• Sondas térmicas.
c) Protección de la calidad del suministro y estabilidad del sistema
La energía eléctrica debe ser suministrada al cliente cumpliendo parámetros de calidad como ser:
• A determinada tensión con una variación acotada.
• A determinada frecuencia con una variación acotada.
• Con una determinada calidad de la forma de onda.
• Con determinada secuencia de fase.
Los dispositivos más empleados para la protección de estas situaciones son:
• Funciones de sobre y sub tensión.
• Función de sobre y sub frecuencia.
• Función secuencia de fase.
d) Protección contra electrocución
Frente a los peligros de la corriente eléctrica, la seguridad de las personas, ha de estar fundamentada en que nunca pueda estar sometida involuntariamente a una tensión peligrosa.
Debido a esto se clasifican las protecciones contra contactos indirectos en:
Clase A: Esta clase consiste en tomar medidas que eviten el riesgo en todo momento de tocar partes con tensión, o susceptibles ha estarlo y las medidas a tomar son:
• Separación de circuitos.
• Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.
• Separación entre partes con tensión y masas metálicas, por medio de aislamientos.
• Inaccesibilidad simultanea entre conductores y masas.
• Recubrimiento de las masas con elementos aislantes.
• Conexiones equipotenciales.
Clase B: Este sistema es el más empleado, consiste en la puesta a tierra de las masas, asociadas a un dispositivo de corte automático (protección), que desconecte la instalación defectuosa.
• Puesta a tierra de las masas.
• Relés de control de aislamiento, que a su vez pueden ser:
• Interruptores diferenciales, para redes con neutro a tierra.
• Relés de aislamiento, para redes con neutro aislado.
Puesta a tierra de las masas
Se denomina puesta a tierra de las masas a la unión eléctrica, entre todas las masas metálicas de una instalación y un electrodo (jabalina de puesta a tierra o malla de puesta a tierra), enterrados en el suelo, con el fin de conseguir una perfecta unión eléctrica entre las masas y tierra, con la menor resistencia eléctrica posible. Con esto se consigue que en el conjunto de la instalación no puedan existir tensiones peligrosas entre masa y tierra.
Con la puesta a tierra se trata que las corrientes de defecto a tierra tengan un camino más fácil que el que tendría por el cuerpo de una persona que tocara una carcasa metálica con tensión (defecto del equipo).
Es necesario evitar que las masas aterradas formen una espira en cortocircuito por donde circule corrientes inducidas, por ejemplo los tejidos perimetrales son instalados y aterrados por tramos aislados entre sí.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.