Christopher M. Hays - Renunciar a todo

Здесь есть возможность читать онлайн «Christopher M. Hays - Renunciar a todo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Renunciar a todo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Renunciar a todo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor ofrece en este libro un cuidadoso estudio exegético del Evangelio de Lucas y el libro de Los Hechos sobre la riqueza, los bienes materiales y el discipulado cristiano. Es un estudio pertinente en un escenario social, económico y político, como el latinoamericano.Un contexto donde es innegable la existencia de una concentración de riqueza, exclusión social y vulnerabilidad que afecta a una población importante. Además, donde la desigualdad, la pobreza, el apego a la lógica materialista y el vacío ético del cual la corrupción es su rostro más visible, deben ser discutidos a la luz del evangelio del reino de Dios.
El lector encontrará una original explicación de la ética de la riqueza como un principio aplicable en todas las realidad humanas, un abordaje teológico muy útil para la reflexión pastoral y la acción misionera.

Renunciar a todo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Renunciar a todo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A su favor, esta perspectiva describe de hecho la forma cómo la mayoría de los cristianos hoy responden instintivamente al tema de la riqueza. También es digno de elogio que esta explicación vincule la cuestión moral del dinero al tema más fundamental del amor de Dios, que es el centro generador de la ética de Lucas. 16Sin embargo, la principal vulnerabilidad de este enfoque es, una vez más, ese texto complejo de Lucas 14.33. Ciertamente, la advertencia severa de Lucas de que nadie puede ser discípulo de Jesús sin renunciar a todas sus posesiones parece contradecir directamente la flexibilidad intrínseca del esquema personalista. De hecho, los siguientes versículos de Lucas advierten que aquellos que rehúyen las duras exigencias del discipulado (sal que pierde su sabor) serán echados fuera (14.34-35). La imagen de ser «echado fuera» denota el castigo escatológico en Lucas (ver 13.25, 28), lo cual debe volvernos muy cautelosos de dejar de lado las exigencias de renuncia presentadas en 14.33.

Resumen

En resumen, el Evangelio de Lucas está repleto de declaraciones incendiarias, emocionantes y desgarradoras sobre la riqueza y la pobreza, la justicia y el juicio. Proporciona una ventana a lo que dice Jesús sobre el tipo de cuestiones que siguen siendo puntos álgidos para la sociedad contemporánea, y los cristianos desean desesperadamente que Jesús nos muestre un camino a seguir en la vertiginosa complejidad de la economía global del siglo XXI.

Sin embargo, después de una inspección detallada, parecería que el Jesús de Lucas enseña normas contradictorias. En un momento les dice a los discípulos que se despojen de sus posesiones y en la siguiente instrucción les dice que bendigan a los que les ofrecen hospitalidad. Lucas aparentemente comparte la confusión de su protagonista, oscilando entre respaldar la limosna, el despojarse y (algo que se parece a) el socialismo. Además, mucho de lo que supuestamente respaldan Lucas y Jesús parece totalmente impracticable en la sociedad contemporánea: ¿Cómo puede uno despojarse de sus bienes y no convertirse en una carga para los demás? ¿Cómo se puede renunciar a todas las posesiones y continuar con el cuidado de los pobres?

En el último medio siglo, los eruditos dedicados al estudio de Lucas han luchado con este asunto, a veces en formas que parecen ridículamente especulativas a quienes no son académicos, y en otras ocasiones en formas que parecen prometedoras, pero que no tratan con todos los datos textuales pertinentes. De manera que la pregunta para nosotros ahora es: a la luz de estos desafíos, ¿es realmente importante o útil hablar de la ética de Lucas respecto a la riqueza? Creo que sí.

Lo que sigue nos ayudará a orientarnos hacia la manera de entender la ética que se presenta en el Evangelio de Lucas.

_______________

2. Luke Timothy Johnson, The Literary Function of Possessions in Luke-Acts [La función literaria de las posesiones en Lucas-Hechos], SBL Dissertation Series 39 (Missoula, MT: Scholars, 1977), 233.

