Sí, por supuesto que puedes incluir tus áreas de experiencia adquirida a lo largo de los años, eso también entra en tu mezcla única de fortalezas.
El propósito de esta lista es comenzar con algunas ideas generales que tengas sobre ti, para luego obtener información de otras fuentes que te permitan refinar ese kit de superpoderes que tienes.
Preguntas poderosas para hacerte
• ¿En qué soy buena?
• ¿Qué hice en las ocasiones en que me han felicitado los demás?
• ¿En qué han tenido que ayudarme otros en más de una ocasión?
• ¿Qué proyectos y tareas parecen agotar mi energía?
• ¿En qué proyectos he pasado horas sin cansarme?
• ¿Cuáles son mis pasatiempos y por qué me gusta hacerlos?
• ¿Qué me deja contenta y disfruto más hacer?
HABLA CON PERSONAS DE CONFIANZA
Todas tenemos puntos ciegos nos puede costar un poco identificar esas fortalezas (y está bien, es más normal de lo que piensas).
¿QUÉ HABILIDADES VALORAN Y ADMIRAN LAS PERSONAS QUE TE CONOCEN?
Para poder tener un panorama completo, es bueno escuchar qué observan las personas que nos conocen, qué tienen para decirnos de nosotros mismos que puede que nosotros no estemos viendo y nos puede ayudar mucho a abrir nuestra percepción sobre cómo nos vemos.
Piensa en las cinco o diez personas que mejor te conocen, en quienes confíes y que hayan tenido la oportunidad de vivir o trabajar contigo durante un período tiempo importante. Pueden ser hermanos, primos, amigos, tu pareja, compañeros de trabajo, mentores o coaches.
Divide esa lista en dos categorías: personas con las que te conectas en un nivel profundo y personas con las que eres cercano, pero tal vez la relación no sea tan profunda. Una vez hayas seleccionado las personas en cada grupo, contáctalos; puedes salir a tomarte un café con cada uno de ellos, hacer una video llamada o simplemente enviar un correo.
Cuando los contactes, asegúrate de darles un poco de contexto sobre por qué estás pidiendo su opinión, pídeles su mirada honesta y cuéntales lo mucho que esa visión te ayudará. Pídeles qué mencionen qué hay en ti que creen contribuirá a tu éxito, que mencionen tres fortalezas ojalá acompañadas con ejemplos. Luego, pídeles que mencionen una sola área de oportunidad en la que necesitarías trabajar para también alcanzar ese éxito.
¿POR QUÉ DOS LISTAS?
Porque cuando alguien te ama, puede que no quiera ser totalmente honestos y que no quiera lastimarte. Algunos amigos y miembros de la familia estarán demasiado sesgados, para bien o para mal, por eso, es importante que las separes para que tengas eso en cuenta a la hora de hacer tus filtros.
A medida que recibas comentarios, comienza a agregar más detalles en tus dos listas. Comenzarás a ver que algunas de las fortalezas y debilidades que anotaste están confirmadas por aquellos en quienes confías, mientras que otras que ni pensabas salen a la luz.
PRUEBA COSAS NUEVAS: LAS EXPERIENCIAS SON TUS MEJORES MAESTROS
Para mí, uno de los retos más grandes es identificar la falta de experiencia. Por lo general, hemos hecho lo mismo durante tanto tiempo y nos falta experimentar para poder decir qué nos gusta o no.
Si hemos intentado poco, tenemos poco en lo que decidir, nos conocemos solo en una pequeñísima faceta de lo que realmente somos capaces de hacer, cuando en verdad una de las armas más poderosas para el éxito y conocernos es hacer.
Por lo general un «no sé» es igual a «nunca lo he intentado». Por ejemplo, ¿cómo sabes si tienes alguna habilidad artística si nunca has intentado hacer algo artístico?, ¿cómo sabes en qué eres buena si solo has intentado hacer unas pocas cosas?
