Alberto F. Roldán - Atenas y Jerusalén en diálogo

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto F. Roldán - Atenas y Jerusalén en diálogo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Atenas y Jerusalén en diálogo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Atenas y Jerusalén en diálogo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El propósito principal de este libro es analizar las relaciones que existen entre filosofía y teología. Si bien ambas disciplinas tienen una identidad que las diferencia una de la otra, ellas no están totalmente divorciadas, sino que se han mantenido en permanente contacto a lo largo de la historia desde los inicios del cristianismo. El autor aborda en los diferentes capítulos temas comunes a estas disciplinas y muestra que, especialmente, la hermenéutica es el campo en el cual filosofía y teología se encuentra y se vinculan. Es un libro concebido para ser un recurso útil para las instituciones de educación teológica y para todos aquellos que se dedican al quehacer teológico.

Atenas y Jerusalén en diálogo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Atenas y Jerusalén en diálogo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sinopsis

El propósito principal de este libro es analizar las relaciones que existen entre filosofía y teología. Si bien ambas disciplinas tienen una identidad que las diferencia una de la otra, ellas no están totalmente divorciadas, sino que se han mantenido en permanente contacto a lo largo de la historia desde los inicios del cristianismo. El autor aborda en los diferentes capítulos temas comunes a estas disciplinas y muestra que, especialmente, la hermenéutica es el campo en el cual filosofía y teología se encuentra y se vinculan. Es un libro concebido para ser un recurso útil para las instituciones de educación teológica y para todos aquellos que se dedican al quehacer teológico.

Atenas y Jerusalén en diálogo

filosofía y teología en la mediación hermenéutica

Alberto F. Roldán

© 2016 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

ISBN N° 978-612-4252-12-9

Primera edición digital: abril 2016

Categoría: Teología - Filosofía

Primera edición impresa: setiembre 2015

ISBN N° 978-612-4252-08-2

Editado por:

© 2016 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Apartado postal: 11-168, Lima - Perú

Av. 28 de Julio 314, Int. G, Jesús María, Lima - Perú

Telf.: (511) 423–2772

E-mail: administracion@edicionespuma.org

ventas@edicionespuma.org

Web: www.edicionespuma.org

Ediciones Puma es un programa del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip)

Diseño de carátula: Adilson Proc

Diagramación: Hansel J. Huaynate Ventocilla

Reservados todos los derechos

All rights reserved

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o introducida en un sistema de recuperación, o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización de los editores.

Hecho en Perú

Made in Peru

A mis estudiantes de teología de Argentina, América Latina y el Caribe, quienes, mediante el diálogo abierto, me ayudaron a pensar la fe y desarrollar un pensamiento teológico que responda a la realidad de nuestros pueblos.

Prólogo

Atenas y Jerusalén, ¿territorios culturalmente contrapuestos o complementarios? ¿Cómo es posible que dos escuelas de pensamiento tan diferentes una de la otra, hayan logrado unirse hasta el punto de fusionarse en una nueva concepción del mundo, suavizando un choque de ideas tan potente que fue capaz de crear una cultura totalmente nueva, que se dio en llamar “cultura cristiana occidental”? Aquí radica el sentido primigenio del diálogo intercultural que nos propone Alberto F. Roldán mediante su análisis hermenéutico de la teología contemporánea. Diálogo entre dos disciplinas, teología y filosofía, que constituyen un entramado racional documental, en el cual una complementa e ilumina a la otra, ya sea en virtud de sus contenidos, que son análogos, o a raíz de sus métodos, semejantes y complementarios. Y en este diálogo nuestro autor tiene algo relevante que decir.

Así, Roldán pasa revista al pensamiento que manifestaron al respecto Tillich y Pannenberg, tomando ambas posturas como marco teórico a partir del cual será posible definir distinciones y convergencias entre dos campos disciplinares, puesto que ambos pensadores le dieron gran importancia a la filosofía en la construcción de su teología. Sendas disciplinas se ocupan del ser, dice Tillich, pero en tanto la filosofía lo hace indagando acerca de la estructura del ser en sí, la teología se enfoca en su significado.

Un más que interesante análisis sobre la influencia de la obra de Kierkegaard en Karl Barth prosigue a la exposición kantiana sobre el reino de Dios. La dialéctica hegeliana aflora incisivamente en la obra del teólogo y filósofo danés, una dialéctica muy diferente a la de su maestro suabo, porque no incluye síntesis, sino que se resuelve en una irracional paradoja que sitúa a Dios en un sitio trascendente. Y precisamente aquí, en esta situación paradojal de la dialéctica, el pensamiento del danés resurge a través de la teología de Barth.

