Miguel Valls González - El manual del iniciado

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Valls González - El manual del iniciado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El manual del iniciado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El manual del iniciado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Basado en el exitoso curso online «El manual del iniciado», el primer libro de Miguel Valls comparte la información precisa para iniciarse en el mundo de la magia: desde cómo reconocer la existencia propia, hasta su visión de los códigos andinos y cómo trabajar el cuerpo físico, el psíquico y el energético. Además, como la palabra «manual» indica, en cada capítulo propone ejercicios prácticos para convertir el conocimiento en sabiduría e integrar la información leída. Dice el terapeuta francés Jean Guillaume Salles: «A través de este libro Miguel nos ofrece un conocimiento sagrado que nos permite reconciliarnos con la vida, ya que por fin se nos dan instrucciones para ello. „El manual del Iniciado“ es un verdadero camino de consciencia, ya que también es práctico (…). Así que, mi amigo lector, en este libro encontrarás muchos conocimientos útiles, concretos y estructurados, que podrás utilizar para tu evolución personal y embellecer tu vida. ¡Gracias Miguel por compartir con nosotros esta enseñanza con el fin de que el sol brille en nuestras existencias!».

El manual del iniciado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El manual del iniciado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por último, a través del mundo físico podemos dar estabilidad y confort a nuestro cuerpo a partir de inyectar en la célula los programas que deseamos experimentar. Hacer cualquier acción de nuestra vida sagrada y con un propósito divino de evolución. Ser concretos, decididos y sentirnos cómodos y seguros dentro de nuestro cuerpo.

LOS ARQUETIPOS MATERNO Y PATERNO

Dentro de la enseñanza iniciática existen arquetipos fundamentales para transformar o crear cosas. En nuestro psiquismo, que funciona por historias, hay símbolos, programas, patrones, karmas y mitos registrados y entre ellos los dos arquetipos principales para la creación de la realidad: el materno y el paterno. Antes de describirlos, es de vital importancia aclarar que éstos no representan lo mismo que las figuras de mamá y papá, aunque la mayoría de la sociedad comete el error de poner el arquetipo materno y paterno en ellos, provocando conflictos en su vida. Mamá y papá son las personas físicas que nos dieron la vida a nivel biológico, nada más, mientras que madre y padre son dos figuras que nos permiten realizar diferentes cosas desde energías que se complementan y deben estar equilibradas para que nuestro resultado sea perfecto. Si ponemos el arquetipo de madre en nuestra mamá, nunca podremos estar bien si ella está deprimida o tiene conflictos, pero si lo ponemos en la Pachamama, siempre podremos evolucionar hacia ese referente. Del mismo modo, si colocamos el arquetipo paterno en nuestro papá y él es funcionario del ayuntamiento, por ejemplo, nuestro psiquismo e inconsciente nunca nos permitirán superar ese puesto, mientras que si colocamos al padre en el Sol siempre tendremos más por evolucionar.

El arquetipo materno es amor incondicional a todas las partes de la unidad; dulzura, armonía, la capacidad de amar todo lo que existe y dar forma a las cosas. Nos permite generar vínculos con todo aquello que reconozcamos (amistades, pareja, compañeros de trabajo, la tierra, el Sol, los muebles, las emociones) y permite la compasión, el apego, la identificación y el entrar en resonancia.

Cuando prima este arquetipo es, por caso, cuando no podemos cortar con lo que amamos, nos apegamos a aquello con lo que nos identificamos y aparecen los problemas, pues falta la capacidad de dar el corte. Y el arquetipo paterno, precisamente, es aquel que nos permite cortar los vínculos; da el poder de finalizar cualquier apego, identificación o lazo en que uno esté atrapado y nos prive de ser nosotros mismos, de escoger adónde ir.

Trabajo en una tienda de comidas rápidas y estoy bien, percibo un sueldo y tengo lo justo para vivir, pero quiero ser profesor de yoga y no puedo porque estoy atrapado en ese lugar. El poder del padre será el que me permita cortar con ese trabajo, elegir y empezar a dar clases de yoga.

A su vez, el arquetipo paterno tiene tres funciones: prohibición, protección e incentivación, y comienza siempre por la primera, el hecho de plantarnos y decir: “Esto hasta aquí ha llegado”. La protección, en cambio, es el “tranquilo, hijo, no te sucederá nada, no te vas a quedar pasando hambre”. Y por último la incentivación llega al momento de estimular:

“¡Cuando dejes tu trabajo en relación de dependencia y tengas tu clase de yoga habrás conseguido ser tu propio jefe!”. El padre nos permite a través de esos tres ítems dar el corte a algo para elegir otra cosa, así como la consciencia nos permite elegir de qué manera amar y para qué.

