MI PERSONALIDAD
Comprender tu propia personalidad es clave. Por lo general, solo tenemos la opinión colectiva de los demás y ese es solo un aspecto. También tienes tu propia base de datos de información sobre cómo eres realmente gracias a tus momentos sola contigo, así como en los momentos en que te expones a los demás.
La idea es saber quién eres y quién no. Comprende qué te hace reaccionar de cierta manera en la gran cantidad de situaciones de la vida. Pregúntate a ti misma «¿Por qué hice eso?».
Preguntas poderosas para hacerte
• ¿Quién eres detrás de tu nombre?
• ¿Cuáles son tus rasgos característicos?
• ¿Quién eres entre tus amigos?
• ¿Quién eres como mamá? (si lo eres).
• ¿Quién eres como esposa? (si lo eres).
• ¿Quién eres como hija? (si lo eres).
• ¿Qué pasa con los extraños?
• ¿Qué personaje retratas al mundo exterior?
• ¿Cómo reaccionas ante el mundo que te rodea?
Para mí, el camino a conocerme y crearme es infinito, es un proceso que dura toda la vida, siempre estoy buscando formas de conectar y conocerme mejor, pienso que solo así podré vivir mi mejor vida.
En esta curiosidad constante por mí misma, descubrí una nueva herramienta (gracias a mi amiga Ana Lucía, Terapeuta Gestalt, y una mujer que admiro mucho por su espíritu guerrero). Después de hacer un curso intensivo con ella, me pareció una herramienta muy poderosa que quiero compartirte ya que, como lo fue para mí, puede darte una guía sobre los aspectos de tu personalidad.
El eneagrama de la personalidad; es un sistema de clasificación de la personalidad. Generalmente, se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal. El sistema del eneagrama describe nueve tipos de personalidad distintos y sus interrelaciones, asociadas a esta figura.
La idea básica es que existen nueve tipos o personalidades arquetípicas con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades, según estén en estado de frustración o en un estado proactivo, se integran o desintegran unas en otras. Es decir, una personalidad arquetípica puede degenerarse o aproximarse hacia los rasgos de otro tipo de personalidad arquetípica según su grado de frustración o proactividad.
Figura 2. Eneagrama de la personalidad.
Cada tipo de personalidad asociada al eneagrama representa un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, emociones y comportamiento; uno de los propósitos es aprender sobre ti mismo.
La propuesta de esta teoría es que aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que atiendes y dedicas tu energía habitualmente, puedes observarte a ti misma de forma más precisa y desarrollar más tu autoconocimiento, lo que te ayuda a elegir mejor tu propio comportamiento en lugar de entrar en patrones de pensamiento y emoción, de forma automática, rutinaria e inconsciente.
En los últimos años, el término «eneatipo» ha sido utilizado en algunas de las principales publicaciones de la materia, siendo aplicado en varias áreas que incluyen psicoterapia, negocios, coachin g, desarrollo organizacional, artes, etc.
A continuación, te comparto las descripciones breves de los nueve tipos:
Eneatipo 1
• Son personas perfeccionistas y en la búsqueda de la perfección pueden tener ira interior que intentan no exteriorizar, pues no la consideran una cualidad perfecta.
• Son muy detallistas, ordenados, suelen hablar en términos de bien / mal.
• En su estado más sano, son tolerantes y muy éticos. Son muy juiciosos y comprometidos.
Eneatipo 2
• Son personas cuya atención está puesta en los demás, en sus necesidades y en cómo ayudarlos. Esto puede llevarlos a tener bastante orgullo, pues este es el tipo de personalidad que requiere sentirse necesitada.
• No están tan enfocados en sus propias necesidades, que suelen postergar por los otros, pero interiormente esperan agradecimiento a cambio.
• En su estado más sano, son realmente altruistas.
Eneatipo 3
• Son personas pendientes de su imagen y del éxito.
• Son muy laboriosos y trabajadores, muy efectivos y también individualistas.
• Por su eficiencia y gran actividad pueden poseer una amplia vanidad.
• Están muy identificados con su trabajo y suelen conseguir lo que se proponen, sobresaliendo en ello y también a veces usando la mentira.
• En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.
Eneatipo 4
• Son personas con intereses artísticos profundos y una sensibilidad muy especial y particular.
• Se consideran a sí mismos distintos de los demás con quienes no suelen identificarse fácilmente o sentirse comprendidos.
• Necesitan destacar entre la multitud.
• Pueden caer en la envidia.
• Pueden creer que nunca tendrán aquello de lo que carecen y quedarse enganchados al pasado.
• En su estado más sano son muy empáticos y creativos.
Eneatipo 5
• Son personas con intereses científicos de gran profundidad.
• Son muy ascetas.
• Son los observadores por antonomasia y suelen ser bastante objetivos. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su introspección hasta no sentirse completamente seguros de su conocimiento sobre el exterior.
• Son muy autosuficientes y no suelen hablar de sus sentimientos.
• Son muy claros y comprenden con gran facilidad.
• En su estado más sano son desapegados y generosos.
Eneatipo 6
• Hay dos tipos de seis que se podrían denominar «fóbicos» y «contrafóbico». Sus reacciones al experimentar ansiedad o temor son externamente tan contrarias que parecerían estilos diferentes dentro del eneagrama.
• Cuando los seis fóbicos se dan cuenta del peligro, se encogen, pueden actuar cautelosamente, dóciles o ambivalentes para evitar el potencial ataque.
• Cuando los seis contrafóbicos se dan cuenta del peligro, a menudo lo provocan deliberadamente actuando de forma abierta y agresiva, deseando ocuparse del problema antes de que él se ocupe de ellos.
• Los seis fóbicos pueden ser encantadores, modestos y sumisos mientras que los contrafóbicos pueden parecer duros, desafiantes y pendencieros.
• Algunos seis son completamente fóbicos o contrafóbicos, pero la mayoría existen a lo largo de las dos tendencias, inclinándose más hacia un lado o hacia el otro, según sea la ocasión.
• Suelen ser muy fieles y leales.
• Son excelentes asistentes y amigos. A la vez pueden estar cargados de miedos e imaginarse los peores escenarios.
• Necesitan de la autoridad o de un guía o al mismo tiempo pueden llegar a huir de ella. A veces, parecieran mostrarse muy seguros y confiados, pero interiormente prevalecen la duda y los miedos.
• Son buenos amigos.
• En su estado más sano son valientes y muy buenos compañeros.
Eneatipo 7
• Son los epicúreos, atraídos por el placer y llenos de alegría y ganas de disfrutar.
• Son muy entretenidos, suelen llenarse de planes con mucho entusiasmo y, cuando se aburren, los dejan.
• Pueden huir del presente y no hacerse cargo de sus compromisos a largo plazo, de situaciones dolorosas o de su propio sufrimiento.
• Como no se quieren perder nada, no profundizan tampoco en nada.
• En su estado más sano son muy animados y capaces de disfrutar del presente como nadie.
Eneatipo 8
• Son los justicieros.
• Se guían por un sentido de la justicia y la injusticia que puede hacerles reaccionar fervientemente.
• Pueden llegar a caer en la lujuria o en los excesos, así como en el autoritarismo.
• Son líderes natos pues poseen mucha autoconfianza.
Читать дальше