Martyn Lloyd-Jones - La deplorable condición del hombre y el poder de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Martyn Lloyd-Jones - La deplorable condición del hombre y el poder de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La deplorable condición del hombre y el poder de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dice Martyn Lloyd-Jones: «Tenemos que levantarnos y entender nuevamente que aunque el evangelio es inmutable y sin modalidad, sin embargo, siempre es contemporáneo. Debemos confrontarnos con la actualidad y hablar al mundo una palabra que nadie más puede hablar.» La predicación del Dr. Lloyd-Jones de 1938 – 1981 fue conocida por su énfasis en la «deplorable condición del hombre y el poder de Dios» para salvar. Su prédica siempre era clara sobre la soberanía de Dios en la salvación del hombre, una perspectiva que no suena bien para la cultura evangélica de hoy basada en programas, el pragmatismo y la auto-ayuda. Sin embargo, queda al corazón de lo que el mundo necesita oír. Basado en Romanos 1, este libro maravilloso le ayudará entender lo que es el evangelio para un mundo desenfrenado fuera de control."¿Qué es el Evangelio? ¿Podría usted resumirlo? ¿Se diferencia en algo del Evangelio de los cristianos de hace setenta años? En estos cinco mensajes (predicados en Edimburgo en marzo de 1941), el Dr. David Martyn Lloyd-Jones, célebre pastor de la Capilla de Westminster, en Londres, nos da la respuesta. Admiro la claridad y el poder de su predicación. (…) En estos mensajes, el doctor expone las pretensiones de quienes rechazan o intentan modificar el cristianismo bíblico, analizando la segunda mitad de Romanos 1 con gran claridad y con el poder del evangelio." Mark Dever, pastor principal de Capital Hill Baptist Church

La deplorable condición del hombre y el poder de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2) Pero esta teoría tampoco se corresponde con la historia del hombre posterior a la Biblia. En la historia de la iglesia encontramos una extraña periodicidad que es muy característica. En ella se alternan constantemente periodos de progreso y de declive, de avivamiento espiritual y de apatía espiritual. Sin profundizar más en el tema, esto se ve muy claramente en la historia de la iglesia en nuestro propio país. Si la doctrina del progreso y el desarrollo fuera cierta, sería de esperar que cada avivamiento produjera inevitablemente un mayor progreso; que los hombres, habiendo sentido el estímulo y el ímpetu de un tiempo de gran bendición, redoblaran sus esfuerzos y continuaran creciendo y desarrollándose con una intensidad cada vez mayor. Pero no es así. El fervor de la Reforma Protestante empezó pronto a pasar y a declinar. Entonces llegó el periodo puritano, cuando se puede decir que la gente de este país era realmente devota y fervorosa. Éste fue uno de los periodos más nobles de nuestra historia, pero pronto le dio paso a la era de la Restauración, con todo su pecado y su vergüenza. ¿Quién podría creer que la Inglaterra de la primera parte del siglo XVIII, como se describe, por ejemplo, en el libro Inglaterra Antes y Después de Wesley , es el mismo país que la Inglaterra de los puritanos? Y ha seguido la misma trayectoria desde entonces, no sólo en el país en general, sino también en zonas concretas, en lugares de culto concretos, en familias concretas e incluso en individuos concretos. Comparen cómo es el país hoy, y cómo ha sido durante los últimos veinte años, con la Inglaterra de mitad de la época victoriana.

3) Alguien podría preguntar: ¿Y qué pasa con la evidencia de la religión comparada de la que ha hablado antes? Pues me alegra que me pregunten porque aquí, como en tantos otros ámbitos, se está descubriendo que cuanto más minuciosa es la investigación, más confirma la enseñanza bíblica. El final de la era victoriana se caracterizó por la manera en que las teorías eran elevadas a la categoría de hechos, y se hacían amplias generalizaciones basadas en pruebas insuficientes sin más confirmación ni apoyo. Claro, la tragedia es que, una vez que estas ideas empiezan a circular, se tarda mucho tiempo en deshacer sus terribles efectos e influencia.