Soy una gran creyente de que intentando y haciendo es nuestra mejor forma de aprender, encontrar y crecer. Si te resistes a probar cosas nuevas, el resultado que vas a tener siempre será nada, y es to se traduce en estancamiento.
Por otro lado, si estás interesada en probar cosas nuevas para poder conocerte mejor, aquí te doy algunos ejemplos que no requieren de mucho tiempo o dinero (todas las puedes hacer viendo videos de YouTube o cursos online , suelta la excusa del dinero ya).
Experiencias Creativas:
• Pintura / Dibujo:toma un pincel, algunas pinturas baratas y algo de papel (o un lienzo) y mira un video tutorial, es una forma de meditar que conecta caminos para la creatividad.
• Cantar:tal vez, has evitado cantar en un bar de karaoke hasta ahora, pero es un ejercicio maravilloso para superar tu miedo a la vergüenza (además cantando tu canción favorita).
• Bailar:hay miles de videos de tutoriales de baile que puedes hacer en la privacidad de tu hogar, practicando una y otra vez hasta que pienses que eres Shakira.
• Hacer videos:tienes el equipo básico necesario para hacer un video de calidad de película directamente en tu bolsillo: tu celular. Desafíate a ti misma para crear un video de quince o treinta segundos con un objetivo principal: lograr que tu audiencia tenga una respuesta emocional a lo que tienes para compartir.
Experiencias Técnicas:
• Recurre a tu mejor asistente: un buscador de internet. Hoy en día el que no aprende es porque no quiere.
• Hay disponibles miles de recursos en línea (muchos gratuitos) para aprender habilidades técnicas que te ayuden a lograr lo que quieres: crear tu propio blog o sitio web , manejar redes sociales, etc.
Experiencias Corporales:
• Correr:además de hacerte bien, el ejercicio puede ser una manera de conocer tus pensamientos, cuándo te rindes, ¿qué te dices? ¿Qué conversaciones surgen cuando estás exigiéndote físicamente? La idea de la Paca (mi agenda planificadora de éxito) surgió una mañana en la que salí a correr y me propuse correr 10K.
Cuando iba por la mitad del recorrido me estaba muriendo y quería parar, estaba agotada con el corazón a mil y casi sin aire. No había dormido bien porque Bruno (mi hijo de dos años) se había despertado cinco veces en la noche y me estaba inventando treinta excusas más para justificarme y rendirme.
Me propuse correr un kilómetro más hasta llegar a la fuente cerca de mi casa. Me dije: «Karina, tú puedes, piensa en otra cosa». En ese momento me puse a pensar en todo lo que tenía que hacer al llegar a la casa y me di cuenta que otra vez tenía mis pendientes anotados en mil papeles diferentes, a pesar de tener aproximadamente diez agendas que había comprado en el último año y ninguna me terminaba de convencer.
De repente ahí, empujándome al límite, sin aire y con ganas de rendirme, llegó mi momento de ¡eureka!: ¿y si hago mi propia agenda con lo que yo necesito para trabajar más enfocada y organizada? ¿Y si uso todo lo que he aprendido sobre coaching e insight de otras mujeres como yo y lo plasmo en una agenda que me empodere y me haga fluir en el día a día?
¡Boom! Fue un momento que nunca olvidaré, en movimiento, haciendo.
• Yoga:esta actividad te hará profundizar para encontrar otra capa de autorreflexión, viviendo el presente y conectando con tu máquina de perfección: tu cuerpo 1*.
Cuando comiences algo nuevo, te invito a que te tomes el tiempo un tiempo para procesar, estar presente y evaluar esa experiencia que acabas de tener.
Algunas preguntas poderosas para hacerte
• ¿Te gustó la experiencia?
• ¿Qué fue lo que te gustó específicamente?
• ¿Qué es lo que no te gustó?
• ¿Es esto algo que te gustaría seguir haciendo y mejorar?
• Cuando encontraste dificultades para aprender o realizar la tarea, ¿qué te motivó a continuar?
Читать дальше