Algunas interrogantes sobre dunas costeras:
• ¿Cuál es la importancia de las dunas en la zona costera?
• ¿Dónde hay dunas en Chile y cómo se forman?
• ¿Para qué sirven las dunas costeras?
• ¿Cuál es su valor y qué dunas es necesario proteger y conservar?
• ¿Hay instrumentos de gestión para el manejo de dunas costeras?
LAS DUNAS
Arena alada de las dunas leves,que ahogas a sembrados y labranzas,cuando nadie imagina que te mueves,como el olvido, sin cesar, avanzas.
Rodando siempre, siempre, no descansas;y en silencioso cántico te atrevesa sepultar campiñas y esperanzas,y llanto y lluvia, por igual, embebes.
Oh! Desierto de cálida ceniza,de la pasión del mar y de la tierra;el grande amor de lo imposible encierratu vuelo de colinas en la brisa.Unión sólo alcanzada en amarguras,tierra que andas, oleaje que perduras!
Pedro Prado. 1949.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN. LAS DUNAS COSTERAS Y SU ESTUDIO
CAPÍTULO I CONOCIENDO LAS DUNAS COSTERAS DE CHILE
1. Distribución, origen y edad de las dunas
1.1. Localización de las dunas costeras
1.2. Los antiguos usuarios de las dunas
1.3. Origen y edad de las dunas
2. Formación de las dunas costeras y su dinámica natural
2.1. Las arenas eólicas y su abastecimiento
2.2. La acción del viento y la condición del clima
2.3. La influencia de la orientación y topografía de la línea de costa
2.4. La vegetación y su importancia en la formación de dunas
3. Geomorfología de las dunas costeras
3.1. La anteduna bordera y su importancia como barrera de protección
3.2. Las dunas libres en crestas transversales
3.3. Las dunas parabólicas entrabadas por la vegetación
3.4. Las dunas antiguas y mantos eólicos estabilizados
CAPÍTULO II FUNCIONES NATURALES DE LAS DUNAS Y SERVICIOS QUE APORTAN A LA SOCIEDAD
CAPÍTULO III GEOGRAFÍA DE LAS DUNAS COSTERAS CHILENAS: MOSAICO ESPACIAL DE FORMAS Y VEGETACIÓN
1. Una reliquia del desierto costero hiperárido del Norte de Chile
1.1. El Santuario de la Naturaleza duna Cerro Dragón de Iquique, 20º 15’S
2. Las dunas de la costa de Caldera: Ramada, Bahía Cisnes, Las Salinas, sur del desierto de Atacama
2.1. Dunas y mantos eólicos de Ramada, 26º 59’S
2.2. Bahía Cisnes, mantos eólicos sobre terrazas marinas, 27º 13’S
2.3. Dunas y humedal de Las Salinas, 27º 16’S
2.4. El Mar de Dunas de Atacama: un tesoro escondido en la cordillera de la costa de Copiapó
3. Las dunas del litoral semiárido entre Los Choros y Pichidangui
3.1. Geomorfología y fisiografía de la Duna de Los Choros, 29º 10’S, gran espacio abierto y conchales arqueológicos
3.2. Dunas y humedales de la bahía de Tongoy, 30º 18’S, sistema natural diverso
3.3. Duna de Huentelauquén, Choapa, 31º 37’S
3.4. Duna de Agua Amarilla, Conchalí, 31º 53’S y el control vegetal para su fijación. La duna de Los Vilos y el uso residencial
3.5. Dunas de la Bahía de Pichidangui, 32º 08’S, espacio natural amenazado
4. Dunas de la costa templada mediterránea, de Longotoma a Santo Domingo
4.1. Duna de Longotoma, 32º 24’S, amplio espacio natural y hábitat de grupos precolombinos
4.2. Duna de Cachagua, laguna litoral y humedal, 32° 35’S, las iniciativas privadas de protección
4.3. Duna de Ritoque, 32º 49’S, el modelo geomorfológico representativo de las dunas chilenas
4.4. Duna colgada de Punta Concón, 32º 55’S, un mirador hacia el Océano Pacífico
4.5. Duna de La Chépica, 33º 28’S y las asociaciones vegetales de dunas
4.6. Dunas de Santo Domingo y El Convento, 33º 39’S
4.7. Duna El Convento-Yali, 33° 45’S
