Gabriela Camaly - Los impasses de la feminidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriela Camaly - Los impasses de la feminidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los impasses de la feminidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los impasses de la feminidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estimado lector o lectora, ya te pienses masculino, femenina o incluso neutro, olvídate de lo que hasta ahora creías saber sobre las mujeres. Este libro te dirá que cualquier saber que hayas acumulado sobre ellas no vale mucho a la hora de definir la feminidad como sustancia, como La mujer que existiría si tú, estimado lector o lectora, no fueras un ser hablante, alguien sometido inevitablemente a ese «imposible de decir inherente al goce sexual» que estas páginas te recuerdan de entrada. Entonces, ya te pienses hombre o mujer, o neutro, o alguno más de los cincuenta y cuatro géneros enumerados para tu elección en Facebook, lo real de la feminidad seguirá mostrándose como la alteridad irreductible a lo que puedas representarte de la sexualidad.Este libro realiza así un preciso recorrido por el mapa trazado por Lacan, después de Freud, sobre el territorio de la feminidad. El concepto del falo será central en la teoría para mostrar precisamente aquello que escapa a él, al falo y al concepto. En el mapa resultante aparecen entonces múltiples zonas sin representación posible que dan cuenta del goce femenino imposible de simbolizar. Pero la autora no se conforma con explicarnos el mapa en una clara exposición de los conceptos que han servido para dibujar las fronteras y escribir los nombres de los lugares. Estas páginas son además una suerte de libro de viaje, como aquellos libros que escribían los exploradores sabiéndose siempre extranjeros en un país del que no conocían las fronteras. Es un testimonio directo del tipo «yo estuve allí» y vuelvo ahora para contároslo.Este trabajo traspasa las fronteras del discurso universitario para mostrar que el discurso analítico empieza a escribirse precisamente allí donde esas fronteras se muestran absolutamente impropias para hacer una topografía del ser hablante afectado por el goce femenino. Miquel Bassols

Los impasses de la feminidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los impasses de la feminidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los impasses de la feminidad

Los impasses de la feminidad

Goces y escrituras

Prólogo

Miquel Bassols

Índice de contenido

Portadilla Los impasses de la feminidad Goces y escrituras Prólogo Miquel Bassols

Legales Camaly, Gabriela Los impasses de la feminidad : goces y escrituras / Gabriela Camaly. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-23-51. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195 © Grama ediciones, 2017. Av. Maipú 3511, 1° A (1636) Olivos. Pcia. de Buenos Aires. Tel.: 5293-2275 • grama@gramaediciones.com.ar http://www.gramaediciones.com.ar © Gabriela Camaly, 2017. Diseño de tapa: Gustavo Macri Ilustración de tapa: Eduardo Medici Obra: Boquitas pintadas. Pintura. 2005 Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-23-5

