Colleen Mccullough - La canción de Troya

Здесь есть возможность читать онлайн «Colleen Mccullough - La canción de Troya» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La canción de Troya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La canción de Troya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La canción de Troya es la mejor creación de Colleen McCullough. En ella se relata la trágica y terrible epopeya de la guerra de Troya, de tres mil años de antigüedad, una leyenda de amor perdurable, odio inestinguible, venganza, traición, honor y sacrifico. En la historia, tan apremiante y apasionada como si se narrara por vez primera, sus protagonistas, Príamo, Helena, el príncipe Paris, Aquiles, Héctor, Ulises y Agamenón, avanzan hacia un destino que ni siquiera los dioses pueden evitar.

La canción de Troya — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La canción de Troya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La puerta Escea medía veinte codos de altura, estaba formada por inmensos maderos sujetos con clavos y placas de bronce y era demasiado pesada para moverla sobre las bisagras más grandes que un ser humano podría forjar. En lugar de ello se abría según un sistema ideado por el arquero Apolo mientras yacía al sol viendo afanarse a Poseidón. La base de la hoja de la puerta descansaba sobre una enorme roca redonda instalada en una zanja profunda y curva sobre la que se habían echado cadenas de bronce macizo. Cuando la puerta tenía que cerrarse, se uncía un rebaño de treinta bueyes a las cadenas, que arrastraban poco a poco la hoja mientras la roca giraba a lo largo del fondo de la zanja.

En mi infancia, ansioso de presenciar tal espectáculo, había rogado a mi padre que unciera los bueyes, a lo que él se había negado riendo y, sin embargo, allí estaba yo, con cuarenta años, diez esposas y cincuenta concubinas, aún deseoso de ver cerrarse la puerta Escea.

Por encima de la entrada, un arco en voladizo unía las murallas de ambos lados permitiendo así la continuidad del pasillo que discurría en lo alto por todo el perímetro de la ciudad. La plaza Escea, en el interior, permanecía constantemente a la sombra de aquellas fantásticas murallas construidas por el dios, que alcanzaban treinta codos sobre mi cabeza, esbeltas y lisas, resplandecientes al sol que las bañaba.

Hice señas a mi auriga para que siguiera adelante pero, antes de que sacudiera las riendas, cambié de opinión y lo detuve. Un grupo de hombres acababa de entrar en la plaza: eran griegos, algo evidente en su atuendo y sus modales. Vestían faldellines o calzones de cuero muy ceñidos hasta la rodilla; algunos iban desnudos hasta la cintura y otros lucían camisas de cuero labrado abiertas para mostrar el pecho. Sus ropas eran vistosas y engalanadas con áureos dibujos o lucían borlas o piezas de badana teñida; ceñían sus cinturas con anchos cinturones de bronce con incrustaciones de oro y lapislázuli; cuentas pulidas de cristal pendían de sus orejas; llevaban en las gargantas grandes collares de gemas y sus largas cabelleras pendían en cuidados rizos.

Los griegos eran más altos y más rubios que los troyanos pero aquéllos aún lo eran más y tenían el aspecto más temible que había visto en mi vida. Sólo la riqueza de sus ropas y de sus joyas evidenciaban que no eran vulgares merodeadores, porque iban armados de lanzas y largas espadas.

Al frente de ellos se encontraba un hombre sin duda único, un gigante que sobrepasaba a los restantes miembros del grupo. Debía de medir seis codos de altura y sus hombros eran como oscuras montañas. La barba, negra y modelada en pico, le cubría la potente mandíbula, y sus negros cabellos, aunque muy recortados, caían alborotados y rebeldes sobre una frente que se proyectaba amenazadora sobre los ojos. Se cubría simplemente con una enorme piel de león que pendía sobre su hombro izquierdo y bajo el brazo derecho, y cuya cabeza lucía a modo de capucha en la espalda, con las terribles mandíbulas abiertas y exhibiendo los poderosos colmillos.

El hombre se volvió y me descubrió observándolo. Me quedé como petrificado, fija la mirada en sus apacibles ojos -que todo lo habían visto y resistido y que habían experimentado todas las degradaciones que los dioses pueden imponer a un hombre-, que irradiaban inteligencia. Imaginé que me apoyaba en la casa que estaba a mis espaldas, con el espíritu desnudo y la mente sometida a su atracción.

Pero hice acopio de valor y me erguí orgulloso: poseía un gran título, viajaba en un carruaje repujado en oro, conducido por la pareja de caballos blancos más hermosos que él había visto, y mi ciudad era la más poderosa del mundo.

El hombre se movía entre el bullicio y ajetreo de la plaza del mercado como si no existiera cuanto le rodeaba. Avanzó a mi encuentro seguido de dos de sus compañeros y acarició los negros hocicos de mis corceles con su manaza.