Muchas veces el hombre común—y a veces también el erudito—lleva muchos años de retraso con respecto a los descubrimientos más recientes. Porque la verdad es que, en el campo de la religión comparada, las pruebas más recientes apoyan lo que dice la Biblia, y esto lo reconocen cada vez más eruditos de reconocido prestigio. Consideren, por ejemplo, estos dos pasajes de un artículo sobre Religión Comparada publicado en el Expository Times en noviembre de 1936:

“La primera conclusión a la que llegamos a través del estudio de la mayoría de las religiones primitivas es que todas comparten la creencia clara, vívida y directa en un Ser Supremo. Esta creencia ocupa un lugar predominante entre todos los pueblos primitivos. Debe haber estado profundamente arraigada en la más antigua de las culturas humanas desde el origen de los tiempos, antes de que la humanidad empezara a dividirse en grupos. (…) Aunque nuestro estudio de los pueblos más primitivos haya sido breve, los resultados parecen justificar nuestra convicción de que la religión comenzó con la creencia en un Dios Supremo”.

De la misma manera, el profesor C. H. Dodd, en su comentario de la Epístola a los Romanos, dice:

“Los estudiosos de la religión comparada no se ponen de acuerdo en si el politeísmo idólatra es, de hecho, resultado de la degeneración de algún tipo de monoteísmo, pero por lo menos existe una cantidad sorprendente de evidencia de que entre muchos pueblos, no sólo en las civilizaciones de India y China, que eran más avanzadas, sino también entre los bárbaros de África Central y Australia, subsiste la creencia en algún tipo de Espíritu Creador junto con la superstición del culto a dioses o a demonios, y muchas veces con la impresión, más o menos oscura, de que esta creencia pertenece a un orden superior o más antiguo” (p.26, refiriéndose a evidencia presentada en Soderblom, Das Werden des Gottesglaybens ).

Y también tenemos la impresionante obra del Padre W. Schmidt (uno de cuyos libros ha sido traducido al inglés con el título The Origin of Religion ) que nos ofrece pruebas contundentes en este mismo sentido. En otras palabras, los resultados de una investigación científica minuciosa entre las razas y tribus más simples y primitivas del mundo apoyan esta idea. Lo único que puede explicar que estos pueblos creyeran en un Dios Supremo es lo que dice la Biblia. Por mucho que se haya apartado, y por muy bajo que haya caído, todavía existe el recuerdo y la tradición de lo que la humanidad sabía al principio.

4) Pero, dejando a un lado la evidencia que he presentado, voy a mostrarles que esta teoría es obviamente falsa aunque sea sólo desde el punto de vista de nuestro conocimiento de la naturaleza del hombre. La idea de que el hombre está por naturaleza imbuido de este anhelo, de esta sed de conocer a Dios, parece monstruosa cuando miramos al hombre moderno. Según esta teoría, nosotros, viviendo como vivimos en la actualidad, con todas las ventajas de que disponemos en cuanto al aprendizaje y al entendimiento, y contando con el resultado de la evidencia de todos los que han vivido antes que nosotros, deberíamos estar en el escalón más alto. Nuestro conocimiento de Dios debería ser mayor, y nuestro deseo de saber más debería ser mayor todavía. Si lo pensamos, dan ganas de reírse por no llorar. Es muy fácil sentarse en un estudio y desarrollar una teoría colocando las pruebas una por una sobre el papel. Todas parecen encajar perfectamente, y si no lo hacen, el creador de la teoría tiene la libertad de manipularlas y cambiar su distribución.

