Nando Cruz - Pequeño circo

Здесь есть возможность читать онлайн «Nando Cruz - Pequeño circo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño circo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño circo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de
los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el
noise, el
rock de garaje y el
pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España. El periodista musical Nando Cruz, tras un año y medio de trabajo y después de entrevistar a más de cien personas, compone por primera vez el apasionante retrato de una generación que, amplificada por una prensa especializada que acogió sus propuestas con un entusiasmo inusitado, se presentó como la alternativa musical de los 90. «Pequeño circo» es un recorrido por aquella década construido a través de las anécdotas, confesiones, epopeyas, ambiciones, errores, trapicheos, éxitos y fracasos de sus protagonistas. Pero entre los recuerdos y reflexiones de los entrevistados, también se cuela una mirada reflexiva y crítica, fruto del análisis y la distancia que proporcionan los más de veinte años transcurridos desde que empezó a cobrar forma aquella escena.

Pequeño circo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño circo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

IBON ERRAZKIN: Yo distribuía en Donosti las casetes que publicaba Luis Calvo. Las llevaba a la tienda Xaribari y las dejaba en depósito. Cada poco tiempo me pasaba a ver si se había vendido algo y le mandaba el dinero. No se vendían mucho. Eran grupos muy underground. Ni hablar de Talulah Gosh; eran grupos de C86 de quinta generación.

MONTSE SANTALLA: Yo estudiaba Psicología en Santiago de Compostela, pero estábamos juntos todo el día.

LUIS CALVO: Nos tirábamos un mes en Oviedo y otro en Santiago porque no podíamos separarnos. Yo ya estaba haciendo fanzines, montando fiestas… Estaba muy agobiado, solo había aprobado dos o tres asignaturas, y una noche, hablando con Montse en Santiago, decidí dejar la carrera. Era una carrera muy jodida. No era lo mío. Hablé con mis padres, les dije que quería estudiar cine, me apoyaron y me vine a Madrid.

SAN SEBASTIÁN

CON IBON ERRAZKIN Y TERESA ITURRIOZ (AVENTURAS DE KIRLIAN / LE MANS), IRANTZU VALENCIA, JAVIER SÁNCHEZ Y MIKEL AGUIRRE (LA BUENA VIDA), RICARDO ALDARONDO (LA INSIDIA / RADIO CADENA / ROCKDELUX ), ALEJO ALBERDI (DERRIBOS ARIAS), MIGUEL «STAMP» ( STAMP ), MATEO GUISCAFRÉ Y MANUEL TORRESANO (SIESTA), LUIS CALVO (ELEFANT), JOAQUÍN FELIPE SPADA (LOS FRESONES REBELDES), TITO PINTADO, COVA DE SILVA (PENELOPE TRIP) Y LUIS LANDEIRA ( MONDO BRUTTO ).

El Colegio San Ignacio de Loyola y los institutos públicos del barrio de Amara fueron el vivero de una escena local de bandas efímeras como Aventuras de Kirlian, La Insidia y 23 Ojos de Pez que pronto cedieron el testigo a los primeros grupos que ficharon por sellos indies estatales: La Buena Vida, Le Mans y Family. Esta generación fue bautizada equívocamente como «Donosti Sound», puesto que el verdadero Donosti Sound ya había existido varios años antes.

De izquierda a derecha: Jone Gabarain, Peru Izeta, Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin. De pie, Javi Pez, en calidad de músico invitado para el primer concierto de Aventuras de Kirlian en Madrid. (Foto Ernesto Ferrer. Cedida por Ibon Errazkin.)

NUEVAS FACTORÍAS Y EL DONOSTI SOUND ORIGINAL

IBON ERRAZKIN: Nací en Donosti en 1968. Mi único antecedente musical es un hermano de mi bisabuelo, Txirrita, un bertsolari famoso. A mi padre le gustaban las orquestas cubanas, pero en mi casa no había ambiente musical. En casa había discos de Santana, de Creedence Clearwater Revival…

Con cinco años me empezaron a gustar los Beatles y los Jackson Five porque había dibujos animados en la tele de estos dos grupos. Adoraba a los Beatles. Estaba trastornado con ellos. En los 70 ya tenía los discos de Bowie. Sacaba uno nuevo y yo me lo compraba. ¡Con diez años! Recuerdo vivir el punk cuando apareció. Bueno, vivirlo… Verlo llegar desde las revistas. Con la paga me compraba el Vibraciones y el Popular 1 .

Mi padre era representante comercial y cambiaba a menudo de trabajo: vendió sistemas de seguridad, televisores… Le salió un trabajo en Zaragoza y allí viví desde el 70 hasta el 80. Siempre estudié en colegios de jesuitas. Mis padres, que no son nada religiosos, debieron de pensar que era una buena educación.

Viví en Madrid de los doce a los quince años. El último año empecé a ir al Rastro con amigos del cole a comprar casetes piratas de conciertos del Rock-Ola. Funcionaba mucho la piratería. Podías comprar el Remain in Light de los Talking Heads en una casete pirata por ciento cincuenta pelas; igual el disco costaba ochocientas. Un tío montaba un puesto y vendía discos grabados en su casa: de Magazine, de PiL… Los grababa, fotocopiaba la portada… Casi era un top manta. Compraba mucho porque con esos precios te lo podías permitir. Era muy fan de Alaska y los Pegamoides y de todos los primeros grupos de GASA: Décima Víctima, Los Coyotes, Derribos Arias, Esclarecidos, El Último Sueño…

TERESA ITURRIOZ: Nací en San Sebastián en 1969. Soy la pequeña de siete hermanos, y cuando nació la quinta mi madre dejó de trabajar. Hasta entonces trabajaba con mi padre en una empresa de plásticos. Mi madre siempre ha sido muy cantarina. La influencia musical me viene por mis hermanos mayores. En casa se oía música constantemente.

