§ 5. Concepto de patrimonio en el cálculo del precio del derecho a retiro para sociedades anónimas cerradas o abiertas sin presencia bursátil, ambas con estados financieros consolidados
PARTE VI GOBIERNO CORPORATIVO
§ 1. Deber de cuidado de directores de sociedades anónimas: sentido, alcance y extensión
§ 2. La distribución de poderes en la sociedad anónima: el caso de la venta de un bien que representa más de la mitad del activo
§ 3. La electronificación de los derechos societarios en el gobierno corporativo chileno
§ 4. ¿Existe un deber de cuidado particular para los directores independientes
NOTA EDITORIAL
Este libro contiene las ponencias expuestas en las VI Jornadas Chilenas de Derecho Comercial , que tuvieron lugar en Santiago el día 17 de agosto de 2015, bajo la organización de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el patrocinio de un consorcio integrado por las siguientes universidades: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad de los Andes, Universidad Diego Portales, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica del Norte.
En esta oportunidad, y como parte de las actividades programadas por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la referida instancia académica que se viene desarrollando desde 2010 quiso servir de homenaje al sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio de la República de Chile todavía en vigor.
La Facultad organizadora agradece el apoyo de la comisión organizadora de las Jornadas, en particular de la Profesora Carolina Larraín Jiménez, Directora de Educación Continua, y de los ayudantes María Isabel Velasco Galaz, Alessandra Scognamillo Suárez y Andrés Durán Rodríguez, así como de los diversos patrocinadores y auspiciadores.
*Se debe observar que para esta edición se han respetado las reglas ortográficas vigentes durante los momentos de escritura de documentos legales y/u oficiales, a modo de mantener su fidelidad al documento original cuando estos son citados por los autores.
PARTE I
CONFERENCIAS
§ 1. DISCURSO INAUGURAL DE LAS VI JORNADAS CHILENAS DE DERECHO COMERCIAL
DR. IGNACIO SÁNCHEZ DÍAZ
Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Para la Pontificia Universidad Católica de Chile es un honor recibirlos en nuestra Casa de Estudios Superiores para desarrollar estas VI Jornadas Chilenas de Derecho Comercial que ha convocado el Consorcio de Universidades Organizadoras.
Quiero saludar y felicitar a los organizadores de este encuentro y a los directivos y académicos que forman parte del consorcio al que me he referido. Junto a la Facultad de Derecho de nuestra universidad, participan la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Diego Portales, la Universidad de Los Andes, la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica del Norte.
Especialmente, hago llegar nuestro reconocimiento al profesor Matías Zegers, Director del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario, por la labor realizada para el desarrollo de este encuentro.
También agradezco la presencia de académicos de otras universidades aquí presentes, profesionales del área, investigadores, expositores que han venido de prestigiosas instituciones de estudios superiores extranjeras y representantes de los más importantes estudios de abogados del país.
Resulta muy significativo que esta instancia de reflexión de una especialidad tan relevante para el país se realice en momentos en que se cumplen 150 años de la promulgación del Código de Comercio de la República de Chile. Su redacción fue encomendada al jurista argentino José Gabriel Ocampo por el Presidente Manuel Montt. Preparar el código promulgado en 1865 le tomó a este profesional trece años de investigación y estudios comparados de todas las leyes y códigos de comercio existentes en la época.
Este cuerpo legal, aún vigente, es testimonio de la importancia que ha tenido en la historia económica de nuestro país el comercio y la industria, como herramientas claves para su desarrollo.
A través de estas jornadas que se vienen realizando desde el año 2010 se ha querido continuar con la investigación y profundizar la discusión de diversos temas que integran la rama del Derecho Comercial, junto con promover el intercambio de opiniones sobre nuevos estudios elaborados por académicos y abogados en esta materia.
Cabe destacar en esta oportunidad la presencia de dos invitados extranjeros que compartirán con los asistentes sus trabajos y experiencias en la especialidad del Derecho Comercial.
Me refiero al profesor Gerald Spindler, de la Universidad de Göttingen, Alemania, cuyas principales áreas de interés son el derecho de comercio electrónico y el derecho de las telecomunicaciones, entre otras; y el profesor G. Marcus Cole, de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, quien ha desarrollado su carrera docente en temas relacionados con el análisis económico del derecho en materia de comercio y finanzas. A ambos les agradecemos su presencia entre nosotros, lo que valoramos en todo lo que significa su aporte a este espacio de discusión e intercambio que nos convoca en el día de hoy.
A nosotros, como Pontificia Universidad Católica de Chile, nos interesa fomentar instancias de diálogo como esta, ya que nos permite acercarnos a la realidad desde la academia con una mirada amplia y a la vez especializada de aquellas materias prioritarias para el país.
Creemos que este tipo de encuentros constituyen un aporte gravitante para la discusión pública nacional, con lo cual cumplimos con nuestra misión de compartir con la sociedad el conocimiento que se desarrolla en nuestras aulas.
A su vez, consideramos de la mayor importancia promover un diálogo interdisciplinar en las materias que se abordan en estos encuentros, junto con abrir las puertas a prestigiosos investigadores y académicos extranjeros que enriquecen la reflexión con sus ponencias.
Los invito a participar en estas VI Jornadas de Derecho Comercial con lo mejor de sus capacidades y en la esperanza que se cumplan las expectativas que cada uno de ustedes se ha planteado frente a este encuentro.
A nuestros invitados extranjeros aprovecho de desearles una grata estadía en nuestro país y decirles que la Pontificia Universidad Católica de Chile les abre sus puertas para que se sientan como en casa.
Muchas gracias.
§ 2. DISCURSO INAUGURAL DE LAS VI JORNADAS CHILENAS DE DERECHO COMERCIAL
CARLOS FRONTAURA RIVERA
Decano de la Facultad de Derecho
Pontificia Universidad Católica de Chile
Las VI Jornadas Chilenas de Derecho Comercial , organizadas desde el año 2010 por un consorcio de universidades, han llegado a ser una importante expresión de la inquietud intelectual que moviliza a la comunidad académica de mercantilistas en nuestro país. En efecto, nacidas con el objeto de promover la investigación y el intercambio de ideas en torno a este ámbito del saber jurídico, se han convertido, en poco tiempo, en un espacio de análisis y discusión relevante sobre una rama del derecho de la máxima importancia para la sociedad actual y que, adicionalmente, se encuentra más expuesta que otras a los profundos cambios que ha experimentado el orbe en las últimas décadas. El hecho de que durante un solo día se presenten veintisiete ponencias en seis paneles diferentes, demuestra el alto interés que estas jornadas han llegado a tener en el ámbito académico y también en el profesional, como no podría haber sido de otro modo por el enorme sentido práctico de la disciplina.
Читать дальше