Reservados todos los derechos
© Pontificia Universidad Javeriana
© Igor Barreto
Primera edición: Ediciones Sociedad de Amigos del Santo Sepulcro, San Fernando de Apure, 2012.
Segunda edición: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá D. C.,
septiembre del 2019.
ISBN: 978-958-781-397-5
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Editorial Pontificia Universidad
Javeriana
Carrera 7. ªn. º37-25, oficina 13-01
Edificio Lutaima
Teléfono: 3208320 ext. 4752
www.javeriana.edu.co/editorial
Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.
Cuidado de texto:
Felipe Pardo
Diseño de pauta gráfica:
Ignacio Martínez-Villalba
Diagramación:
María Victoria Mora
Diseño de carátula:
Ignacio Martínez-Villalba
Fotografías:
Ricardo Jiménez
Conversión ePub:
Lápiz Blanco S.A.S.
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación
Barreto, Igor, 1952-, autor
Annapurna: la montaña empírica (fábulas de un funcionario cuasimetafísico) / Igor Barreto. -- Segunda edición. – Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019. (Colección Poesía)
ISBN: 978-958-781-397-5
1. Poesía venezolana 2. Literatura venezolana 3. Poesía contemporánea I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales
CDD V861 edición 21
inp
21/08/2019
FLORES DE NIEVE: VIRTUALIDAD Y ESCRITURA EN ANNAPURNA DE IGOR BARRETO Gina Saraceni
A
Ícaro-escalador
Destino
Ciclos
Haciendo foco
Un peine de hueso
Lección del auriga
David Sharp
Necrosis
Avalanchas
Ángulo en picada
Descenso
Diagnóstico
Iñaki
Primeros reflejos
Declaración al pie de una montaña
Vía de elevación
A, B, C
Suspiros en la noche solitaria
Sinfé
Instantánea de una caída
Urgente
Una lección
Mutilaciones
Demostración
Leo Feltrinelli
Revelación inesperada
Últimas convicciones
Declaración final de un funcionario
CANCIÓN FINAL
Soy un funcionario cuasimetafísico
FLORES DE NIEVE:
VIRTUALIDAD Y ESCRITURA
EN ANNAPURNA DE IGOR BARRETO *
El escalador es una marca sobre la nieve
IGOR BARRETO
El Annapurna es la décima montaña más alta de la Tierra, entre los 14 ochomiles que se elevan en las cordilleras del Himalaya y del Karakórum en Asia, y los diferentes picos que la componen están entre los macizos más peligrosos de escalar del mundo. El primer ascenso con éxito de esta montaña fue el de los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, que alcanzaron su cima el 3 de junio de 1950.
El Annapurna es también una línea de fuga que la poesía abre en el lenguaje; “una forma de atletismo que se ejerce en la huida y en la defección orgánica” 1 a través de “caminos indirectos” y “moleculares” que pueden conducir al agotamiento, a la necrosis y a la mutilación. El poeta en un escalador que enfrenta la cresta del lenguaje sin saber qué encontrará al hacer cumbre; qué ocurrirá después del ascenso, cuando se acabe la roca.
Annapurna. La montaña empírica. (Fábulas de un funcionario cuasimetafísico) del escritor venezolano Igor Barreto habla de cómo la poesía puede ser experiencia de dos posiciones antagónicas: la verticalidad y la horizontalidad. A través de un lenguaje que traslada y trafica saberes y memorias, el autor, navegante de río, gallero de profesión, va y viene del llano a la ciudad, “del campo al ascensor” de los bares de pueblo a la oficina, y, a través de estos desplazamientos, traza vínculos entre las cosas que ve y los relatos que oye, entre lo remoto y lo actual, lo nacional y lo extranjero, lo real y lo virtual, lo oral y lo visual. Este acto de avecinamiento de ámbitos referenciales desconectados requiere, de su parte, la adquisición de una posición incómoda dentro del lenguaje; colocarse en una zona donde la representación entra en crisis, hace crisis, y los límites del sentido se desfiguran y expanden. Desde el umbral y el intervalo Barreto arma su poética como un montaje de piezas y documentos que despliegan la historia de un lugar —San Fernando de Apure, el río, el llano, el país— que es también la historia de un modo de oír y sentir la cultura:
un poeta debería asumir el riesgo de ubicarse entre esos estratos, en esas zonas de mayor ambigüedad donde los tiempos se encuentran y se confunden; y tratar desde la confusión y el balbuceo de ensayar el canto ensanchando la posibilidad de una lírica distinta. 2
Según este fragmento de El llano ciego , escribir supone poner a la poesía “fuera de sí”, sacarla de sus límites y colocarla cerca de la vida y de otros saberes y discursos. En este sentido, la poesía de Barreto participa de una tendencia común a ciertas obras contemporáneas latinoamericanas, que conciben la literatura como campo expansivo , “que en su inestabilidad y ebullición atenta(n) incluso contra la propia noción de campo como espacio estático y cerrado” 3 y que además huye de la forma y plantea la estética como un dispositivo de hacer vida 4 .
La obra de Barreto, a lo largo de sus diferentes etapas 5 , da cuenta de una poesía en diálogo con materiales que están fuera o en el límite de lo literario y que ingresan al campo poético sin perder su singularidad, lo que implica un cuestionamiento y enrarecimiento de la misma noción de poesía. Se trata de una obra-archivo donde conviven textos periodísticos con testimonios orales, referencias a la tecnología con léxicos del mundo de los gallos y de los escaladores de 8000 m, reportajes con traducciones, datos geográficos con referencias cinematográficas que adquieren una dimensión subjetiva. Desde un punto de vista formal, también se observa la presencia de diferentes formatos discursivos —poema largo, poema breve, fragmento, ensayo, anotación, carta, copla, traducción— que son usados para ser alterados y señalar, de esta manera, la potencia de variación y contaminación de la vida que exige una interrupción y fuga de la forma. Hasta desde el punto de vista editorial y gráfico, los libros de Igor Barreto, publicados por Ediciones Sociedad de Amigos del Santo Sepulcro que él mismo dirige, funcionan como pequeños “sarcófagos” que, además de guardar “las historias esenciales” de la gente común, se pueden considerar como tumbas colectivas del afecto porque registran, en sus solapas, a manera de memorial y homenaje, la lista de los “Honorables miembros de la Sociedad”, fundada en 1820 en san Fernando de Apure, todos fallecidos, entre los que están personas de la familia del escritor argentino Sergio Chejfec, amigo del autor y hasta su perra Laika. Una lista sin punto para que sea infinita como es infinito el texto de la tradición.
De lo anterior se desprende una primera reflexión sobre la poesía de Barreto: su tendencia a la expansión y a la contaminación; su fuerza vinculante y capacidad de desplazarse y conectar espacios, saberes y sujetos. La poesía se vuelve lo más cercano a la vida, a lo común de la vida, al afecto como pathos y crisis. El naufragio de un vapor, el asesinato de un caballo, las inundaciones del llano o las peleas de gallos son materia prima de su poesía; la “zona negra de lo concreto” donde un hombre muere porque se lo traga un caimán o un escalador no sobrevive a unas avalanchas, en ese umbral de indeterminación donde la vida se excede y desarticula, el poeta “ensaya” “una lírica distinta” que da cuenta de las emociones de una comunidad determinada.
Читать дальше