quintilis . En origen era el quinto mes, cuando el año nuevo romano empezaba en marzo, pero conservó el nombre cuando el comienzo del año nuevo en el mes de enero lo convirtió en el séptimo mes. Nosotros lo conocemos, naturalmente, como el mes de julio, y también lo conocieron por ese nombre, como conmemoración, los romanos después de la muerte del gran Julio. quiris. Ciudadano romano.
quirites . Ciudadanos romanos. Parece ser que el término se reservaba para los civiles; no se aplicaba a los soldados.
República . La palabra en origen fueron dos -res publica-, las cuales significaban las cosas que constituyen el pueblo como un todo; es decir, el gobierno.
retórica . Arte de la oratoria, algo que griegos y romanos convirtieron en ciencia. Un orador debía hablar de acuerdo con unas normas y disposiciones cuidadosamente establecidas que iban mucho más allá de las meras palabras; el lenguaje corporal y los gestos formaban parte intrínseca de ello. Había diferentes estilos de retórica; el asiánico era florido y dramático, el ático más refrenado y de enfoque más intelectual. Debe tenerse siempre en cuenta que la audiencia que se congregaba para escuchar un discurso público -ya fuera en relación con la vida política o con los tribunales legales- estaba formada por entendidos en retórica. Los hombres que escuchaban y miraban lo hacían con una actitud extraordinariamente crítica; ellos también habían aprendido todas las reglas y técnicas y no resultaban fáciles de complacer.
rex sacrorum . Durante la República era el segundo en categoría de los miembros del Colegio de los Pontífices. Reliquia de la época de los reyes de Roma, el rex sacrorum tenía que ser patricio y estaba rodeado de tantos tabúes como el flamen Dialis.
Rhenus , río. El moderno Rin. En la antigüedad era la frontera natural entre Germania y las tribus de germanos y la Galia y sus tribus gálicas. Era tan ancho, profundo y fuerte que se consideraba imposible tender puentes sobre él.
Rhodanus , río. El moderno Ródano. Su valle, grande, fértil y habitado por tribus célticas de galos, recibió pronto la influencia romana; después de las campañas de Cneo Domicio Ahenobarbo en los años 122 y 121 a. J.C., el valle del Ródano, hasta las tierras de los eduos y de los ambarros, se convirtió en parte de la provincia romana de la Galia Transalpina -es decir, de la Galia situada más allá de los Alpes- o Galia Ulterior.
róbalo . Pez de agua dulce del río Tíber. El animal se encontraba sólo entre el puente de madera y el Pons Aemilius, donde acechaba alrededor de los desagües de las grandes cloacas y se alimentaba de lo que salía por ellos. Por lo visto estaba tan bien alimentado que era tristemente famoso por lo difícil que resultaba su captura. Quizás por eso era considerado como una exquisitez por los epicúreos de Roma.
Roma . Nombre latino correcto. Es femenino.
Rómulo y Remo . Eran gemelos, hijos de Rhea Silva, hija del rey de Alba Longa y del dios Marte. El tío de ésta, Amulio, que había usurpado el trono, puso a los gemelos en una cesta hecha de juncos y la envió a la deriva por el Tíber (¿reminiscencias de Moisés?). Fueron arrojados a la orilla por el agua debajo de una higuera al pie del monte Palatino; una loba los encontró y los amamantó en una cueva cercana. Fáustulo y su esposa Acca Larentia los rescataron y los criaron hasta hacerse hombres. Tras deponer a Amulio y devolver al trono a su abuelo, los gemelos fundaron un poblado en el Palatino. Una vez que las murallas estuvieron construidas y bendecidas, Remo saltó por encima de ellas, cosa que, por lo visto, era un espantoso acto de sacrilegio. Rómulo le dio muerte. Como no había gente para habitar su ciudad sobre el Palatino, Rómulo emprendió la tarea de buscarla, y para ello fundó un refugio en la depresión que queda entre las dos jorobas del Capitolio. Este asilo atrajo a criminales y esclavos… ¡lo cual dice bastante acerca de los orígenes de Roma! Sin embargo seguía sin tener mujeres. Estas las obtuvo engañando a los sabinos del Quirinal para que llevasen a sus mujeres a un banquete; Rómulo y sus proscritos las raptaron. Rómulo gobernó durante mucho tiempo. Luego un día salió a cazar a los pantanos de la Cabra, en el Campo de Marte, y le sorprendió una terrible tormenta; al ver que no regresaba, se creyó que se lo habían llevado los dioses y que lo habían hecho inmortal.
rostra . Espolones. Un rostrum era el saliente de roble reforzado de las galeras de guerra que se usaba para embestir a otros barcos. Cuando en el año 338 a. J.C. el cónsul Cayo Menio atacó a la flota volsca en el puerto de Ancio, la derrotó por completo. Para marcar el fin de los volscos como un poder rival de Roma, Menio arrancó los espolones de los barcos que había hundido o capturado y los clavó en la pared del Foro donde se encontraba la tribuna de los oradores, que estaba embutida en el costado del Foso de los Comicios. Desde entonces a la tribuna de los oradores se la conoció por el nombre de rostra: espolones de barcos. Otros almirantes victoriosos siguieron el ejemplo de Menio, pero cuando no pudieron davarse más espolones en aquella pared, se instalaron sobre elevadas columnas erigidas alrededor de la tribuna.
roxolanos . Pueblo que habitaba parte de la moderna Ucrania y Rumania, una rama de los sármatas. Organizados en tribus, eran pueblos jinetes que tendían a la vida nómada excepto en las zonas donde las colonias costeras griegas de los siglos VI y V a. J.C. los afectaron lo suficiente para iniciarlos en la agricultura. Todos los pueblos que vivían alrededor del Mediterráneo los despreciaban, pues los consideraban bárbaros, pero después de conquistar las tierras que rodeaban el mar Euxino, el rey Mitrídates VI los utilizó como tropas, principalmente de caballería.
saepta . «Corral de ovejas». La palabra estaba en plural y se refería a las divisiones que se utilizaban para transformar el espacio del Campo de Marte, donde las Centurias o las tribus se reunían para votar en un laberinto de pasillos.
salios . Colegios de sacerdotes al servicio de Marte; el nombre significaba «bailarines saltarines». Eran veinticuatro y estaban agrupados en dos colegios de doce. Tenían que ser obligatoriamente patricios. sátrapa. Era el título que daban los reyes de Persia a sus gobernadores provinciales o territoriales. Alejandro el Grande se apoderó del término y lo empleó, como hicieron después los reyes de los partos y los reyes de Armenia. La zona administrada por un sátrapa se llamaba satrapía.
Saturnino . Lucio Apuleyo Saturnino, tribuno de la plebe en los años 103, 100 y 99 a. J.C. El principio de su carrera se vio mancillado por una acusación de estafa de grano mientras era cuestor de abastecimiento de grano en Ostia, y esa mancha permaneció con él durante el resto de su vida. Durante su primer cargo como tribuno de la plebe se alió con Cayo Mario y logró conseguir tierras de África para asentar a los veteranos de Mario. También definió una nueva clase de traición: la maiestas minuta o «traición pequeña», y estableció un tribunal especial para juzgar ese delito. En su segundo cargo corno tribuno de la plebe en el 100 a. J.C. también estuvo aliado con Mario, para el cual obtuvo más tierras para veteranos después de la campaña germana. Pero al final Saturnino se convirtió más bien en un estorbo que en una ayuda para Mario, así que éste lo repudió públicamente; entonces Saturnino se volvió contra Mario.
Читать дальше