Prólogo, Miquel Bassols

Palabras para esta publicación

Introducción

1. Justificación del tema de investigación

2. Antecedentes conceptuales en el campo del psicoanálisis

3. Interés actual del tema de investigación

3.1 Encrucijadas actuales

3.2 Perspectiva lacaniana

3.3 La generalización del goce femenino

3.4 Escritura y sexuación femenina

4. Hipótesis de trabajo

Capítulo 1. El problema de los feminismos en la cultura

1. Antecedentes históricos

2. Las tres olas del feminismo

3. De la lucha por la igualdad a la búsqueda de la diferencia

4. La subversión del feminismo y la crisis del género

5. Las teorías queer

6. Feminismo y psicoanálisis

7. La persistencia del malestar femenino

Capítulo 2. La problemática freudiana sobre la sexualidad femenina

1. Freud y su lazo con las mujeres

2. De la mano de la histeria

3. Consideraciones preliminares a la sexualidad femenina

4. El complejo de Edipo y la diferencia sexual anatómica

5. La ligazón con la madre

6. Salidas femeninas del complejo de Edipo y sus consecuencias

7. El enigma femenino

Capítulo 3. Del enigma femenino a la lógica de la sexuación

1. Nota preliminar sobre los conceptos de sexo, sexualidad y sexuación

2. Goce y estructura

3. La relación al falo en ambos sexos

4. La función de la mascarada y el rechazo a la feminidad

5. El goce de la privación

6. La soledad del goce

7. La maternidad, una patología femenina

8. El goce suplementario

9. La satisfacción fálica y el Otro goce

3.10. La mujer, entre centro y ausencia

Capítulo 4. Escritura y feminidad

Parte I. Del padre a lo femenino

1. El fracaso de la utopía paterna

2 El estallido de la feminización

3. El pasaje del padre a lo femenino

4. La generalización del goce femenino

Parte II. Lo imposible de escribir

5. No hay relación. Hay Uno

6. Lo que no cesa: el goce no negativizable

7. La imposibilidad de una escritura

8. La inexistencia de la relación sexual

9. La inexistencia de “La mujer”

9.1 Presentaciones discursivas de la inexistencia de “La mujer”

9.2 La inexistencia de “La mujer” en el discurso psicoanalítico

Parte III. Escritura y posición femenina 10. La función de la escritura y el lugar de la letra en la enseñanza de Lacan

10.1 La letra, soporte material

10.2 La lettre, signo de un goce enigmático

10.3 La letra, escritura de un litoral

10.4 La letra, borde de lo imposible de escribir

11. El síntoma, goce puro de una escritura

12. Una mujer, síntoma de otro cuerpo

13. La creencia en una mujer-síntoma

14. Una solución sin garantías

Capítulo 5. Escrituras posibles

1. Usos de la escritura

2. Figuraciones de lo femenino

2.1 Una escritura secreta

2.2 La escritura de lo que no tiene nombre

3. Soluciones femeninas

3.1 Hablar la propia lengua de mujer

3.2 Una mujer que está viva

3.3 Arrancarse de la expulsión

3.4 De la histeria a lo femenino

3.5 La reinvención de una mujer

3.6 Dejarse agarrar

4. Pequeña nota adjunta

Capítulo 6. Consideraciones no conclusivas

1. Orientación de la investigación

2. Reseña del recorrido

3. Nuevas perspectivas

4. Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Camaly, Gabriela Los impasses de la feminidad : goces y escrituras / Gabriela Camaly. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-23-51. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2017.

Av. Maipú 3511, 1° A (1636) Olivos. Pcia. de Buenos Aires.

Tel.: 5293-2275 • grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

© Gabriela Camaly, 2017.

Diseño de tapa: Gustavo Macri

Ilustración de tapa: Eduardo Medici

Obra: Boquitas pintadas.

Pintura. 2005

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-23-5

El gran asunto de la escritura es conquistar

un pequeño territorio de lo indecible, cada vez.

Amélie Nothomb, 2015

Prólogo

Estimado lector o lectora, ya te pienses masculino, femenina o incluso neutro –Facebook ya te ofrece estas tres opciones–, olvídate de lo que hasta ahora creías saber sobre las mujeres. Este libro te dirá que cualquier saber que hayas acumulado sobre ellas no vale mucho a la hora de definir la feminidad como sustancia, como La mujer que existiría si tú, estimado lector o lectora, no fueras un ser hablante, alguien sometido inevitablemente a ese “imposible de decir inherente al goce sexual” que estas páginas te recuerdan de entrada. Y si insistes en querer saber qué es la feminidad no dejarás de encontrarte una y otra vez con este imposible -lo más real, decía Jacques Lacan-, un imposible sin el que, con todo, tampoco podrías saberte un ser hablante. Entonces, ya te pienses hombre o mujer, o neutro o no, o alguno más de los cincuenta y cuatro géneros enumerados para tu elección en el mismo Facebook, lo real de la feminidad seguirá mostrándose como la alteridad irreductible a lo que puedas representarte de la sexualidad. En esta alteridad irreductible –“la Diferente, la Otra para siempre en su goce”, (1) escribía Jacques Lacan– se funda sin embargo toda elección sexual, lo sepas o no, elección forzada desde entonces ante lo real.

Sólo desde esta perspectiva podrá calibrarse de manera justa la empresa que la autora de este libro, nuestra colega de la Asociación Mundial de Psicoanálisis Gabriela Camaly, se propuso llevar a cabo como proyecto de investigación para “conquistar un pequeño territorio de lo indecible”, como nos avisa con la cita escogida para abrirlo. Es el territorio que Sigmund Freud sólo pudo avizorar después de su descubrimiento del inconsciente –invención más bien– para terminar nombrándolo como terra incognita o también como “el continente negro de la sexualidad femenina”. Fue la enseñanza de Jacques Lacan la que hizo posible adentrarse realmente en este territorio, primero con los instrumentos de la lingüística de su época, después con los de la lógica, finalmente con los de la topología, pero siempre con la experiencia clínica como punto de partida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los impasses de la feminidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los impasses de la feminidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los impasses de la feminidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Los impasses de la feminidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x