3. El lector puede notar que este libro habla a veces de Lucas, del Jesús de Lucas y de Jesús. Esto no es para crear desacuerdo entre Lucas y Jesús; más bien, se debe al hecho que en ocasiones Lucas hace cosas con sus tradiciones de Jesús que Marcos y Mateo no hacen. No pretendo insinuar que Lucas hubiera tergiversado a Jesús (de hecho, el autor de este libro tiende a creer que Lucas es bastante cuidadoso al registrar la historia). Sin embargo, es totalmente adecuado enfocarse en Lucas como un autor y como un Evangelio, basándose en la convicción que el Evangelio de Lucas es Escritura, incluso en detalles que no se pueden atribuir con certeza al Jesús histórico.

4. Cf. Felipe, el evangelista: Hechos 21.8; Simón, el curtidor: Hechos 9.43; Cornelio: Hechos 10.48; María, la madre de Juan: Hechos 12.13; y Lidia: Hechos 10.15, 40.

5. Así también: «Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno» (Hch 2.44-45).

6. Karl Kautsky, The Foundations of Early Christianity: A Study in Christian Origins [Los fundamentos del cristianismo temprano: un estudio sobre los orígenes del cristianismo] (Londres: Orbach and Chambers, 1925), 331-347.

7. Esto no quiere decir que alguien sea verdaderamente objetivo (la historia de la filosofía moderna ha revelado que la objetividad pura es una quimera), pero hay muchas maneras en que uno puede ser más o menos objetivo.

8. De hecho, la inmensa mayoría de los eruditos del Nuevo Testamento son cristianos comprometidos que eligieron sus profesiones por la misma razón que los laicos leen la Biblia con devoción: desean conocer a Dios.

9. Los lectores estudiantes deben entender que cada una de las posturas descritas aquí es defendida con mucho más detalle de lo que con justicia se puede explicar ¡en un espacio suficientemente breve para mantener su atención! Así que, para ser justos con los eruditos que en realidad han elaborado sus puntos de vista con gran detalle (y sobre todo en alemán), he optado por debatir los temas básicos en abstracto, sin hacer referencia alguna a una figura en particular. Para una descripción y una crítica apropiadamente matizadas de los autores múltiples de cada explicación, ver LWE, 3-20.

10. Ver el capítulo 6 sobre la «teo-lógica» de la ética de Lucas respecto a la riqueza.

11. Los «ebionitas» eran una secta judeocristiana temprana que valoraba la pobreza voluntaria.

12. Cuando los eruditos hablan de «radicales carismáticos errantes» se refieren a predicadores itinerantes que realizaban milagros y tendían a practicar una especie de simplicidad asceta.

13. Para un resumen de la evidencia histórica de Jesús, ver Christopher M. Hays, «Ricos y pobres», en Diccionario de Jesús y los evangelios, eds. Joel B. Green, Jeannine K. Brown y Nicholas Perrin; trad. Rubén Gómez Pons (Barcelona: Editorial CLIE, 2006), 1002-1005.

14. El proponente más antiguo de esta perspectiva argumentaba que el término «discípulo» se refiere realmente solo a los Doce y los Setenta, y no al resto de los seguidores de Jesús (Hans-Joachim Degenhardt, Lukas, Evangelist der Armen: Besitz und Besitzverzicht in den lukanischen Schriften: eine traditions- und redaktionsgeschichtliche Untersuchung [Lucas, evangelista de los pobres: las posesiones y la renuncia de posesiones en los escritos lucanos: un estudio de la historia de la tradición y de la redacción] (Stuttgart: Katholisches Bibelwerk, 1965), 31, 39), pero esa sugerencia ha sido rechazada categóricamente. Ver David Peter Seccombe, Possessions and the Poor in Luke-Acts [Las posesiones y los pobres en Lucas-Hechos], Studien zum Neuen Testament und seiner Umwelt, serie B, vol. 6 (Linz: Fuchs, 1982), 101-05; LWE, 3-4.

15. Ver el capítulo 4.

16. Ver el capítulo 3.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Renunciar a todo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Renunciar a todo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Renunciar a todo»

Обсуждение, отзывы о книге «Renunciar a todo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x