María Auxiliadora Balladares - Todos creados en un abrir y cerrar de ojos

Здесь есть возможность читать онлайн «María Auxiliadora Balladares - Todos creados en un abrir y cerrar de ojos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todos creados en un abrir y cerrar de ojos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La expresión epifanía viene del griego y, en su sentido cristiano, evoca el milagro de la manifestación de Jesucristo y, más ampliamente, el de una revelación divina. Sin embargo, el sentido que exploramos en este ensayo sobre la poética vareliana se acerca más bien a la connotación que le adjudica Joyce a inicios del XX y que Galván reconoce como un fenómeno «conectado a la capacidad instintiva del poeta para descubrir la verdad y la belleza bajo las apariencias engañosas de la realidad; es el proceso de la revelación de lo espiritual en algo real, común y corriente, trivial y cotidiano». En Varela, se da una nueva vuelta a la tuerca y, en el ejercicio epifánico, más que la revelación de lo espiritual en lo real, se da el reconocimiento del cuerpo como la única posibilidad del ser humano, constituyéndose así en el locus donde infierno y paraíso ocurren indistintamente. El hombre caído, el hombre expulsado del paraíso, el hombre atravesado por el pecado es quien, desde las tinieblas, puede vivir la iluminación que emana de lo material, de lo humano mismo, y que puede preservar sólo en tanto no renuncie a la oscuridad: "Revelación. Soy tu hija, tu agónica niña, flamante y negra como una aguja que atraviesa un collar de ojos recién abiertos. Todos míos, todos ciegos, todos creados en un abrir y cerrar de ojos.

Todos creados en un abrir y cerrar de ojos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
PRÓLOGO PRÓLOGO Esta lectura de la obra poética de Blanca Varela es en primera - фото 1

PRÓLOGO PRÓLOGO Esta lectura de la obra poética de Blanca Varela es, en primera instancia, la tesis con la que culminé mis estudios de maestría en Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2009. Esta versión ha sido revisada y corregida, pero en esencia preserva las ideas y el tono trabajados durante el año de escritura que le dediqué a partir de mediados de 2008; ideas y tono de una estudiante entusiasta y en proceso de formación. Enfrentarse a la obra de Varela significó para mí la certeza de que en adelante dedicaría mis esfuerzos al ejercicio crítico en torno a la poesía en lengua castellana, de que la potencia del mundo y del ser humano ha encontrado en el lenguaje poético una de sus expresiones mejor logradas. En términos personales, significó un esfuerzo, una lucha contra el impulso siempre latente de abandonar la escritura académica a propósito de un corpus que me superaba por todos lados. Este es el producto de esa lucha íntima. Todo proceso de escritura es un proceso personal y colectivo a la vez. Por eso, quisiera agradecer a los lectores de la tesis, Álvaro Alemán y César Carrión, quienes en la defensa me hicieron comentarios y sugerencias que valoro profundamente. Quisiera transmitir mi especial aprecio y agradecimiento a Vicente Robalino, el director de la tesis, quien ha sido mi generoso maestro y la persona a quien le debo mi primer acercamiento vasto a Blanca Varela en el contexto de una clase de poesía hispanoamericana. También estoy muy agradecida con Rocío Silva Santisteban por facilitarme bibliografía valiosa sobre la obra de esta poeta. A mis padres, Laura y Felipe, les agradezco el amor incondicional y el apoyo infinito. A Cristina y Ángeles, las celebro por ser ellas mismas poesía. A Alicia, le agradezco ser mi alegría de vivir. A mis hermanos, mi hermana, mis sobrinos y al clan –las voces que mejor escucho– también les dedico este libro.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

EPIFANÍAS QUE SURGEN DE LAS TINIEBLAS: LA CÁMARA OSCURA COMO CATEGORÍA EXPLICATIVA DE LA POESÍA VARELIANA

1.1 EPIFANÍAS QUE SURGEN DE LAS TINIEBLAS

1.2 LA SENSIBILIDAD A LA LUZ EN LA MIRADA DEL YO POÉTICO

1.3 LA CONCEPCIÓN DE LA IMAGEN POÉTICA COMO ACONTECER FOTOGRÁFICO

CAPÍTULO II

LAS IMÁGENES Y EL LUGAR DE ENUNCIACIÓN EN LA OBRA POÉTICA DE BLANCA VARELA

2.1 LA PLAZA PÚBLICA

2.1.1 LA PLAZA COMO ESPACIO DEL VAGABUNDEO

2.1.2 LA PLAZA Y LA NOCHE

2.1.3 LA PLAZA DEL BARRIO

2.2 LA VENTANA

2.2.1 LA VENTANA COMO CATALIZADOR DE LA ENSOÑACIÓN

2.2.2 LA VENTANA: MARCO DE LA IMAGEN POÉTICA

2.2.3 LA VENTANA Y LA LUZ

2.3 EL VIAJE

2.3.1 EL VIAJE Y LA MUERTE

2.3.2 EL IMPOSIBLE VIAJE DE RETORNO

2.3.3 LA EVOCACIÓN DEL VIAJE

CAPÍTULO III

EL BESTIARIO, LAS ESTACIONES Y LA MÚSICA: SUS JUEGOS CROMÁTICOS

3.1 EL BESTIARIO

3.2 LAS ESTACIONES

3.3 LA MÚSICA

CAPÍTULO IV

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EMILIO ADOLFO WESTPHALEN: LOS DIÁLOGOS DE VARELA

4.1 VARELA Y ARGUEDAS: LA CONCIENCIA DE LO IMPOSIBLE

4.2 VARELA Y WESTPHALEN: EL INSTANTE, LO HUMANO, EL SILENCIO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Para Felipe que ahora es luz Para Laura y Alicia PRÓLOGO Esta lectura de la - фото 2 Para Felipe que ahora es luz Para Laura y Alicia PRÓLOGO Esta lectura de la - фото 3

Para Felipe, que ahora es luz.

