Como todo en la vida, existen algunas personas que alcanzan sus sueños y otras que no. A quienes lo logran se les llama “personas realizadas” y a los otros simplemente “fracasados”. Nadie quiere ser lo segundo, todos queremos ser personas de éxito y alcanzar nuestras más caras aspiraciones. En tal sentido, se ha confeccionado este primer modulo que tiene que ver directamente con los comienzos de ese individuo que tiene aspiraciones para su vida, pero que también servirá a aquellos que, aunque ya tienen kilómetros recorridos, deambulan por las calles de esta vida confundidos.
Ahora bien, es importante señalar que el mundo secular en el que vivimos tiene un concepto materialista y un tanto egoísta de lo que es el éxito. Este módulo nos presenta una cosmovisión del éxito en donde se efectúa una conexión entre lo material y espiritual, precisamente porque el hombre es materia, pero también es espíritu y no podemos divorciar una cosa de la otra.
La exposición se efectúa en siete lecciones que siguen un orden lógico, comenzando con el talento, afirmando que todo ser humano posee un talento, sea innato o aprendido y que este debe ser descubierto y educado para potenciar la autorrealización del individuo. Se abordan situaciones prácticas por las que tiene que pasar el player, como el enfrentar adversidades; en este caso se utiliza la metáfora del desierto y como este le forja el carácter que posteriormente le catapulta al lugar donde quiere llegar. Otro de los aspectos prácticos que tiene que enfrentar el player es demostrar su valía para ser tomado en cuenta; todo un desafío. También trata otro aspecto práctico y clave para el éxito en este viaje, que es saber enfrentar el rechazo que nos puede motivar a seguir o abandonar nuestros sueños. Nos habla también que, en la ruta al sueño, el player debe tener a un mentor a su lado para que lo oriente y guíe en todo su andar. Finalmente, termina hablando de la vigencia del player, aunque resulte un tanto paradójico abordar un tema de final de carrera al principio.
En fin, este es un material completo que provee al player el fundamento que necesita para alcanzar los sueños que, no solamente le benefician a él como persona, sino a la gente que lo rodea y, si queremos ir más lejos, que beneficiará a sus futuras generaciones.
Objetivos generales
del módulo
Al final de este módulo el alumno será capaz de:
Entender los aspectos fundamentales que todo individuo que tiene sueños para su vida debe saber.
Valorar y aplicar el conocimiento aquí expuesto en su jornada para alcanzar las metas de su vida.
Estar preparado para enfrentar con éxito todos aquellos obstáculos que se le presentan en su peregrinaje hacia la autorrealización.
LECCIÓN 1
El Player y su talento
La primera acepción del término talento es inteligencia, en un segundo entendimiento nos referimos a:
DEFINICIÓN 1
las aptitudes o las capacidades para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad.
Cuando se entiende la palabra talento como inteligencia, se hace referencia a la capacidad que tiene una persona de entender lo que hace, y cuando ‘talento’ se refiere a aptitud se conceptúa como la competencia para el desempeño o ejercicio de una ocupación. El talento está casi siempre asociado con habilidades innatas, que pueden desarrollarse con la práctica y el entrenamiento. El idioma castellano al hablar de talento se refiere tanto a las capacidades que posee la persona como al individuo en sí mismo.
DEFINICIÓN 2
El talento suele entenderse como una expresión de la inteligencia emocional donde se reconoce y manejan los sentimientos propios para crear la motivación y gestionar las relaciones sociales.
Los talentos son la herencia o el regalo que Dios mismo deposita en cada persona para su realización. Se puede afirmar que hay talentos innatos y aprendidos. Los talentos innatos acompañarán a las personas para toda la vida y, aunque la persona no practique con regularidad el talento, no lo pierde, pero es probable que por la falta de práctica y estudio no lo esté potenciando. Los que aprenden un talento, también son personas increíbles, de hecho “ese es su talento”, porque, aunque no tienen cierta capacidad innata, son capaces de aprenderla. El detalle con estas personas es que, si no practican, pueden perder el talento adquirido. Ahora bien, es necesario que las personas descubran las habilidades naturales que poseen y sepan cómo pueden fortalecerlas para llevarlas al máximo nivel.
