Eddie Stern - Una cosa sencilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Eddie Stern - Una cosa sencilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una cosa sencilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una cosa sencilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro explora la mecánica maravillosa del yoga, desde la filosofía antigua a la ciencia actual. Eddie Stern ofrece una síntesis dinámica de su conocimiento profundo del yoga y la neurociencia moderna."El yoga es una práctica contemplativa; surge de las tradiciones místicas de la India para brindar a los seres humanos un contexto en el que podemos experimentar quiénes somos y lo que estamos haciendo aquí, en este pequeño planeta que flota en el espacio. Sin embargo, el cuerpo es el sitio que alberga la contemplación; por ende, empezaremos por allí"."¿Quién soy, más allá de la suma total de mis identidades basadas en el cuerpo, las emociones, los pensamientos y las memorias? Estas son las cuestiones importantes de la vida: ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí? Mi maestra de noveno grado, la señora Jane Bendetson, nos presentó estas preguntas como las más significativas para nuestra autoindagación, y añadió: «Qué debería hacer ahora?»

Una cosa sencilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una cosa sencilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Resulta muy difícil para mí separar la antigua cultura india (o hindú) de la práctica del yoga, y no estoy seguro de que convertir una práctica contemplativa y mística en una rutina de ejercicios físicos absolutamente secular sea una buena idea. Si removemos el aspecto contemplativo del yoga de su práctica, ¿puede en verdad seguir llamándose yoga? (8) Por otro lado, se ha comprobado que el yoga trasciende las religiones y las creencias religiosas, y se sabe que tanto las personas de distintas religiones como aquellos que no se consideran religiosos lo practican porque calma sus mentes, reduce el estrés y les aporta claridad interior. Un pastor que practica en mi escuela utiliza el momento en el que realiza la respiración profunda, al final de su práctica, para reflexionar sobre su sermón del domingo; un rabino encuentra en su práctica ese espacio de quietud que no encuentra en las plegarias. La tradición judeocristiana tiene múltiples ramas, en las que se busca un vínculo directo con lo divino, pero las ramas místicas son, con frecuencia, vistas como movimientos alternativos. Las tradiciones orientales no hacen distinción entre lo mundano y lo sagrado. El yoga, el ritual y la tierra fueron vistos como una unidad, y sus esencias fueron místicas hasta la médula. A menudo, olvidamos que existe una diferencia entre la religión y el misticismo, entre el dogma y la contemplación. Y es precisamente allí donde el yoga se destaca. Es un misticismo accesible. Es instantáneamente contemplativo, desde el primer momento en el que te recuestas y descansas profundamente después de tu práctica.

Aunque algunos elementos del yoga están profundamente entrelazados con la tradición hindú, otros no. En los textos antiguos encontramos algunos indicios de que, como práctica, el yoga transciende la cultura, el tiempo, el espacio y lo que ahora llamamos religión. (9) Aunque el yoga pertenece a la India, y está arraigado en los sistemas de pensamiento hindúes, se ha comprobado que es muy adaptable, y que es practicado en cada continente por personas de distintos orígenes y diferentes perspectivas culturales. Lo extraordinario de esto es que de las millones de personas que practican yoga con regularidad, muchas obtienen los mismos resultados: se sienten mejor y con mayor claridad mental, están más saludables y, en muchos casos, sienten un propósito claro en sus vidas. Esto es un indicio de lo que fue la base de la tradición hindú (llamada el sendero eterno, o Sanatana Dharma) antes de recibir el nombre de hinduismo. Más allá de las deidades y de la reencarnación, el hinduismo se nutre de la idea de que cada ser tiene un propósito esencial, y que debemos esforzarnos por vivir de tal manera que ese propósito se realice a lo largo de nuestras vidas. La forma en que yo veo el yoga parte desde esta perspectiva.

En este mundo hay tantas cosas que nos dividen, como la política, la religión, los deportes y todas nuestras opiniones, ideas y juicios personales. Es raro encontrar algo que nos conecte entre nosotros. El yoga es una de esas cosas. Tiene la habilidad de ayudarnos a superar esas distinciones partidarias porque brinda claridad mental, compasión, empatía, amabilidad, amor y cuidado desde sus raíces; son emociones y estados mentales que trascienden la religión, las distinciones y las cosas que nos separan de los demás. Son las cosas que nos conectan, o que nos recuerdan nuestra capacidad de conexión, a diferencia de las cosas que nos dividen. Por supuesto, no siempre vemos esto reflejado en el mercado del barrio; pero en los resultados que experimentan las personas que practican yoga, los beneficios son fundamentalmente los mismos. Esto me resulta muy interesante, y es una de las razones que me llevó a preguntar: “¿Cuál es el mecanismo intrínseco que permite que el yoga funcione para tantas personas distintas, independientemente del tipo de yoga que practiquen?”.

