Luis Miguel Rivas - Tareas no hechas

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Miguel Rivas - Tareas no hechas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tareas no hechas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tareas no hechas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Puedo hacer fácilmente una lista de las cualidades de la prosa de Rivas: la austeridad y limpieza, la profundidad que no necesita ponerse un disfraz solemne, el humor, la ternura, la hijueputez en su justa medida… Pero, más allá de todo, achaco a solidez universal de sus escritos a un fenómeno concreto. Las crónicas, cuentos y textos híbridos que componen Tareas no hechas son noticias del abismo, «inminencias del barranco», traídas por un explorador que visitó el fondo y supo encontrar allí, además de lo obvio, también risa y poesía. Eso no tiene nacionalidad. Estamos ante un método de extracción minera que solamente se consigue con mucha sensibilidad y un talento fuera de lo común.

Tareas no hechas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tareas no hechas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El daño que nos ha hecho tanta bondad

Yo no me explico cómo es que hay gente tan buena que hace tanto daño. Son personas sinceramente amables, cordiales, bonachonas, queridas y que, obnubilados por el convencimiento de su propia bondad, promueven ideas que derivan en corrupción, iniquidad y muerte. Son los ciudadanos ejemplares de una sociedad que es un mal ejemplo para los niños. No son monstruos, ni son “otros”, ni son distintos. Son nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros vecinos, nuestros amigos; somos nosotros mismos, sobre todo.

La otra vez me encontré en Medellín con una persona buena a la que aprecio y admiro, un hombre respetable en el sentido verdadero de la palabra, un veterano del periodismo, un intelectual honesto que como profesor me habló de la ética y la objetividad y la libertad de expresión y que además ejercía un cargo importante en un diario conservador local. Me saludó con esa afabilidad honesta y profunda que siempre ha tenido y que despierta unas inminentes ganas de abrazarlo y quererlo para siempre. Pero en esa ocasión no pude ejercer mi cariño completamente porque la consciencia de ciertas cosas enrarecía mi afecto. Mientras sentía su calor, se me pasaba por la cabeza y no podía creer que esa misma persona grande y admirable compartiera el espíritu de un periódico que se convirtió en instrumento de guerra contra una alcaldía democrática que quería hacer ciudadanía desligada de la moral católica; un periódico que le sacó el cuerpo a asuntos tan graves como el manejo corrupto de subsidios estatales, por defender a ultranza un gobierno que favorece a sus propietarios; un periódico que no asumió posiciones fuertes frente a hechos graves de irrespeto a la vida como los falsos positivos; que excluyó de sus páginas a los periodistas más lúcidos porque pensaban distinto; un medio de comunicación que ejerce la virulencia y la saña para atacar todo lo que pretende desvirtuar la hegemonía de una mentalidad católica en un mundo político que pugna por ser cada vez más racional y laico.

Todo eso lo recordé frente al rostro sincero y bueno de mi profesor. Con el enredo de sentimientos y los pensamientos, solo alcancé a decirle algunas palabras formales y me despedí. Si se hubiera tratado de un hombre perverso podría haberme enojado, haberlo confrontado en público, hasta haberlo insultado. Pero sentí a un hombre recto que ejercía una idea que él consideraba recta. Tal vez un ser bondadoso que aceptó ciertas prácticas como única salida para enfrentar a unos enemigos que consideraba malvados depredadores del mundo justo que él estaba encargado de proteger.

Luego, tratando de entender un poco me acordé de una película: Sed de mal , en la que Orson Welles interpreta a un viejo policía que busca desintegrar a una banda de criminales, para lo cual (conocedor de la lentitud e ineptitud de la policía oficial) echa mano de prácticas antiéticas y métodos ilegales que le abren un camino expedito a su justicia personal. Una situación típica del cine negro. Y de nosotros.

Como en el cine negro, hay un enemigo malvado al que se debe suprimir a como dé lugar. Parte del encanto que tiene ese género radica en que nos muestra héroes no muy distintos a nosotros mismos (un poco envilecidos para no ser aplastados por un mundo vil), que acaban con el mal principal satisfaciendo nuestros deseos de venganza y confundiendo en un solo sentimiento la revancha y la justicia. Al final caen los criminales: son atrapados o asesinados y el detective sigue su vida. Hay soluciones externas, pero en el orden de cosas y en el interior de los personajes (los criminales y el héroe) nada ha cambiado. Eso es lo que permite que podamos esperar una próxima aventura en la que el detective se enfrentará con otros malhechores. Si en esas historias se suprimiera la corrupción en sus bases, no habría más capítulos, moriría la novela negra, cosa que no queremos quienes disfrutamos del género.

El personaje de Welles concibe la degradación humana como el piso inmodificable desde el cual debemos partir, y por eso no busca “un mundo mejor” ni se atiene a idealismos de ese tipo sino que se propone algo más efectivo y visible: recuperar las condiciones enrarecidas pero estables que existían antes del crimen. Si el personaje se modificara por dentro o modificara su contexto no serían necesarios los redentores individuales y arbitrarios, y tocaría crear otro género narrativo en el que, por ejemplo, una sociedad entera se preocupara por acabar con la corrupción, impulsada por un criterio de justicia y no por una rabia visceral. Algo poco emocionante a primera vista y mucho más complejo que matar o encarcelar a los ladrones de turno.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tareas no hechas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tareas no hechas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tareas no hechas»

Обсуждение, отзывы о книге «Tareas no hechas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x