De esta manera, los académicos han teorizado sobre las tribus primitivas y los salvajes desde la distancia. Si hubieran salido a la calle, o entrado en los clubes del West End, o en los tugurios del East End, se habrían percatado en seguida de que su hipótesis central era completamente falsa. Lo que sigue siendo cierto es que “el hombre …es lo que debe estudiar la humanidad”. Lo que es cierto con respecto a un individuo, lo es con respecto a los demás. Lo que es cierto sobre cada uno de nosotros es cierto sobre todos. Y el hecho es que dentro de nosotros mismos está la prueba final que demuestra que lo que dice San Pablo es verdad: en el hombre existe este antagonismo contra Dios, “por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios” (Rom. 8:7).

El hombre, por naturaleza, siempre quiere escaparse de Dios y alejarse de él, y San Pablo nos dice precisa y exactamente por qué existe esta tendencia, y cómo se manifiesta.

En primer lugar, se debe a la rebeldía inherente a la naturaleza humana: “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios”. A los hombres les molesta la idea misma de Dios porque sienten que implica que su libertad se ve coartada de alguna manera. Se ven aptos para ser “dueños de su destino y capitanes de su alma”, y por tanto, exigen el derecho de hacer lo que quieran y vivir como les parezca. Rehúsan adorar y glorificar a Dios. Reniegan de él, le vuelven la espalda y afirman que no lo necesitan. Renuncian a su modo de vida y se sacan de encima lo que consideran la servidumbre, la esclavitud de la religión y una vida controlada por Dios. Eso es lo que ha hecho que el hombre se aparte siempre de Dios. Confunden el libertinaje y la permisividad con la libertad; se rebelan contra Dios y rehúsan glorificarlo.

Pero segundo, el hombre es desagradecido por naturaleza. Las palabras de San Pablo, “Ni le dieron las gracias”, no se pueden explicar de otra manera. Si Dios sólo nos diera leyes, se podría entender, hasta cierto punto, la rebeldía del hombre, pero de Él recibimos “toda buena dádiva y todo don perfecto” (Santiago 1.17). Él es la fuente y el origen de toda bendición, y aun así, el hombre lo rechaza. Al principio del todo, y aunque Dios le había proporcionado las condiciones perfectas en el Paraíso, donde tenía todo lo que pudiera desear, el hombre se creyó la insinuación de Satanás contra el carácter de Dios y se olvidó de toda su bondad. Y así ha sido desde entonces, como podemos observar en la historia de los Hijos de Israel. A pesar de toda la paciencia y bondad que les demostró Dios, ellos le volvieron la espalda constantemente. No hay nada tan terrible en la historia de Israel como su vulgar ingratitud, y la mayor demostración de la ingratitud no sólo de los israelitas, sino de la humanidad en general, fue el rechazo a Jesucristo, el Hijo de Dios. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito”. Sí, lo entregó a la muerte cruel en el monte Calvario para que el hombre pudiera ser absuelto y perdonado. Pero ¿qué hacen los hombres, en general, para agradecerle lo que hizo por ellos? ¿Le demuestran su agradecimiento rindiéndose a Él e intentando llevar una vida que honre y glorifique su nombre? No hay nada que la humanidad odie más que el regalo supremo del amor y la misericordia de Dios. “El tropiezo de la cruz” (Gál. 5.11) sigue siendo la mayor ofensa del evangelio cristiano. “Ni le dieron las gracias”. Si el hombre se opone a la ley de Dios, se opone aun más al hecho de que su salvación dependa única y exclusivamente de la gracia y la misericordia de Dios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - El hijo del hombre
Robert Silverberg
Elías Canetti - La Provincia Del Hombre
Elías Canetti
Alvaro Ernesto Pizarro Herrmann - Hipócrates sobre la naturaleza del hombre
Alvaro Ernesto Pizarro Herrmann
Omraam Mikhaël Aïvanhov - Del hombre a Dios
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Martyn Lloyd-Jones - Que todos alaben al Señor
Martyn Lloyd-Jones
Martyn Lloyd-Jones - No contra sangre y carne
Martyn Lloyd-Jones
Martyn Lloyd-Jones - La Cruz
Martyn Lloyd-Jones
Отзывы о книге «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «La deplorable condición del hombre y el poder de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x