María Inés Zaldívar Ovalle - Lecturas de poesía chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «María Inés Zaldívar Ovalle - Lecturas de poesía chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lecturas de poesía chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lecturas de poesía chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"No son muchos —pero existen— los poetas que escriben sobre otros poetas. María Inés Zaldívar es una de ellos. Para ese propósito tiene el saber académico, pero el rasgo dominante en su pensamiento crítico no es la erudición sino la intuición, la captación directa, sin mediaciones, de la esencia del poema. Zaldívar entra en la palabra poética como Croce aconsejaba: respetándole su estatuto de palabra única, su excepcionalidad y, además, con una conciencia tan propia que rebasa cualquier modelo de análisis. Se reencuentra de ese modo con Huidobro y con Mistral, pero también recupera a Omar Cáceres, a Winétt de Rokha, a Olga Acevedo y a Chela Reyes. Conversa con sus pares, los poetas chilenos de las últimas décadas, con Guillermo Deisler, con Manuel Silva Acevedo, con Gonzalo Millán, con Tomás Harris, con Damaris Calderón, con Elvira Hernández y con Rosabetty Muñoz. Este es un libro que está compuesto de iluminaciones críticas que son como rayos que nos develan la inconmutable verdad de la poesía." Grínor Rojo

Lecturas de poesía chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lecturas de poesía chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

LECTURAS DE POESÍA CHILENA

De Altazor a La Bandera de Chile

María Inés Zaldívar

© Inscripción Nº 432

Derechos reservados

Diciembre 2019

ISBN Edición impresa Nº 978-956-14-2480-7

ISBN Edición digital Nº 978-956-14-2481-4

Diseño: Francisca Galilea

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Zaldívar, María Inés, 1953-, autor.

Lecturas de poesía chilena, de Altazor a La bandera de Chile / María Inés Zaldívar.

1. Poesía chilena – Historia y crítica.

2. Poetas chilenos – Siglo 20 – Crítica e interpretación.

I. t.

2019 Ch861.09 + DDC23 RDA

Contenido

Nota de la autora

Primera mitad del Siglo XX

Esa caída de Altazor que permanece en el tiempo

Gabriela Mistral y sus “locas mujeres” del Siglo XX

Cuatro poetas chilenas que transitan del modernismo a la vanguardia

La persona y el personaje: Winétt de Rokha y la vanguardia literaria en Chile

El caso Olga Acevedo

El otro lado de Venus: oscuridades y tensiones en Ola nocturna de Chela Reyes

Luis Omar Cáceres y su búsqueda de la emoción desnuda

Segunda mitad del Siglo XX

A partir de la generación del sesenta en Chile: (dis)continuidades, transformaciones y las hermanas ausentes

Guillermo Deisler y la escritura del espacio, en el contexto de los 60

Los colores de las palabras y su sombra, acerca de la poesía de Manuel Silva Acevedo

La mirada de Millán

Tres miradas a Tridente de Thomas Harris

Acerca de Parloteo de sombra , un poemario de Damaris Calderón

Rosabetty Muñoz, una palabra para el rebaño universal

¿Qué es una bandera y para qué sirve? A propósito de La bandera de Chile de Elvira Hernández

Bibliografía

Nota de la autora

La presente publicación, que trata acerca de posibles aproximaciones a la poesía de autoras y autores chilenos, está en sintonía con dos aspectos fundamentales de mi quehacer: uno, con el trabajo académico de docencia e investigación en el área de poesía que desempeño en la Facultad de Letras UC desde hace más de veinte años y, dos, con la creación y la escritura poética que he realizado desde hace varias décadas, ejercicio vital e irrenunciable.

El propósito de este libro ha sido compartir con ustedes un conjunto de mis lecturas sobre poesía chilena del siglo XX e inicios del XXI, las que he ido realizando desde mediados de los años noventa hasta la actualidad. Esto ha supuesto recopilar textos de mi autoría, de variada índole, que han sido publicados en revistas especializadas y de difusión a lo largo de estos años, revisarlos y seleccionarlos respetando su diversidad de formato. En algunos casos ameritaron una actualización o reescritura para una mejor comprensión y contextualización, pero el espíritu fue siempre respetar la factura del texto original.

