Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La administración de riesgos se ha convertido en un proceso indispensable para todo tipo de proyecto. Con los cambios originados a partir de la globalización de la economía, las catástrofes naturales, los atentados terroristas y los acontecimientos inesperados de quiebras de empresas, surge la necesidad de contar con acciones internas que garanticen mayor seguridad física y mejor cuidado en el manejo de los recursos, con el fin de prevenir riesgos, guiar sus acciones para ajustarlas a los cambios del entorno y evitar desviaciones en el logro de sus metas.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• RIESGOS ASOCIADOS AL PAÍS, LA REGIÓN Y LA CIUDAD DE UBICACIÓN

De acuerdo con el país donde está ubicada la organización, se pueden encontrar riesgos como el denominado riesgo país, que hace referencia al grado de peligro que representa un país para las inversiones locales o extranjeras. Esto implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado país varía según el nivel de déficit fiscal, la situación política, el crecimiento de la economía y la relación ingresos-deuda, entre otros.

Cuanto mayor es el riesgo país, menos proyectos de inversión son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados, por lo cual las principales consecuencias son la disminución de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor, lo cual puede significar desempleo y bajos salarios para la población y, a su vez, afectar las organizaciones que tengan interés en las inversiones extranjeras.

La relación del país con otras naciones puede generar riesgo geopolítico al alterar las condiciones de negociación y las relaciones entre naciones, lo cual puede implicar pérdidas de negocios, demoras o conflictos con proveedores o clientes que realizan negocios internacionales.

Dependiendo de la región y la ciudad de ubicación, una organización puede verse afectada por el denominado riesgo social, que tiene que ver con la cultura de la región, las condiciones de seguridad, empleo, salubridad, desarrollo de las comunidades, condiciones de vida, vivienda y bienestar, etc. Los riesgos que se pueden generar por el aspecto social son hurto, robo, atraco, sabotaje, chantajes y extorsiones, terrorismo, motín, conflictos sociales generadores de guerra, alteración del orden público, huelgas, emigraciones masivas, hambre, enfermedades, epidemias, colapso de servicios públicos indispensables, conflictos de baja intensidad, explotación de grupos sociales, cambios en los hábitos de consumo, demandas colectivas, conflictos comerciales, entre otras.

El riesgo económico de las organizaciones se relaciona con el crecimiento económico nacional y local debido a las fluctuaciones de las variables macroeconómicas, como el Producto Interno Bruto, la inflación, el desempleo, la balanza de pagos. El decrecimiento de la economía puede generar riesgos a las empresas, que conllevan un detrimento patrimonial al disminuir la capacidad de compra de sus clientes y la demanda de sus productos.

El riesgo político tiene que ver con el manejo político de país y las implicaciones que tiene sobre la economía nacional y las organizaciones en particular:

El análisis del manejo político permite conocer las perspectivas en materia de orientación macroeconómica, de relaciones gobierno-sociedad, de la estabilidad del poder, del ordenamiento jurídico, lo cual se desprende de los planes del gobierno y de la calidad de sus gobernantes en aspectos técnicos, administrativos, políticos y éticos ( Fernández, 1994, pp. 56).

• RIESGOS ASOCIADOS AL SECTOR ECONÓMICO Y LA INDUSTRIA

Existe un riesgo denominado riesgo sistemático, al cual está expuesta una organización por el hecho de competir en un sector determinado. Cada sector o industria trae consigo peligros propios, que pueden ser mayores o menores de acuerdo con el tamaño de la compañía, el desarrollo del sector, las costumbres comerciales, el apoyo del gobierno, entre otros.

Algunos de estos riesgos son los siguientes: campañas de desprestigio de la competencia comercial, espionaje industrial, tráfico de informaciones reservadas, competencia desleal, transacciones ilegales, corrupción institucional y privada, operaciones ilícitas, daños por productos, accidentes y enfermedades profesionales, accidentes industriales graves, actividades públicas molestas o peligrosas, reclamación judicial por productos de consumo contaminados, contaminación ambiental, responsabilidad por contratos de ejecución, etc.

1.4.2 RIESGOS GENERADOS EN LA EMPRESA

Las organizaciones, al ejecutar sus procesos en busca del cumplimiento de sus objetivos, pueden verse abocadas a un sinnúmero de riesgos propios, específicos e individuales: estos riesgos son llamados riesgos no sistemáticos y pueden afectar sus procesos, sus recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros y organizacionales, a los clientes y hasta su imagen.

Desde el punto de vista corporativo se puede presentar el riesgo de reputación, que se refiere al desprestigio de la institución que acarrea pérdida de credibilidad y confianza del público por fraude, insolvencia, conducta irregular de los empleados, rumores, errores cometidos en la ejecución de alguna operación por falta de capacitación del personal clave o deficiencia en el diseño de los procedimientos. Este riesgo puede ocasionar pérdidas como consecuencia de la disminución de la demanda, o la pérdida de negocios atribuibles al desprestigio generado.

Existen dos tipos de riesgos que pueden afectar las organizaciones, el puro y el especulativo. El primero, al materializarse, origina pérdida, como un incendio, un accidente, una inundación, y el segundo, al materializarse, presenta la posibilidad de generar indistintamente beneficio o pérdida, como una aventura comercial, la inversión en divisas ante expectativas de devaluación o revaluación, la compra de acciones, el lanzamiento de nuevos productos, entre otros.

Otros tipos de riesgo son el estratégico y el operativo. El riesgo estratégico tiene que ver con las pérdidas ocasionadas por las definiciones estratégicas inadecuadas y errores en el diseño de planes, programas, estructura, integración del modelo de operación con el direccionamiento estratégico, asignación de recursos, estilo de dirección, además de ineficiencia en la adaptación a los cambios constantes del entorno empresarial, entre otros. El riesgo operativo consiste en la posibilidad de pérdidas ocasionadas en la ejecución de los procesos y funciones de la empresa por fallas en procesos, sistemas, procedimientos, modelos o personas que participan en dichos procesos.

Un área en la que se pueden presentar riesgos es la del manejo financiero de las compañías. Los riesgos financieros impactan los componentes financieros básicos de la creación de valor (rentabilidad, ingresos, nivel de inversión). Los riesgos financieros definidos normalmente son: el riesgo de mercado, el riesgo de liquidez y el riesgo de crédito.

El riesgo de mercado, al ser especulativo, puede generar ganancia o pérdida a la empresa al invertir en bolsa, debido a la diferencia en los precios que se registran en el mercado; es decir, se puede dar la posibilidad de que el valor presente neto de los portafolios se muevan adversamente ante cambios en las variables macroeconómicas que determinan el precio de los instrumentos que lo componen. También hace parte de éste, el riesgo de precios de los insumos y productos, el riesgo de la tasa de cambio y de la tasa de interés.

El riesgo de precio de insumos y productos se refiere a la incertidumbre sobre la magnitud de los flujos de caja debido a posibles cambios en los precios que una empresa puede pagar por la mano de obra, materiales y otros insumos de su proceso de producción, y por los precios que puede demandar por sus bienes o servicios. El riesgo de incremento de los precios de los “commodities”, surge de las fluctuaciones en los precios de carbón, cobre, petróleo, gas y electricidad, que son insumos para algunas empresas y productos para otras.

Los incrementos en las tasas de interés pueden alterar la rentabilidad de las empresas, afectando ambos los términos de crédito permitidos y la velocidad con la cual los clientes pagan por los productos comprados a crédito. Los cambios en la tasa de interés también afectan los costos de los préstamos de las empresas para financiar sus operaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x