Estudié en una ikastola hasta COU. Jone89 estudiaba en una de Amara y yo en una del barrio de Gros. En BUP nos juntaron en la misma, el Liceo Barandiaran. Allí los alumnos se repartían en clases por orden alfabético. Gabarain e Iturrioz estábamos en la misma, aunque tendías a mantener las amistades de los colegios anteriores.

IBON ERRAZKIN: No viví en Donosti hasta los quince años. En el cole hice un amigo con el que en el 83 montamos un fanzine. Se llamaba Interiores . Cuando vivía en Madrid había comprado muchísimos fanzines y eso me inspiró. Interiores hablaba mucho sobre grupos locales. Empecé a ir a conciertos y a entrevistar a grupos locales. Un primo de este amigo tocaba en Otoño Fiel, un grupo de Donosti.

Había dos radios locales en Donosti que estaban muy bien. En Radio Popular, Forki hacía Azken furgoia [ Furgón de cola ] y en Radio Cadena Ricardo Aldarondo tenía Nuevas factorías . Todos los grupos iban a esos programas. No era una escena tan grande como para que pudiera haber especialización. Un día podía ir un grupo de pop y al día siguiente, uno punk.

RICARDO ALDARONDO: Empecé Nuevas factorías en otoño de 1982. Hablaba sobre todo de sellos independientes británicos como Rough Trade, Factory, Les Disques du Crépuscule y Cherry Red, y españoles como DRO, GASA, Nuevos Medios, Spansuls… También ponía maquetas de grupos locales: Los Scooters, Agrimensor K, La Insidia, La Vieja Escuela, Duncan Dhu y otros que no llegaron a grabar discos. Y también algunas cosas de Bilbao: de Eskorbuto o R.I.P. El programa terminó en 1985. En 1986 volví a hacer Nuevas factorías un año en Radio Popular. Ponía los primeros singles de The Housemartins, Primal Scream, The Go-Betweens, TV Personalities, The Woodentops, Lloyd Cole & the Commotions, todos los grupos de la casete del NME C86 90… Y seguí invitando a grupos locales.

IBON ERRAZKIN: Un día estaba Poch en Nuevas factorías . Era cuando sacó un maxi en solitario, La playa , después de Derribos Arias. Llamé a la emisora, hablé con Ricardo, a quien no conocía de nada, y le dije, «pásame con Poch». Con quince años eres muy atrevido. Quedé con Poch al día siguiente y deambulamos por bares de la parte vieja mientras lo grababa con el magnetofón. Poch estaba un poco flipado. Yo era un niño.

TERESA ITURRIOZ: Una de mis hermanas hizo sus pinitos en el Donosti Sound original. No tocó nunca, pero un amigo suyo, que era amigo de alguien de Mogollón, venía a casa y le daba clases con el Korg. Yo ni conocía a Mogollón. Era muy pequeña. Pero todo eso me despertaba muchísima curiosidad.

RICARDO ALDARONDO: Yo era el bajista de Mogollón.

El único Donosti Sound oficial es el original: el de Puskarra, Mogollón y UHF. Santi Ugarte —promotor que a finales de los 70 empezó a traer a San Sebastián a los grandes grupos que tocaban en Madrid y Barcelona— también tenía una tienda de discos —Discos Ugarte— y montó un sello discográfico. Editó un maxi single con cuatro canciones de Puskarra y otro compartido por Mogollón y UHF, con dos canciones de cada uno. El sello se llamó Shanti Records y con esa etiqueta promocionó a los tres grupos con una gira por pueblos de Gipuzkoa, que terminó con dos actuaciones en Rock-Ola. El sello fue simultáneo a los primeros sellos independientes de Madrid, cuando solo existían las primeras referencias de DRO, Tres Cipreses y poco más.

Al mismo tiempo que el Donosti Sound de Santi Ugarte, existía el pop-ska de Los Elásticos, el heavy de Los Ángeles del Infierno y grupos punks como R.I.P., Basura y No. En el 84 surge La Insidia y una serie de grupos del mismo entorno: La Vieja Escuela, 23 Ojos de Pez y Otoño Fiel. Pero también estaban Los Scooters, La Cofradía, Matrona Impúdica, La Fábula Escocesa, La Galería, El Año Gira, Legítima Defensa… Muchos no grabaron disco. Y, más o menos coetáneos, son otros que sí grabaron y fueron conocidos en toda España: La Dama se Esconde, 21 Japonesas, Duncan Dhu…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño circo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño circo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Melissa la Cruz - Frozen
Melissa la Cruz
Fernando Cruz - Caña moral
Fernando Cruz
libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Carlos César Arbeláez - La chica del circo
Carlos César Arbeláez
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Jorge Ladino Gaitán Bayona - Columbus circo
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Betsy Cornwell - El Circo de la Rosa
Betsy Cornwell
Barbara Cartland - La Adivinadora del Circo
Barbara Cartland
Отзывы о книге «Pequeño circo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño circo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x