Pedro Alarcón - Dos versiones de la muerte

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Alarcón - Dos versiones de la muerte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dos versiones de la muerte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dos versiones de la muerte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pedro Antonio de Alarcón contaba 21 años cuando una mañana de febrero de 1855 se encontró indefenso frente a la pistola de Heriberto García de Quevedo, insigne poeta y dramaturgo venezolano con quien se batía en duelo, por haber vilipendiado Alarcón a Isabel II y a su gobierno desde las columnas del periódico El Látigo.
Alarcón descargó primero y casi mata a uno de los padrinos, pues no sabía usar las armas. García de Quevedo, diestro con la pistola, apuntó a su contrincante y después de escuchar la tercera palmada, levantó la mira y disparó hacia el cielo. Perdonó la vida a Alarcón por respeto a su genio literario.
La muerte permea los dos relatos de este volumen: redentora y afable en uno, horrible y fatídica en el otro.

Dos versiones de la muerte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dos versiones de la muerte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Parte singular del relato radica en la descomunal oportunidad que da Alarcón a su personaje cuando se le revelan los misterios de la existencia gracias a la Muerte, pero sobre todo porque eso mismo lo caracteriza bajo el sello de la XII humanidad falible. Así, el contacto con lo histórico es una brecha natural a seguir, pues reafirma la existencia de Gil Gil en el orbe mundano; esto se explicita cuando se convierte en pieza clave del episodio de la Sucesión Española a finales de agosto de 1724.

El viaje fantástico que significa este breve pero rico episodio en la vida del protagonista, tanto anímica como físicamente (como ejemplo baste recordar el alucinante paseo alrededor de la Tierra arriba del coche de la Muerte), culmina con un final sorpresivo que mueve a la reflexión desde una retórica tradicionalista, pero tamizada por una óptica que anuncia nuevas narrativas prontas a desarrollarse en el siglo subsecuente.

IV

Por otro lado, "La mujer alta", relato fechado en 1881, supone un regreso al carácter de la oralidad romántica, pero con una vuelta de tuerca que ubica al relato dentro de la contemporaneidad del autor, puesto que la increíble anécdota está al cobijo de un intricado esquema que supone tres narradores distintos, uno dentro del otro: el primero es el que construye a Gabriel y a sus compañeros desde la cumbre del Guadarrama en 1875; el segundo es el mismo Gabriel, quien a su vez funciona como vehículo para dar voz de lo acontecido a Telésforo, el cual, tercero y último, refiere su extraordinaria fábula, ocurrida entre 1857 y 1860, con la horrible vieja, objetivo principal del "cuento de miedo", subtítulo que sustenta este esquema narrativo en manos del lector.

Cuarenta y dos años han pasado desde la publicación de El estudiante de Salamanca y el personaje de Telésforo muestra atisbos de homenaje hacia el don Félix de Montemar de Espronceda en la aparición de la mujer sola en la calle y la entrada a esta escena del protagonista proveniente de la ruina del juego. Las descripciones de la horripilante figura de la vieja desdentada y burlona con el diminuto abanico ubican al relato dentro de la tradición romántica, lo cual recuerda que, por estos años, también Gustavo Adolfo Bécquer se vio seducido por volver a la exacerbación sentimental y espiritual del genio romántico con sus Leyendas .

Sin embargo, hay un elemento que cabe resaltar en Alarcón y que lo pone un paso más allá: el relato de Gabriel, como a su vez el de Telésforo, se pone a escrutinio de los interlocutores por ver si le encuentran una explicación racional, pues quiere probar su tesis: ".reducida a manifestar, aunque me llaméis oscurantista, que en el globo terráqueo ocurren todavía cosas sobrenaturales: esto es, cosas que no caben en la cuadrícula de la razón, de la ciencia ni de la filosofía, tal como se entienden hoy (o no se entienden)." Pero estas argumentaciones, que se proyectan como finales, son cen-suradas por el primer narrador, dejándolas a consideración del lector bajo una premisa que se menciona por la mitad del relato: "¡Es mucho más fácil pronunciar la palabra locura que XIV hallar explicación a ciertas cosas que pasan en la Tierra!"

V

La muerte permea ambos relatos: redentora y afable en uno, horrible y fatídica en el otro. Alarcón toma ambas ideas del imaginario de lo humano; ya sea como personaje alegórico o representada por una pesadilla febril, el misterio de la muerte se adereza en estas narraciones que invitan a abrir la mente para dar cabida a una reflexión desde un camino alterno opuesto al racional.

Esta tendencia está integrada ya al siglo xix bajo la prontamente arraigada idea positivista de pasar todo por el tamiz de la experimentación científica. Nuestro autor propone para ello una prueba inversa, pues pide despojarse del velo de la razón para ponerse el de la imaginación creadora. Esta acción permite aquilatar las posibilidades que despliega el lenguaje para presentar terrenos narrativos como alteraciones de la realidad tangible.

Ya sea desde lo onírico o el ensueño, la muerte, para Gil Gil o para Telésforo, funcioPna como una solución liberadora que significa un umbral hacia otra realidad más allá de la vida o hacia la construida (y muy dignamente para ser habitada) desde la literatura.

Hugo Enrique del Castillo Reyes

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dos versiones de la muerte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dos versiones de la muerte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dos versiones de la muerte»

Обсуждение, отзывы о книге «Dos versiones de la muerte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x