5. Dunas de la costa templado-húmeda, de Constitución a Chiloé
5.1. Dunas de Putú - Quivolgo, 35º 16’S, extensas dunas en olas y espejos de agua
5.2. Dunas de Chanco, 35º 40’S, Reserva Nacional Federico Albert
5.3. Campos dunares en el borde costero de la Región de La Araucanía
5.4. Las dunas costeras de Chiloé, un espacio para la geoenseñanza patrimonial
CAPÍTULO IV TRANSFORMACIÓN Y PÉRDIDA DE DUNAS COSTERAS, AMENAZAS A LA GEODIVERSIDAD DE LA COSTA CHILENA
1. Desarrollos inmobiliarios y la urbanización de las dunas: de la casa familiar a los condominios cerrados
2. La explotación de la arena dunaria: extracción de áridos y minería
3. La transformación de las dunas por forestación
CAPÍTULO V LOS INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN Y PAUTAS PARA EL MANEJO DE DUNAS COSTERAS
1. Los inventarios de dunas costeras
2. La radiometría de campo como técnica auxiliar para la cartografía de dunas
3. Los métodos de integración de variables del medio físico y humano para determinar unidades territoriales para la gestión
3.1. La determinación de unidades homogéneas como unidades de gestión para el manejo integrado
4. El análisis de evaluación espacial multicriterio aplicado en dunas
5. La vulnerabilidad de dunas costeras y los índices obtenidos a partir de listas de control
5.1. El cálculo de los Índices de Vulnerabilidad de dunas costeras
6. Pautas para la gestión y manejo integrado de dunas costeras
6.1. Aspectos generales de la base jurídica y administrativa de las dunas costeras chilenas
6.2. El manejo integrado de la zona costera en Chile
CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE FIGURAS, FOTOS Y CUADROS
FIGURAS
Figura 1: Distribución de dunas costeras de Chile entre 29º 48’S y 41º 50’S
Figura 2: Distribución de las dunas en la costa semiárida y costa central de Chile
Figura 3: Transporte de arena en una playa y formación de la corriente de deriva litoral
Figura 4: Movilización de arena por el viento
Figura 5: Frente de avance de una duna activa
Figura 6: Zonación de formas y vegetación de dunas costeras de Chile
Figura 7: Variación estacional del perfil playa-anteduna bordera
Figura 8: Secciones esquemáticas de la disposición característica de dunas costeras
Figura 9: Duna Cerro Dragón de Iquique
Figura 10: Duna Cerro Dragón, unidades fisiográficas
Figura 11: Dunas de Bahía Cisnes y de Las Salinas
Figura 12: Perfil fisiográfico de Bahía Cisnes
Figura 13: Litoral de Bahía Cisnes
Figura 14: Duna Las Salinas, corte transversal
Figura 15: Duna y humedal Las Salinas
Figura 16: Dunas costeras de Caldera y Mar de Dunas de Atacama
Figura 17: Tipos de litoral y dunas entre Punta Choros y Pichidangui
Figura 18: Geomorfología Duna Los Choros
Figura 19: Geomorfología de la Bahía de Tongoy
Figura 20: Duna de Huentelauquén
Figura 21: Duna Agua Amarilla
Figura 22: Duna de Agua Amarilla, dunas activas
Figura 23: Duna de Pichidangui y mantos de dunas antiguas
Figura 24: Duna de Longotoma y lagunas costeras en la desembocadura de los ríos Petorca y La Ligua
Figura 25: Duna de Longotoma, tipos de dunas del sector norte
Figura 26: Duna de Longotoma, tipos de dunas del sector sur
Figura 27: Sistema natural de Cachagua
Figura 28: Duna y humedal de Cachagua, sitio de diversidad geomorfológica y biológica
Figura 29: Duna de Cachagua, diversidad geomorfológica del sistema natural
Figura 30: Ritoque, mayor desarrollo de dunas actuales y dunas antiguas en sector norte
Читать дальше