[2]Stor Ingmar en el original. Stor Ingmar significa literalmente «Gran Ingmar»; en contraposición, el hijo es llamado afectuosamente con el diminutivo Lill Ingmar («Pequeño Ingmar»). Por razones que se explican en el prólogo, estos nombres aparecen en el texto como don Ingmar e Ingmar hijo. (N. de la T.)
[3] Ingmarsgården significa «Granja de Ingmar». Debido al protagonismo de esta finca en la novela, a veces aparece con el nombre original. (N. de la T.)
[4]Según la tradición, en la casa y en la iglesia donde se celebra una boda ha de haber un arco triunfal hecho en invierno de ramas de abeto y en verano de hojas verdes y flores frescas. Estos arcos triunfales también pueden alzarse en otros puntos del trayecto que recorre el cortejo nupcial. (N. de la T.)
[5]Literalmente, «Loma del Carbón». Uno de los personajes, Kolås Gunnar, es originario de este pueblo. Aparece por primera vez en el capítulo «En Sión». (N. de la T.)
[6]Caudaloso río, uno de los mayores de Suecia, que atraviesa y da nombre a la región de Dalecarlia (Dalarna). (N. de la T.)
[7] Stark significa «fuerte», Ingmar Fuerte. (N. de la T.)
[8]Aunque en Dalecarlia, situada en el centro de Suecia, no se pueda hablar del sol de medianoche en sentido estricto, durante los meses de junio y julio las noches son muy claras. ( N de la T.)
[9]La expresión «ver los cielos abiertos» es de san Esteban, quien antes de morir, lleno del Espíritu Santo, dijo: «Veo los cielos abiertos y al Hijo del Hombre de pie a la derecha de Dios» (Hechos de los Apóstoles 7:56). ( N de la T.)
[10]Literalmente sería: Halvor de Tims. La mayoría de los nombres de los labriegos y granjeros que aparecen en la obra están formados según el mismo principio: el predio al que pertenecen se antepone al nombre. (N. de la T.)
[11]Las bienaventuranzas del Sermón de la Montaña (San Mateo 5). (N. de la T.)
[12]Antiguo nombre de la fortaleza de Jerusalén que terminó por designar la ciudad y el templo de Jerusalén. (N. de la T.)
[13] Hök significa «gavilán» y es el sobrenombre de esta familia. (N. de la T.)
[14]Nótese que la autora bautizó a la figura del maestro con el ominoso nombre de Storm, que significa «tempestad», «tormenta». (N. de la T.)
[15]Paul Peter Waldenström (1838-1917), predicador y político sueco que tuvo un papel destacado en la Iglesia misionera sueca. (N. de la T.)
[16]Se refiere a la flor silvestre Trientalis europae. (N. de la T.)
[17]En la mitología escandinava, enano malicioso que habita los bosques. (N. de la T.)
[18]Referencia a Mateo 7:7-9: «¿Acaso si a alguno de vosotros su hijo le pide pan le da una piedra? O si le pide un pez, ¿le da una serpiente?» (N. de la T.)
[19]«… ha de reinar sobre vosotros!» (Ezequiel 20:32-33). (N. de la T.)
[20]Lo que sigue es la descripción de un típico lienzo o tapiz de la región de Dalecarlia. El arte folklórico de esta región, emblema de toda Suecia, se caracteriza por retratar con un estilo naïf episodios bíblicos o de la historia popular, ambientados, sorprendentemente, en el rococó del siglo xviii, de ahí los incongruentes detalles de la descripción. En una carta a su editor, Kart Otto Bonnier, de septiembre de 1901, Selma Lagerlöf le sugiere que se utilice uno de estos cuadros, en concreto éste que nos ocupa, como portada del libro. (N. de la T.)
[21]El original dice «carta con muchos sellos», pero en realidad se trata del Libro del Cordero con los siete sellos (véase Apocalipsis 5). La confusión tal vez venga de que los cuatro primeros capítulos constan de siete cartas que envía Juan a las siete comunidades de la Iglesia (véase Apocalipsis 1-4). (N. de la T.)
[22]Apocalipsis 21: 18-20, donde se describe la Jerusalén celestial. (N. de la T.)
