Néstor Daniel Farinella - Amo la vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Daniel Farinella - Amo la vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amo la vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amo la vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

AMO LA VIDA es una historia real; con personajes reales, en donde el protagonista principal busca la felicidad y comparte sus experiencias, las de la primera mitad de su vida. Para llevar a cabo su minucioso plan; se enfrentará a la tiranía, a la guerra, conocerá el amor y el engaño, el juego y la trampa. Cumplirá su objetivo cuando por fin llegue el día; y comience, la segunda mitad de su vida…

Amo la vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amo la vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siempre me agradó combinar colores, cambiar la realidad de alguna manera. Un dibujo en blanco puede colorearse de varias maneras, sostengo que una hoja en blanco debe colorearse solo de la manera correcta. Por lo tanto, debo confesar que prefiero colorear una hoja en blanco; quizás se deba a que no soy buen dibujante y, en una hoja en blanco puedo volcar más fácilmente mis ausencias y presencias.

– Nunca fui un buen dibujante; solo fui un gran copiador de imágenes, cambié realidades conforme a que los hechos iban sucediendo. –

Por lo tanto; es factible que me haya equivocado, o que haya cambiado una por otra, presencia por ausencia y viceversa.

La pasión por el color nació en mí a la edad de diez (10) años; solo quería dibujar y pintar, pasión que se extendió hasta pasada mí adolescencia.

La casa de mi profesora de dibujo, donde la misma contaba con su atelier, se encontraba a tan solo tres cuadras de la mía; a veces me pasaba horas viendo sus cuadros, siempre tuve la idea de crear mí obra maestra, creo que lo he conseguido. Hoy pende de un clavo, en el comedor de mí casa, el cuadro de mí señora esposa, Doña Claudia Rita Alvarez, con mucho decoro y entre tules completamente desnuda.

Mi hermanita; me acompañaba rigurosamente todos los días que me correspondía ir a aprender dibujo y pintura, ellos eran los martes y jueves. En el trayecto nuestra fantasía era; que ella era mi madre y yo su hijo, que escapábamos de una guerra y que ella me protegía. Ésta fantasía se repetiría cada vez que debíamos salir de casa solos, vez tras vez, de una forma mejorada.

– Mi hermanita siempre me protegió de una manera especial; la vida luego me llevó por otros caminos, los sueños y fantasías habrían de amortiguar los golpes y desengaños.–

Año 1976

Sí estar ausente es no encontrarse o no existir en un lugar determinado, entonces me pregunto:

¿Dónde se encuentran ahora mis figuritas?

– En las de “FÚTBOL” la más difícil era la de “RIVER PLATE CAMPEÓN AÑO 1975” y en las de “TARZÁN” era “LA MONA CHITA”.–

¿Dónde están ahora los materiales de librería que utilicé?

– Libros; reglas, escuadras, lápices, estilógrafos de dibujo técnico, y una batería enorme de cosas que es difícil de enumerar en éstas pocas páginas. –

Por cierto; mi madre era la administradora de los recursos, tales cómo, gomas de borrar, reglas y todo tipo de materiales de librería. Mantenía un stock mínimo de ellos para que podamos hacer siempre los deberes para la escuela. Cuándo le pedíamos materiales de librería en presencia de mí padre, éste siempre le consultaba lo siguiente:

¿Dónde está el “TOCO”?

– La palabra “TOCO” hacía referencia a la cantidad de materiales de librería que nos traía asiduamente a mí hermana y a mí, y que nosotros dejábamos olvidados en algún rincón de la escuela o en la cartuchera de algún compañero... –

Hoy comprendo que “AUSENCIA” y “PRESENCIA” son la misma cosa, el “TOCO” hoy está “AUSENTE” entre mis cosas y “PRESENTE” en el escritorio de mí hermana.

– Siempre hay alguien más sentimental que otro. –

A todo esto; en la casa de mis abuelos maternos había un escritorio que tenía y tiene una historia particular, fue confeccionado y fabricado por mí abuelo para mí madre, él era de profesión carpintero.

