Edgar Allan Poe - Cuentos completos

Здесь есть возможность читать онлайн «Edgar Allan Poe - Cuentos completos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos completos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos completos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849) ocupa un lugar relevante en el panteón de los escritores más admirados, imitados y estudiados de la literatura universal. Considerado por muchos como un precursor del cuento corto y de terror como género literario, Edgar Allan Poe escribió también poesía, ensayos y crítica literaria. Fascinado con lo macabro y con un especial talento para ello, Poe también exploró diversos temas y tonos en su obra, con relatos detectivescos, humorísticos, históricos y hasta crónicas periodísticas. Su obra ha inspirado innumerables homenajes e influenciado el estilo de autores como H. P. Lovecraft y Arthur Conan Doyle.Con una vida marcada por la tragedia Poe logró dejar una huella indeleble en la historia literaria de su país y del mundo, como un maestro de la naturaleza humana y de todos sus matices. El presente volumen contiene más de sesenta cuentos, reuniendo todos los relatos publicados durante su vida.

Cuentos completos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos completos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

© Plutón Ediciones X, s. l., 2020

Traducción: Benjamin Briggent

Diseño de cubierta: Alejandro Díaz

Maquetación: Saul Rojas

Edita: Plutón Ediciones X, s. l.,

E-mail: contacto@plutonediciones.com

http://www.plutonediciones.com

Impreso en España / Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

I.S.B.N: 978-84-18211-17-1

Estudio Preliminar

Edgar Allan Poe nació en Boston, Massachusetts, en 1809. Su padre le abandonó con un año y su madre murió al año siguiente. Edgar quedó bajo el cargo de la familia Allan, radicada en Richmond, Virginia, y aunque nunca fue formalmente adoptado recibió el apellido de sus guardianes. Su crianza fue complicada por su relación con su padre adoptivo, John Allan, que era un hombre intransigente. Sin embargo, Edgar recibió la mejor educación que el dinero pudo comprar en escuelas privadas de Estados Unidos y el Reino Unido. Años después de su regreso a casa, empezó sus estudios en la Universidad de Virginia en 1826, pero por sus graves problemas de conducta y deudas contraídas como estudiante se retiró al año siguiente. Ya Edgar había empezado a escribir en periódicos y otras publicaciones para hacer algo de dinero, pero sus malas decisiones económicas lo llevaron a alistarse en el ejército, falsificando su identidad.

Durante 1827 publicó su primer libro de poemas, cuarenta páginas de versos que pasarían sin pena ni gloria por el entorno literario que lo rodeaba. Continuó con su servicio militar y dos años después, buscando acabar con su obligación marcial, le revela sus circunstancias a su comandante para obtener la baja. La condición impuesta por su superior era su reconciliación con su padre adoptivo, que logró en 1829, después de la muerte de su madre adoptiva, Frances Allan. Ese mismo año pasó unos meses en Baltimore, con su abuela Elizabeth Cairnes Poe, su tía María Clemm, su hermano Henry y su prima Virginia Clemm, que eventualmente se convertiría en su esposa. Publicó otro volumen de poemas y en 1830 ingresó en la Academia Militar de West Point para continuar con su carrera.

Pero su vida personal probaría de nuevo ser su mayor obs-

táculo para el éxito. Menos de un año después rompe relaciones con John Allan y es expulsado de West Point por su conducta. Sin embargo, logra publicar en Nueva York otro libro de poemas, con la ayuda económica de sus amigos de la academia militar. Para 1831 vuelve a Baltimore por la muerte de su hermano, Henry. A partir de ese momento, Edgar se dedicó más profundamente a la prosa, logrando publicar algunos relatos y hasta ganando un modesto premio literario. En 1835 comenzó a trabajar en el Southern Literary Messenger, de Richmond, Virginia, donde publicó varias historias, poemas y críticas.