[23]Lot fue salvado de la destrucción de Sodoma y Gomorra por dos mensajeros del Señor; pero en la huida, su esposa miró atrás y se convirtió en estatua de sal. (Génesis 19: 1-29). (N. de la T.)
[24]La leña de pino resinoso, por ser muy rica en resina, prende fácilmente y da mucha luz. Tradicionalmente se utilizaba como fuente luminosa. (N. de la T.)
[25]Jeremías 30:18: «Así dice el Señor: Yo restauraré las tiendas de Jacob y tendré piedad de sus moradas. La ciudad (Sión) será reconstruida en su colina, y el palacio se asentará en el lugar que le corresponde.» Y Jeremías 31:5: «De nuevo plantarás viñas en los montes de Samaria y quienes las planten las vendimiarán.» (N. de la T.)
[26]Lucas 8: 4. (N. de la T.)
[27]Capital de Asiria en el siglo viii a.C. situada en la margen izquierda del Tigris. En las Escrituras su historia está ligada a la de Jonás, pues Dios le envió dos veces allí para anunciar su destrucción. Fue intentando huir de su cometido que Jonás fue a parar al vientre del pez. Jonás la describe como una «ciudad grandísima, se tardaban tres días en recorrerla.» (Jonás 1:2). Estaba rodeada de un muro de 12 km, con quince puertas. Los babilonios y los medos la destruyeron en el año 612 a.C. (N. de la T.)
[28]Aproximadamente, «Nils de la Choza». El sobrenombre proviene del término backstuga, es decir, una humilde cabaña emplazada en las tierras de otro que le eran arrendadas a alguien muy pobre, más o menos por compasión. (N. de la T.)
[29]Ira David Sankey (1840-1908), evangelista que hizo inmensamente populares unos himnos y melodías que fueron traducidos a muchos idiomas, entre ellos el español. Junto con Dwight Moody, Sankey fue con su repertorio de gira evangelística por Estados Unidos y Europa en 1875, es decir, unos veinte años antes del éxodo real (los campesinos de Nås partieron el 31 de julio de 1896) en el que se inspira esta novela. (N. de la T.)
[30]Una y dos millas suecas respectivamente en el original. Una milla sueca equivale a diez kilómetros. (N. de la T.)
[31]Reyes 5:23-24 y Jonás 1:2, respectivamente. (N. de la T.)
[32]Jueces 15:5. (N. de la T.)
[33]Referencia al Apocalipsis 21:9-27 (la Jerusalén del cielo). (N. de la T.)
[34]Véase de nuevo el Apocalipsis 21:15-17, donde se dan las medidas de la ciudad santa: «El que hablaba conmigo tenía como medida una vara de oro, para medir con ella la ciudad, sus puertas y su muralla. […] Midió la ciudad con la vara y resultaron doce mil estadios: lo mismo de largo que de ancho y de alto. Midió luego la muralla y resultaron ciento cuarenta y cuatro codos, según la medida humana que fue la utilizada por el ángel.» Es comprensible, por tanto, la enorme decepción que provocan en el enfermo las modestas dimensiones de la muralla y de la puerta de Damasco, puerta principal de la ciudad que da al norte, construida en 1537 por Solimán el Magnífico. (N. de la T.)
[35]Véase Juan 19:5. (N. de la T.)
[36]Véase Juan 2:13-16. En realidad, el texto bíblico habla de «mesas» y no de «jaulas» volcadas. ( N . de la T.)
[37]Antiguo nombre de la fortaleza de Jerusalén (véase 2 Samuel 5:7). Terminó por designar la ciudad y el templo de Jerusalén, también la «ciudad de Dios» y la Jerusalén celestial. (N. de la T.)
[38]Lugar del monte de los Olivos al que Jesús se dirigió después de la última cena y donde fue detenido antes de su pasión. (Marcos 14:32.) (N. de la T.)
[39]Valle de Josafat significa «valle de la Decisión»; el simbólico nombre designa el lugar donde Yavé reunirá a todas las naciones de la tierra para juzgarlas. Tanto cristianos, judíos como musulmanes sitúan este lugar en el valle del Cedrón, al este de Jerusalén. (N. de la T.)
Читать дальше