Si el “para qué” nos dice que no es positivo que ahora usemos un tipo de amor, no lo aplicaremos. Lo que nos va a permitir cortar con el tipo de amor que estábamos utilizando es precisamente el arquetipo paterno, porque con él sabremos hacia dónde ir. El amor que tenemos que usar es nuestro “adónde”, nos permite cortar con lo anterior.

El padre nos da el poder del referente -adónde vamos, desde dónde venimos y por dónde llegamos-; nos dice “¡bueno, ahora tienes que hacer tu clase de yoga!” (mi terceridad) y es la autoridad que va a permitirnos cortar con el trabajo en la tienda de comidas rápidas. También es el padre el símbolo de la ley, y para que la haya tiene que haber un No. Sin este arquetipo no podremos ponerlo, ni elegir “adónde” o “desde dónde”; no tendremos consciencia de nosotros mismos ni sabremos desde dónde nos pasa lo que nos pasa, desde dónde queremos ir o por dónde llegar: tendremos un bloqueo y quedaremos paralizados. Sólo la elección nos da movimiento.

Siempre que queramos saber adónde ir el primer paso es saber adónde va nuestro ego (sea en las relaciones personales, el trabajo, con las amistades o en los proyectos), para lograr identificar hacia dónde va tenemos que descubrir dónde nos lleva una y otra vez.

Si con mi pareja siempre estoy peleando es que el “adónde” de mi ego me lleva al conflicto en la relación, por lo tanto, tengo que poner otro “adónde” ir. Si elijo dirigirme hacia la paz y la estabilidad, todas mis acciones a partir de ese momento han de ir hacia ahí.Tendré que decirle a la otra persona: “Yo quiero esto, esto y esto; si contigo lo puedo tener eres buena para caminar conmigo y sino no, ¿qué cosas quieres tú?”. Y así, negociando entre las cosas que quiero más las que desea la otra persona acordaremos terceridades, “adónde” que no son ni para satisfacer al otro ni a mí, sino para llegar a un punto de acuerdo entre los dos.

Otra manera de dar el corte para ir hacia un nuevo lugar puede ser representando algo mediante un ritual, ya que la mente no diferencia lo imaginario de lo real. Por lo tanto, si encarnamos conscientemente algo desde lo simbólico ya no necesitaremos vivirlo y podemos darlo por hecho, tal como se hace en una constelación.

Si estoy programado para ir hacia el conflicto y decido conscientemente jugar de manera ritual a pelear contigo, me liberaré de esa carga y mañana ya no me hará falta pelear en lo real.

Cuando reconocemos que tenemos un patrón automático, una de las cosas que podemos hacer es activarlo conscientemente, pues sino será nuestro inconsciente quien lo active en el momento que él quiera. El referente es el padre, pero no está en nosotros a no ser que seamos seres despiertos. Si el referente viene del colectivo, que es lo más usual, será siempre uno de los siguientes cuatro paradigmas:

RELIGIóN

Nos dice qué está bien y qué está mal. Juzga, entonces hacemos lo que está “bien” y luchamos contra lo que está “mal” para no ser discriminados de ese colectivo; es decir, no estamos eligiendo nuestro “adónde”, sino que estamos siguiendo el de la religión en nosotros.

CIENCIA

Nos dice qué es bueno que comamos y qué no, si nos hace daño que fumemos o no, si hemos de tomar medicamentos para sanar y cuáles y cómo funciona el Universo. Si lo creemos, estamos siguiendo el “adónde” de la ciencia y no el de cada uno de nosotros.

POLíTICA

Nos dice cuáles son los comportamientos que hemos de mantener dentro de la civilización en la que estamos, del sistema en que vivimos. Si creemos lo que nos dice este paradigma, tendremos que vivir dentro de esas normas.

ECONOMíA

Nos dice lo que podemos permitirnos, a lo que podemos aspirar y a lo que no, en base al estatus social que tenemos. Si lo creemos, no tenemos un “adónde”, por lo tanto viviremos las crisis económicas, nos afectará la inflación, disfrutaremos de las épocas de crecimiento, consumiremos o invertiremos en lo que recomienden los especialistas o lo que este paradigma dictamine que conviene.

Lo más probable es que tengamos actualmente el “adónde” de esos cuatro paradigmas y esto se debe a que hace muchos años la iglesia se quedó el arquetipo paterno para su bolsillo, por eso reza al dios padre y no a la diosa madre, pues esta institución quiere ser el referente de la humanidad. La sociedad en que estamos inmersos literalmente es una esfinge, y en ella viven otros tres arquetipos que veremos más adelante: el Verdugo, la Víctima y el Salvador. En los cuatro paradigmas que hemos visto –también conocidos como 4 Jinetes- tú eres la víctima, mientras que la economía y la política son verdugos (quienes atacan a la víctima) y la ciencia y la religión siempre serán el salvador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El manual del iniciado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El manual del iniciado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El manual del iniciado»

Обсуждение, отзывы о книге «El manual del iniciado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x