El día 27 de Abril de 2016escribí el acróstico

CARPINTERO

Clama con el corazón que,

Ama desenfrenado.

Reza con cada cincelada trabajando la madera;

Pide paz, pan y trabajo.

Imagina y construye una vida diferente,

No le duelen las llagas de sus manos.

Tras el día la noche trae el cansancio que;

Empezará simplemente cada día,

Riendo con sus hijos a su lado.

Oh! Qué maravilla! Eres el obrero de tu casa; de profesión, CARPINTERO ”.

El escritorio lo utilizo primero mí madre, la propietaria; luego mí tío Jorge, su hermano, más tarde yo, después estuvo durante un tiempo perdido y, finalmente en el cuarto de mi hermanita, en el que guarda en sus cajones al TOCO .

Los escritorios no solo se utilizan para la escritura, se puede guardar elementos de librería y objetos varios en sus cajones. Por ejemplo; cuando yo tenía la posesión del escritorio, guardaba mí mecanismo girador de botón.

Un mecanismo girador de botón se confeccionaba de la siguiente manera:

Se agarraba un hilo de barrilete de 64,0 centímetros de longitud y un botón de dos ojales de diámetro aproximado 2,5 centímetros; se pasaba la punta del hilo primero por un ojal y luego por el otro, se ataban los extremos del hilo y de ésta manera quedaba preparado el dispositivo. Se pasaba el hilo del dispositivo primero por el dedo índice de la mano izquierda y luego por el de la mano derecha, el botón debía quedar equidistante de los dos dedos índices de ambas manos. El mecanismo se hacía funcionar de la siguiente manera; se giraba con la mano derecha y hacia la derecha el botón y el hilo, cuando se sentía presión sobre la base del dedo índice de la mano izquierda, se empezaba a juntar y separar las manos para que el botón gire.

Esquema del mecanismo girador de botón

Año 1976 Los días SÁBADO y DOMINGO eran especiales mis abuelos maternos y - фото 8

Año 1976

Los días SÁBADO y DOMINGO eran especiales; mis abuelos maternos y paternos, albergaban a todas las generaciones en sus casas... Compartíamos los almuerzos todos juntos; abuelos, padres, tíos, hijos...

Todos los miembros de la familia compartían un genuino respeto por el otro; éste se transmitía de generación en generación, era como una jerarquía, un escalafón...

Recuerdo con mucho cariño y ternura a mis tíos; cuando éramos niños, mi tía Doña Lydia Labatti (hermana de mi madre), nos cuidaba celosamente mientras todos los chicos jugábamos (mi hermanita; mi primo, mis primas y yo).

Jugábamos al PATRÓN DE LA VEREDA ; el juego consistía en designar a uno de los jugadores patrón, el resto de los competidores debíamos ser atrapados por el patrón mientras pasábamos por toda la extensión de la vereda. Estábamos salvados cuando llegábamos a las veredas de los vecinos pasando por la vereda del patrón; no podíamos pasar por el pasto o por la calle, solo por las baldosas de la vereda. Cuándo el patrón nos atrapaba, de uno en uno, nos llevaba a la cárcel que estaba demarcada con tiza blanca en la mitad de la vereda. Cuando nos atrapaba a todos, el primero que había sido atrapado era el nuevo patrón de la vereda. Los competidores podíamos salvarnos entre sí, con solo chocarnos las manos pasando por la cárcel.

Ausencias son recuerdos; la infancia un refugio, un lugar a donde siempre podemos volver, un rincón en la memoria...

Año 1976

El 24 de Marzo en Argentina conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; conmemoración del aniversario del Golpe Cívico – Militar del año 1976, donde se recuerda los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura. En Argentina sucedieron cosas horribles que marcaron a toda la sociedad; hechos de violación a los derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, a la seguridad personal y a la integridad física...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amo la vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amo la vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Amo la vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Amo la vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x