Disfrutando finalmente de cierta estabilidad personal, Allan Poe contrae matrimonio con su prima Virginia, de apenas 13 años, en 1836 y dos años después publica su primera novela La Narrativa de Arthur Gordon Pym, que fue bien recibida. Ocupó varios cargos en diferentes periódicos literarios de Philadelphia y Nueva York, donde continuó publicando y cultivando su reputación como un férreo y polémico crítico literario. En 1839 publicó una recopilación de algunos de sus relatos y recibió críticas relativamente favorables. En 1845 publicó el poema El Cuervo, en Nueva York, obra que le otorgó una fama instantánea y lo encaminó a inclinarse aún más en la producción literaria, pero su esposa Virginia moriría de tuberculosis dos años después, sumiendo a Edgar en un espiral de autodestrucción del que no saldría hasta su muerte en Baltimore, en 1849, en circunstancias un poco misteriosas.

El legado de Edgar Allan Poe es inmortal y ha influenciado a incontables autores y géneros literarios. El lirismo de sus relatos de terror le dio valor literario a un género que era ignorado por muchos críticos, el humor de sus parodias inyectó un poco de levedad en un ámbito extremadamente serio y rígido, sus poemas exploraron la tragedia desde el existencialismo y la metafísica. Fue pionero del relato corto como forma valorada por la crítica y el género detectivesco existe por la creación de su personaje C. Aguste Dupin. Su fascinación por la muerte y lo inexplicable se hizo presente en casi toda su obra, influenciando su imagen de autor maldito, de hombre desesperado y al borde del abismo, pero aunque hay mucho de leyenda sobre la imagen de Allan Poe y su comportamiento, indudablemente su vida estuvo marcada por la tragedia y eso se siente en su legado literario.

El presente volumen contiene más de sesenta cuentos, reuniendo todos los relatos publicados durante su corta y accidentada vida.

El cuervo Una vez al filo de una lúgubre medianoche mientras débil y cansado - фото 1

El cuervo

Una vez, al filo de una lúgubre medianoche,

mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,

inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,

cabeceando, casi dormido,

oí de repente un leve golpe,

como si suavemente tocaran,

llamasen a la puerta de mi cuarto.

“Es —dije musitando— un visitante

tocando quedo a la puerta de mi cuarto.

Eso es todo, y nada más.”

¡Ah! aquel lúcido recuerdo

de un gélido diciembre;

espectros de brasas moribundas

reflejadas en el suelo;

angustia del deseo del nuevo día;

en vano encareciendo a mis libros

dieran tregua a mi dolor.

Dolor por la pérdida de Leonora, la única,

virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.

Aquí ya sin nombre, para siempre.

Y el crujir triste, vago, escalofriante

de la seda de las cortinas rojas

me llenaba de fantásticos terrores

jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,

acallando el latido de mi corazón,

vuelvo a repetir:

“Es un visitante a la puerta de mi cuarto

queriendo entrar. Algún visitante

que a deshora a mi cuarto quiere entrar.

Eso es todo, y nada más.”

Ahora, mi ánimo cobraba bríos,

y ya sin titubeos:

“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón imploro,

mas el caso es que, adormilado

cuando vinisteis a tocar quedamente,

tan quedo vinisteis a llamar,

a llamar a la puerta de mi cuarto,

que apenas pude creer que os oía.”

Y entonces abrí de par en par la puerta:

Oscuridad, y nada más.

Escrutando hondo en aquella negrura

permanecí largo rato, atónito, temeroso,

dudando, soñando sueños que ningún mortal

se haya atrevido jamás a soñar.

Mas en el silencio insondable la quietud callaba,

y la única palabra ahí proferida

era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”

Lo pronuncié en un susurro, y el eco

lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”

Apenas esto fue, y nada más.

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,

toda mi alma abrasándose dentro de mí,

no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.

“Ciertamente —me dije—, ciertamente

algo sucede en la reja de mi ventana.

Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,

y así penetrar pueda en el misterio.

Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,

y así penetrar pueda en el misterio.”

¡Es el viento, y nada más!

De un golpe abrí la puerta,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos completos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos completos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos completos»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos completos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x