No podía estar ausente en esta obra una exposición sobre Ricoeur y su teoría hermenéutica, como teoría de una interpretación del texto capaz de darle claridad contextual y cultural al discurso. En el trasfondo del análisis hermenéutico de Ricoeur late la idea de que en toda escuela de pensamiento aflora siempre una tradición cultural y religiosa, razón por la cual existe la necesidad de desentrañar cualquier indicio de ideología encerrado en el discurso.

Un hito por demás importante en el estudio propuesto por el profesor Roldán lo constituye la hermenéutica gadameriana. A diferencia de Heidegger, Gadamer no pierde de vista la fecunda función de la hermenéutica en el esclarecimiento del lenguaje mediante el cual se revela lo sagrado, con lo cual reposiciona a la hermenéutica como centro neurálgico del análisis del ser y, por tanto, de la filosofía.

Heredero posmoderno de Gadamer, Gianni Vattimo destaca el rol que ha manifestado la religión en nuestra cultura, radicalmente despojada de metarrelatos sospechosos. Roldán analiza y evalúa la interpretación sui generis del abanderado italiano del pensamiento débil desde el ámbito de la kénosis divina.

No podía faltar en esta obra el análisis sobre la actual teología política. Aquí la erudita pluma del doctor Roldán se posa sobre el sentido y efecto de la secularización en el fenómeno religioso, y cómo éste se las ha ingeniado para lidiar con un proceso espiralado y recurrente desde los albores de la modernidad. ¿Cómo tendrá que ser el carácter de la respuesta religiosa de nuestro tiempo, capaz de dar cuenta y de asumir el impacto de la secularización? A dilucidar esto, sin más, nos invita Alberto F. Roldán en las páginas que siguen, fundiendo en un mismo texto el sentido propuesto por dos ciudades icónicas de nuestra cultura occidental: Atenas y Jerusalén. Un propósito por demás valioso y pertinente si pretendemos comprender el tiempo en el que vivimos.

Dr. Fernando Aranda Fraga

Decano de Humanidades de la Universidad Adventista del Plata

Libertador Gral. San Martín (E. R.), 15 de enero de 2015

Introducción

La presente obra expone las relaciones entre filosofía y teología. Atenas y Jerusalén son símbolos de ambas disciplinas, respectivamente. Remiten a la pregunta de Tertuliano: “¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén, la academia con la iglesia?”

He dividido el libro en tres partes, referidas a tres ejes: filosofías, hermenéuticas y teologías. La primera se inicia con el capítulo “Las relaciones entre filosofía y teología según Paul Tillich y Wolfhart Pannenberg”. Seguidamente, en “El concepto kantiano del reino de Dios en la religión dentro de los límites de la mera razón”, muestro el modo en que el filósofo Emmanuel Kant concibe el reino de Dios en su obra La religión dentro de los límites de la mera razón. El tercer capítulo de esta parte, “La influencia de Sören Kierkegaard en la teología de Karl Barth. Dialéctica, desesperación y fe”, indaga sobre la manera en que Sören Kierkegaard deja su impronta en el estilo barthiano. Los términos “fe”, “desesperación”, “decisión”, de fuerte raigambre kierkegaardiana, son frecuentes en la obra de Barth, sobre todo en su comentario a Romanos. Este trabajo fue publicado inicialmente en la revista Teología y cultura, año 10, vol. 15, 2013.

La segunda parte del libro está consagrada a las hermenéuticas contemporáneas. El primer capítulo se titula “La hermenéutica de Paul Ricoeur: del símbolo a la acción”, en el cual sintetizo su rica perspectiva, que destaca tanto el símbolo como la acción humana. Este trabajo está basado en mi tesis: Ética en la praxis educativa desde la hermenéutica de Paul Ricoeur, defendida en la Universidad del Salvador. A continuación, en “Giro hermenéutico, teología y debate con las ciencias en Hans-Georg Gadamer”, analizo la interrelación de esas disciplinas en sus ensayos tardíos. El tercer capítulo de esta parte, “La kénosis de Dios según Gianni Vattimo: hermenéutica después de la cristiandad” —publicado en la revista Teología y cultura, N.° 7, año 2007— está dedicado a interpretar el pensamiento del filósofo italiano a partir de la kénosis o vaciamiento de Dios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Atenas y Jerusalén en diálogo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Atenas y Jerusalén en diálogo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Atenas y Jerusalén en diálogo»

Обсуждение, отзывы о книге «Atenas y Jerusalén en diálogo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x