– ¿Eres de palacio? ¿Tal vez de la casa real? -me preguntó con voz profunda aunque sin arrogancia.

– Soy Podarces, llamado Príamo, hijo y heredero de Laomedonte, rey de Troya -le respondí.

– Yo soy Heracles -se presentó a su vez.

Lo miré boquiabierto. ¡Heracles! ¡Heracles en Troya!

– Señor, nos honras con tu presencia. ¿Te dignarás ser huésped en la casa de mi padre? -lo invité humedeciendo mis resecos labios.

El hombre me respondió con una sonrisa sorprendentemente dulce.

– Te lo agradezco, príncipe Príamo. ¿Incluyes a mis hombres en tu invitación? Todos proceden de nobles casas griegas y no nos avergonzarán a tu corte ni a mí.

– Desde luego, señor Heracles.

Hizo una seña a los dos hombres que lo seguían para que se adelantaran de entre las sombras.

– Te presento a mis amigos: éste es Teseo, gran soberano del Ática, y éste, Telamón, hijo de Eaco, rey de Salamina.

Tragué saliva. Heracles y Teseo eran de todos conocidos: los bardos cantaban constantemente sus hazañas. En cuanto a Eaco, padre del joven Telamón, había reconstruido nuestra muralla. ¿Qué otros nombres famosos figurarían en aquel pequeño grupo de griegos?

Tal era el poder de aquella simple palabra, Heracles, que hasta mi miserable padre se sintió obligado a dispensar una regia acogida al famoso griego. De modo que aquella noche se celebró un banquete en el gran salón, con abundancia de alimentos y bebidas, servidos en vajilla de oro, y arpistas, bailarinas y titiriteros para nuestro solaz. Si a mí me había impresionado, no menos a mi padre: todos los griegos que componían el séquito de Heracles eran monarcas por derecho propio. Por consiguiente me preguntaba cómo se conformaban con seguir a un hombre que no aspiraba a ningún trono, que había limpiado establos y que había sido roído, mordido y atacado por toda clase de criaturas, desde un mosquito hasta un león.

A mi izquierda, en la mesa presidencial, se sentaba Heracles y, a mi diestra, el joven Telamón, y mi padre se encontraba entre Heracles y Teseo. Aunque el inminente sacrificio de Hesíone nublaba nuestra hospitalidad, creíamos disimularlo tan bien que nuestros invitados griegos no advertían nada. Las conversaciones eran fluidas porque era gente culta y estaban debidamente instruidos en todas las materias, desde la aritmética mental hasta las palabras de los poetas, que ellos, al igual que nosotros, aprendían de memoria. ¿Pero qué clase de hombres eran los griegos bajo tal barniz de cultura?

Entre las naciones de Grecia y las de Asia Menor, que incluía Troya, había escaso contacto. Y a nosotros, como norma, no nos preocupaba su existencia. Teníamos entendido que era gente notoriamente compleja, famosa por su insaciable curiosidad; pero aquellos hombres debían de ser relevantes incluso entre sus congéneres, porque los griegos escogen a sus reyes por razones ajenas a su linaje.

Mi padre en particular no apreciaba a los griegos. Durante los últimos años había establecido tratados con los diversos reinos de Asia Menor por los que les concedía la mayor parte del comercio existente entre el Ponto Euxino y el mar Egeo, lo que significaba que había restringido gravemente el paso por el Helesponto a numerosos barcos mercantes griegos. Misia, Lidia, Dardania, Caria, Licia y Cilicia no deseaban compartir el comercio con los griegos por la sencilla razón de que éstos siempre lograban superarlos en ingenio y conseguir mejores tratos. Y mi padre contribuía por su parte vetando el acceso de los mercaderes griegos a las negras aguas del Ponto Euxino. Todas las esmeraldas, zafiros, rubíes, oro y plata de la Cólquide y de Escitia viajaban a las naciones de Asia Menor y los escasos comerciantes griegos a quienes mi padre autorizaba el paso tenían que centrar sus esfuerzos en conseguir cobre y estaño de Escitia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La canción de Troya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La canción de Troya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Colleen McCullough - La huida de Morgan
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Primer Hombre De Roma
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Desafío
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El caballo de César
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Czas Miłości
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Credo trzeciego tysiąclecia
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Antonio y Cleopatra
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Morgan’s Run
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Las Señoritas De Missalonghi
Colleen McCullough
Colleen McCullough - 3. Fortune's Favorites
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Sins of the Flesh
Colleen McCullough
Отзывы о книге «La canción de Troya»

Обсуждение, отзывы о книге «La canción de Troya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x