillo de Ferrara, donde se encuentra actualmente el Papa, si nuestras informaciones son exactas.

– Sire -respondió Josías-, sois demasiado bondadoso. Pero solo tengo intención de presentarme ante Su Santidad y partir enseguida hacia Tiro, donde mis fieles me esperan.

– Pensamos que sucederá de otro modo -objetó el rey de Sicilia-. Sois el heredero de Guillermo de Tiro, al que conocimos bien, y si sois digno de él haréis lo que él hizo: iréis a visitar a los reyes de Francia y de Inglaterra, así como al emperador Federico II, y los convenceréis para que tomen la cruz.

– El propio Guillermo fracasó -le recordó Josías.

– Pero vos triunfaréis -afirmó el rey en un tono que no admitía réplica.

– Sire -inquirió Chefalitione a su vez-, ¿qué dirán los venecianos si ven que mis navíos llevan, por escolta a los de su majestad?

– Dirán: «He ahí a uno que sí ha tenido éxito», y tendrán razón. Partid en cuanto podáis.

Chefalitione, Josías y su madre volvieron al puerto, no sin antes haber recibido de parte de Guillermo numerosos presentes. El rey de Sicilia era tan especial que su generosidad tenía el sabor del ultraje. Era amable como otros son odiosos: con violencia. Su fuerza era su bondad. Y la ejercía con todos los que se cruzaban en su camino. Su rabia bebía de la misma fuente.

Chefalitione se sintió tan conmovido que dijo a Fenicia:

– Creo que no aceptaré las tierras y los castillos que me ha dado Balian.

– ¿Por qué? -preguntó Fenicia.

– Porque este viaje me ha dado todas las satisfacciones. No tenía mujer, y os he encontrado, no tenía hijo, y tengo a Josías, no tenía fe, y Dios se me ha aparecido. Es más de lo que necesito para mi felicidad.

– ¿Y qué haréis con ellos? -siguió preguntando Fenicia.

– Os los ofreceré.

– En ese caso se los devolveré a Balian, porque yo no necesito más que a vos y a mi hijo -dijo Fenicia.

Se besaron, y poco después Chefalitione hizo pintar tras el nombre de su navío dos breves palabras.

La Stella se llamaba ahora La Stella di Dio .

9

Crux sancta a paganis capta.

(«Los paganos se apoderaron de la Santa Cruz.»)

Anales de la abadía de Saint-Pierre de Jumiéges

En aquella época Roma reaprendía a vivir. Maltratada hasta principios del siglo por la disputa de las Investiduras, se había opuesto luego violentamente al Sacro Imperio Romano Germánico, hasta el punto de que el emperador -que tenía prisa en ser consagrado- había nombrado, en 1160, antipapa a un tal Ottaviano de Monticello, bajo el nombre de Víctor IV. Barbarroja demostraba así que no conocía la historia, ya que otro antipapa -de hecho, el precedente- había llevado el mismo nombre seguido de la misma cifra. Por otro lado, este último había sido elegido atendiendo a las apremiantes recomendaciones de Rogerio II de Sicilia, abuelo de Guillermo II el Bueno. Finalmente, mientras se reponía de varias epidemias de peste, una de las cuales había contribuido a la marcha de las tropas de ocupación imperiales en 1167, Roma trataba de guiar a una cristiandad desunida. Su situación era semejante a la de una nave atacada por todas partes por piratas y mandada por varios capitanes que gritaban al mismo tiempo órdenes contradictorias que nadie oía, tan furiosa era la tempestad y tan sorda la tripulación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caballeros de la Vera Cruz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caballeros de la Vera Cruz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caballeros de la Vera Cruz»

Обсуждение, отзывы о книге «Caballeros de la Vera Cruz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x