En concreto, el libro consta de quince lecturas de textos poéticos de autoras y autores chilenos de diferentes puntos del país —textos de poetas metropolitanos y otros que nos hablan desde regiones—, y que a su vez dan cuenta de estéticas y temáticas diferentes que van desde la vanguardia, la poesía social, la amorosa, hasta la poesía visual. Estos quince textos, que pueden ser leídos cada uno en particular o bien en su conjunto, están distribuidos en dos: siete en la parte inicial, que considera poesía de la primera mitad del siglo XX y ocho en la segunda, que abarca la segunda mitad del siglo hasta los inicios del XXI.

La idea de reunir estos textos en un volumen es apostar a que la poesía, y en este caso la poesía chilena, a través de su identidad como expresión estética, dibuja un rico y complejo mapa, distinto al “oficial”, que nos permite volver a mirar desde otro ángulo lo que somos y queremos, cuestionando y problematizando situaciones muy concretas de nuestra realidad, especialmente en el contexto neoliberal cada vez más acentuado que estamos viviendo. Y, al mismo tiempo, apreciar cómo en este mapa poético alternativo se dibujan subjetividades y voces que usualmente no entran en los relatos nacionales. Se trata de apostar a que la lectura de nuestra poesía posibilita identificarnos con otros ojos, puesto que esta invaluable forma de conocimiento, que no se corresponde necesariamente con rígidas clasificaciones —geográficas, políticas, económicas, sociales, étnicas, genéricas, religiosas— en las que estamos acostumbrados a inscribirnos e inscribir nuestra comprensión de la realidad, amplía, sensibiliza y agudiza nuestra percepción.

Sabemos que existen variadas aproximaciones teóricas para enfrentar el fenómeno poético; a partir de la aparición de las ciencias del lenguaje a comienzos del siglo XX, para luego canalizarse en diversas teorías literarias en la segunda mitad del siglo pasado y hasta el día de hoy, existe un gran abanico de posibilidades de soportes analíticos para leer y disfrutar productiva y creativamente la poesía. En este contexto, el aparato crítico que he ido construyendo a través de los años para leer poesía configura la competencia literaria que, aunque considera fundamental la contribución de la teoría y la crítica, pone a los poemas mismos como el eje central que determina a sus instrumentos de análisis. Abogo, cada día con mayor énfasis, por evitar que los poemas sean meros pretextos para desarrollar las diversas teorías de turno; apuesto más bien a pensar que cada poema requiere, para ser leído con placer y lucidez, una “caja de herramientas” funcional a su propia naturaleza. Es por ello que intento poner en el centro al texto poético, y asimilar las propuestas teóricas de acercamiento como medios facilitadores y no como un fin en sí mismas.

Por último, estoy consciente a través de mi desempeño como profesora de cursos de poesía chilena e hispanoamericana y de análisis poético, que existe la necesidad entre los estudiantes de literatura y en los mismos profesores —tanto de enseñanza superior como de enseñanza media—, de acercamientos y reflexiones que faciliten y amplíen lecturas lúcidas y placenteras de la poesía. Además, con la consideración explícita de que este libro está pensado y escrito para toda persona que quiera acercarse a las posibilidades de conocimiento que puede entregar un poema o un conjunto de ellos, en un sentido amplio de la palabra. Mi idea ha sido compartir con ustedes una propuesta personal que espero les permita ahondar en los textos para con ello gatillar sus propias capacidades lectoras como amantes de la poesía.

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Esa caída de Altazor que permanece en el tiempo1 La presente relectura de - фото 1

Esa caída de Altazor que permanece en el tiempo1

La presente relectura de Altazor de Vicente Huidobro se inscribe y se reconoce como parte de una genealogía de otras tantas lecturas tales como las de Cedomil Goic, Jaime Concha, Ana Pizarro, Óscar Hahn y Federico Shopf, y ojalá lo sea también de muchas más que la sucedan. Esta actual mirada pretende incorporarse como otro eslabón de la cadena que va conectando este fundador e ineludible texto de nuestro canon poético, desde su momento de publicación en 1931, hasta el día de hoy. Por cierto es una posible lectura personal, parcial e inconclusa que, como sabemos, también responde, en parte indeterminada, a mi propia subjetividad construida a la vera de cercanías, afinidades, miedos y obsesiones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lecturas de poesía chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lecturas de poesía chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lecturas de poesía chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Lecturas de poesía chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x