En esta lección serán objeto de estudio los siguientes puntos: (1) descubriendo mi talento; (2) educando mi talento y (3) conectando mi talento con el propósito de vida.
Objetivos de la lección
Al finalizar esta lección el participante podrá:
Definir lo que es un talento.
Explicar cómo descubrir su talento.
Saber cómo educar y conectar su talento con el propósito de vida.
1. DESCUBRIENDO MI TALENTO
Es posible que usted sea una de las muchas personas que no se consideran talentosas, o quizá alguien le ha marcado diciéndole que no tiene talento. La verdad es que todos tenemos uno o varios talentos que debemos descubrir para poderlos potenciar y llevarlos a su máximo nivel.
Todo individuo debería descubrir sus talentos en la niñez y adolescencia para potenciarlos en la juventud y vida adulta. Lo cierto es que esto no ocurre con todas las personas y, por tal razón, abordamos el tema en la primera lección de este módulo y nos hacemos la pregunta: ¿cómo puedo descubrir mi/s talento/s?
Primero, es necesario que una persona encuentre el espacio donde convergen las actividades que le gusta hacer con las tareas que se le dan bien, es decir, que la persona debe encontrar el centro entre sus aptitudes naturales y sus inclinaciones personales. Para que una persona pueda descubrir cuál es su talento necesita conocer cuál es su pasión, porque talento y pasión van de la mano Es increíble, pero habrá actividades que un individuo puede realizar, pero que no le apasionan, y si ese es el caso va por el camino equivocado. La pasión por una actividad hace que la persona cada día se levante con el deseo de realizarla.
Para descubrir el talento, en primer lugar, el player tiene que preguntarse a sí mismo qué es lo que más disfruta hacer, pero debe ser honesto y objetivo, porque en esas respuestas está la base para descubrir su talento natural. Entre las preguntas más sentidas están: ¿qué actividad me entusiasma?, de todo lo que hago, ¿qué me apasiona?, ¿en qué ocupación puedo invertir muchas horas y sentir que pierdo la noción del tiempo?, ¿qué haría, aunque no me pagaran? Las respuestas a estas preguntas le darán ideas al player de cuáles son sus talentos.
En segundo lugar, otro detalle que ayudará a descubrir el talento está en poner atención a las personas que admira y preguntarse por qué admira a esas personas; de hecho, las habilidades que son más admiradas por lo general son las que se poseen. Así que las personas que son referentes se constituyen en reflejos de sus propios talentos.
Finalmente, el tercer detalle para descubrir el o los talentos es pedirle a cinco o diez personas que nos conocen de cerca que escriban las cualidades y talentos que ven en nosotros. Este ejercicio ayudará a descubrir los talentos que se posean.
Todo lo dicho hasta aquí pareciera que es un asunto sencillo para descubrir el talento, pero la verdad es que no es así. Al leer la historia de Walt Elías Disney notamos lo difícil que es enfrentarse al mundo cuando se trata de mostrar el talento. Miles de personas abarrotan cada año los parques temáticos de Disney, pero pocos parecen conocer su historia. Una y otra vez, al leer las biografías de los grandes hombres, notamos cómo el fracaso es repetitivo. Walt Disney es considerado como uno de los genios más creativos del siglo pasado. Sin embargo, el periódico “Kansas City Star” lo despidió al principio de su vida laboral porque lo consideraron como falto de imaginación. Años más tarde, el mismo Walt Disney compró ese periódico casi como una venganza tras su despido. Su primera empresa de cortometrajes de dibujos animados fracasó porque los gastos eran mayores que los ingresos. Sufrió muchas carencias hasta el colmo de contar con solo 40 dólares en su bolsillo y, aún así, no renunció a su proyecto porque creía en su talento. Después de tocar muchas puertas en Hollywood y encontrarlas cerradas para él, fue contratado por la distribuidora Margaret Winkle, la única empresa que creyó en su talento y que también le compró la película “Alicia en el país de las maravillas”, que difundió teniendo muchísimo éxito en distribución y ventas. Además, esta empresa le pidió a Disney que produjera más películas. Lo demás, es historia. En nuestros días The Walt Disney Company es un emporio comercial a nivel mundial y el número uno en dibujos animados.
Читать дальше