LA PALABRA YOGA

La palabra yoga tiene muchos significados. Algunos de ellos son: “unión”, “concentración”, “un camino” y “relación”. La palabra deriva de la raíz verbal yuj, que significa “ligar o unir”, y esta es la razón por la cual se la asocia, con frecuencia, a la idea de unión. El gramático de sánscrito antiguo, Panini, escribió que había dos maneras de definir la palabra yoga, según su uso. La primera es yujir yoge, que describe el acto de unir o ligar: por ejemplo, la unión de un buey a un carro. En las primeras enseñanzas del antiguo canon del Sanatana Dharma, los Vedas, la palabra yoga tenía este sentido. Pero para la práctica del yoga, que fue clasificada como una disciplina espiritual en los años posteriores, durante la era de los Upanishads (800-500 a. C.), la derivación correcta es de yuj samadau, lo que significa, aproximadamente, que el yoga es una forma especial de concentración, que se denomina samadhi. (10) Samadhi significa “absorción”, y describe la tendencia natural de la mente de ser absorbida por las cosas, ya sean pensamientos, objetos, trabajo, ideas, un interés romántico o metas. Si hablamos de cómo la mente se puede absorber por búsquedas espirituales, se dice que la mente toma la forma de aquello que contemplamos, y con el tiempo, ese profundo nivel de absorción nos lleva al discernimiento y a la experiencia de nuestra verdadera naturaleza. En el nivel más profundo del samadhi, uno obtiene conocimiento del propio ser interior.

LA CONCENTRACIÓN

Hace alrededor de 1200 a 2000 años, un sabio (rishi) llamado Patanjali recolectó las enseñanzas existentes del yoga y las sistematizó en forma de sutras. La forma de autoría del sutra implica que el autor no creó un sistema y escribió una obra original, sino que compiló las enseñanzas, las prácticas y los métodos que ya existían, agrupándolos o codificándolos bajo un encabezado. Existen seis escuelas filosóficas en el hinduismo, y cada una incluye sutras que contienen su sabiduría. (11) Para el yoga, el texto es el Yoga Sutra de Patanjali, y comprende 196 sutras. Un sutra es una oración breve, unas pocas palabras que abarcan un enorme significado. Los comentarios que ofrecen los otros sabios y santos completan los detalles y desarrollan los puntos más refinados de lo que el sutra realmente dice, porque con frecuencia son bastante difíciles de comprender de forma literal.

Patanjali explica en su Yoga Sutra que el samadhi, el estado más elevado de concentración, es un término técnico para la habilidad innata de la mente de ser absorbida por su objeto de contemplación. La obra de Patanjali no solo es la única presentación del yoga, sino que además es una de las más completas. Otras presentaciones del yoga que vinieron luego de Patanjali tienen diferentes finalidades, pero todas tienen una cosa en común: concretamente, la idea de que para poder alcanzar tus metas necesitas ser capaz de enfocar tu mente en algo. Patanjali define yoga en el segundo sutra de su libro como la habilidad de eliminar selectivamente todos los pensamientos inoportunos o los movimientos que ocurren en la mente y elegir dónde quieres que esté tu mente, o hacia dónde quieres enfocarla. (12) Como me dijo mi profesor de sánscrito Vyaas Houston, el Yoga Sutra nos ofrece un mapa de ruta hacia la consciencia interior. Estos breves y concisos aforismos, que albergan un enorme significado, nos guían hacia capas más y más profundas de nuestra mente, nuestra consciencia y nuestra realidad. Muchas de las enseñanzas que contienen los sutras –muchas de las cuales discutiremos en este libro– siguen siendo increíblemente relevantes para nosotros hoy. ¿A qué se debe esto? A que, creo, la mente que tenemos hoy no es tan distinta a las mentes de las personas de hace dos mil, o incluso cinco mil años atrás. Sufrimos, luchamos, experimentamos dicha y deseo, y preguntamos, investigamos. La búsqueda de conocernos a nosotros mismos, de cuestionar quiénes somos y lo que estamos haciendo aquí no es nueva para nosotros; realizar estas preguntas es, de hecho, una parte intrínseca de nuestra naturaleza, y es su impulso lo que llevó a las personas a crear sistemas de yoga miles de años atrás, y ese mismo impulso lleva a muchos a practicarlo hoy.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una cosa sencilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una cosa sencilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una cosa sencilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Una cosa sencilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x