Para Laura y Alicia.

PRÓLOGO

Esta lectura de la obra poética de Blanca Varela es, en primera instancia, la tesis con la que culminé mis estudios de maestría en Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2009. Esta versión ha sido revisada y corregida, pero en esencia preserva las ideas y el tono trabajados durante el año de escritura que le dediqué a partir de mediados de 2008; ideas y tono de una estudiante entusiasta y en proceso de formación. Enfrentarse a la obra de Varela significó para mí la certeza de que en adelante dedicaría mis esfuerzos al ejercicio crítico en torno a la poesía en lengua castellana, de que la potencia del mundo y del ser humano ha encontrado en el lenguaje poético una de sus expresiones mejor logradas. En términos personales, significó un esfuerzo, una lucha contra el impulso siempre latente de abandonar la escritura académica a propósito de un corpus que me superaba por todos lados. Este es el producto de esa lucha íntima.

Todo proceso de escritura es un proceso personal y colectivo a la vez. Por eso, quisiera agradecer a los lectores de la tesis, Álvaro Alemán y César Carrión, quienes en la defensa me hicieron comentarios y sugerencias que valoro profundamente. Quisiera transmitir mi especial aprecio y agradecimiento a Vicente Robalino, el director de la tesis, quien ha sido mi generoso maestro y la persona a quien le debo mi primer acercamiento vasto a Blanca Varela en el contexto de una clase de poesía hispanoamericana. También estoy muy agradecida con Rocío Silva Santisteban por facilitarme bibliografía valiosa sobre la obra de esta poeta.

A mis padres, Laura y Felipe, les agradezco el amor incondicional y el apoyo infinito. A Cristina y Ángeles, las celebro por ser ellas mismas poesía. A Alicia, le agradezco ser mi alegría de vivir. A mis hermanos, mi hermana, mis sobrinos y al clan –las voces que mejor escucho– también les dedico este libro.

INTRODUCCIÓN

Hay elementos que me avasallan,

por ejemplo, hablo de la luz, de la noche,

de la oscuridad, de la carne; cómo hay

un tipo de noche y un tipo de luz

también al mismo tiempo.

Blanca Varela

Pensar al ser humano ha llevado a las grandes mentes de Occidente a esbozar estados de naturaleza que revelan las formas y costuras de un momento histórico concreto, casi siempre, los del sujeto que enuncia. Sin embargo, partir del siglo XX, en el caso de la poesía en lengua castellana, es posible encontrar un importante número de proyectos escriturarios que recorren caminos diferentes. Esos proyectos suelen poner en entredicho los estados de naturaleza1 y revelan, más bien, una suerte de esencia contradictoria del ser humano. En una línea leibneziana, o borgiana si buscamos un referente más cercano a nosotros, el ser humano encierra en sí mismo su propia contradicción.

La violencia –bélica, política, económica, social– exhibida particularmente en el último siglo ha ido desgastando, desmoronando las bases sobre las cuales se asentaban buena parte de nuestras seguridades ontológicas (al menos las de Occidente); entre ellas, tal como mencionábamos, la de una esencia del ser humano. Las respuestas que han surgido desde Hispanoamérica ante la violencia de la modernidad capitalista han acentuado algunos de los rasgos antitéticos de nuestra identidad o de nuestro proyecto de identidad. Bolívar Echeverría se ha referido al ethos barroco como una de las cuatro formas de estar en el mundo que se puede asumir a modo de respuesta ante la realidad apabullante impuesta por el capital. Si, como sostiene el filósofo ecuatoriano, un ethos es una forma de interiorizar el capitalismo en lo espontáneo de la vida cotidiana, el ethos barroco asume la “necesidad trascendente del hecho capitalista, [pero] no lo acepta, […] ni se suma a él sino que lo mantiene siempre como inaceptable y ajeno” (39).2 Si la percepción realista, protestante de la modernidad ha implicado sacrificar el valor de uso en el presente en función de la acumulación futura que promete el valor mercantil, el comportamiento barroco se caracteriza por “decidir o tomar partido –de una manera que se antoja absurda, paradójica– por los dos contrarios a la vez […] El ser humano barroco […] se inventa ‘un sentido dentro de la ambivalencia o en medio del vacío de sentido’” (176-177).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


John Verdon - No abras los ojos
John Verdon
Gianrico Carofiglio - Con los ojos cerrados
Gianrico Carofiglio
libcat.ru: книга без обложки
Gabriel Márquez
Susanne Ulrike Maria Albrecht - Die Magie der Bücher
Susanne Ulrike Maria Albrecht
Jorge Mario Betancur Gómez - Moscas de todos los colores
Jorge Mario Betancur Gómez
Paul David Tripp - Creados para el reino
Paul David Tripp
Eduardo León Rodríguez - La cura de todos los males
Eduardo León Rodríguez
Francisco José Correa Zabala - Métodos numéricos
Francisco José Correa Zabala
Remedios Zafra - Ojos y capital
Remedios Zafra
Néstor Tellechea - Al cerrar los ojos
Néstor Tellechea
Отзывы о книге «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos»

Обсуждение, отзывы о книге «Todos creados en un abrir y cerrar de ojos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x