Procedimientos para la fabricación de barcos y aviones de papel,
con ellos obtuve mí mejor performance
Además llevaba la hoja de olivo bendita de Semana Santa (se dice que protege) y la bolsita de medallitas, prendida en el pecho. Acompañando su andar; ilusionado del futuro de su amor sin perspectiva (su próxima maestra), algunos árboles.
En esos tiempos, su edad no pasaba de los nueve (9), y la cartera casi le llegaba a los tobillos.
Las calles a las que he hecho referencia tenían veredas flamantes. Hoy en día; ellas tienen baldosas rotas, en las que el agua se acumula debajo de las mismas después de haber llovido. Algunas también tienen grietas viejas, las que seguramente por desafío pisé, sólo para sentir el placer de salpicarme, simulando que eran grandes ríos por cruzar; pero no me daba miedo, porque tenía barquero. Sin embargo de su cabaña partió un día y me dejó contemplando la corriente. Los misterios del gran río me impresionaron; y para seguir tuve que construir mí barca, ser el Noé de mi mundo, pero gracias a la doctrina que le debo:
“AMARAS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO ”, voy por la vida agradeciendo cada instante poseído.
Dejé entrever anteriormente que la felicidad se encuentra en las cosas simples; pero también creo que hay que tener paciencia, ya que siempre hay algo para dar y esperar. Aún tengo mis dudas; será algo real o una simple ilusión, ese es el interrogante...
El día 30 de Octubre de 1987creé la “TEORÍA DEL DAR ”.
“Uno da todo lo que tiene, sólo que da lo que cree que puede dar”.
El hombre, en sentido genérico, es único e irrepetible; podemos entonces considerarlo como una unidad, en matemáticas, esa unidad está representada por el número uno (1). Es decir, se representará al hombre de la manera siguiente:
HOMBRE = 1 = UNIDAD
Una unidad se puede referir a la unión de varios hombres con alguna característica predominante en común; por ejemplo, un conjunto de diez hombres que trabajan en la Unidad de Bomberos de un determinado lugar.
DIEZ HOMBRES = 1 = UNIDAD = UNIDAD DE BOMBEROS
Ahora bien; sí construimos una lista de los valores éticos y morales del hombre, como por ejemplo la siguiente:
Lista de valores éticos y morales |
1 |
FIDELIDAD |
2 |
HONESTIDAD |
3 |
AMOR |
· |
· |
· |
· |
· |
· |
n – ésimo |
RESPETO |
Tomemos ahora, al azar, un grupo de diez hombres de la población, y califiquemos a cada uno de ellos de acuerdo a la cantidad de valores éticos y morales que posee. Ésta cantidad puede variar desde cero (el hombre no tiene valores), hasta el n – ésimo valor (tiene todos los valores; es decir, el valor RESPETO está incluido).
En resultado obtenido podría ser como el siguiente:
Hombre |
Cantidad de valores |
1 |
0 |
2 |
3 |
3 |
5 |
4 |
7 |
5 |
6 |
6 |
4 |
7 |
2 |
8 |
1 |
9 |
n – ésimo |
10 |
9 |
Observando los resultados; y considerando la cantidad máxima de valores que puede poseer un hombre, se puede asumir que éste puede ser dividido. Es decir; el hombre puede ser considerado una unidad dividida por, todos los valores que tiene, más todos los valores que le falta.
UNIDAD = 1 = HOMBRE = TODOS LOS VALORES QUE TIENE + TODOS LOS VALORES QUE LE FALTA
Con algunos preconceptos definidos, seguramente cuestionables, podemos analizar la “TEORÍA DEL DAR ”.
“Uno da todo lo que tiene, sólo que da lo que cree que puede dar”.
UNIDAD = 1 = HOMBRE =TODO LO QUE UNO DA + TODO LO QUE EN UNO QUEDA
Establecida la igualdad, estamos ahora en condiciones de afirmar que:
“CUANTO MENOS SEA LO QUE QUEDA EN UNO ,MAYOR SERÁ LO QUE DA ”.
En el caso de mi padre; me dio eso que yo llamo doctrina y, en otro aspecto, la casa donde habite cuando niño, que posee el encanto sutil e impalpable de lo que se ha vivido y sentido en máxima profundidad.
Lamento no tener la elocuencia necesaria para poder pintar estos sentimientos, con la sencillez y pureza con qué lo ha hecho Augusto González Castroen su obra en verso “Tierra enamorada”.
LA CASA
(Fragmento)
III
Éste es el sitio para la esperanza
y éste es el sitio para la defensa.
Aquí sellan el fiel de la balanza
la ternura que pudo ser venganza
y la virtud que pudo ser vergüenza.
Una conducta de mullidos pasos,
y una fe de alas para siempre alzadas,
detienen el vaivén de los fracasos
y encienden en los últimos ocasos
el sol de las primeras alboradas.
Éste es el sitio en que se recupera,
aunque nadie lo quiera, lo perdido.
Aquí se dulcifica lo de afuera.
Aquí está la memoria molinera
blanca entre las harinas del olvido.
Aquí de toda gracia se aprovecha,
no sé en qué sitio, no sé qué alcancía.
Aquí está con su flor y con su fecha
la bendición del cielo en la cosecha,
que es el atardecer de cada día.
Aquí está entre los pinos de la alcoba,
siempre plural, recóndito y risueño,
el beso puro, el beso que le roba
a una ilusión de música y escoba
una entelequia de papel y sueño.
Aquí el afán comprende su destino,
y la alegría del sudor se expresa:
el libro, el piano, la voluta, el trino,
no sé qué beatitud, no sé qué vino,
y el pan de Dios que está sobre la mesa.
He querido tratar el tema de la vida, y luego de haberme interrogado en vano varias veces, sin haber encontrado respuesta alguna, nace en mí la reflexión del por qué me he remitido al pasado:
El día 11 de Abril de 1987escribí mí “FRASE N° 2”.
“No soy Cyrano de Bergerac, ni poeta; traté de creer solo en lo que veía, y no vi más que hasta mi nariz”.
Es que no sé aún si mal o bien he hecho, es que un día me levanté de la cama, me miré al espejo, noté que tenía arrugas y sólo sé que le hice caso al corazón:
Creo que vengo de donde los hombres son niños y voy por amor a cualquier parte.
Año 1975
Estos recuerdos duermen en mi desde hace tiempo; en el mientras tanto, el tiempo pasa y se va...
Aprendí que los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul; colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color, conforme a la mezcla de cada uno de ellos, en partes iguales, se pueden obtener diversos colores, a estos colores se los denominan secundarios. Sí se mezclan partes iguales de un color primario y un color secundario se obtiene un color terciario...
– Puede ver usted con mayor detenimiento la teoría del color. –
Es invalorable hacer la experiencia de mezclar colores junto con hermanos, padres, hijos, abuelos, amigos... Ver el asombro que les provoca a grandes y a chicos los cambios de colores...
Читать дальше