5. Hito del descubrimiento de Lejeune76
Cuando John Langdon Down describió por primera vez en 1866 el síndrome que ahora lleva su nombre, no consiguió determinar cuál era su causa. A lo largo de casi cien años se la atribuyó a enfermedades como la tuberculosis, la sífilis o a problemas a lo largo del embarazo. Así pues, a la discriminación que las personas con síndrome de Down sufrían por sus características (lo habitual era llamarlos mongólicos, enfermos y retrasados mentales, como ya mencionamos) había que añadir el estigma social que afectaba a la “reputación” de las propias familias. Fue en 1959 cuando un joven médico francés de 32 años, Jerome Lejeune, descubrió que la causa real era la trisomía 21, es decir, una alteración genética. El descubrimiento supuso inmediatamente un alivio de una situación social poco favorable para las familias. Pero, ante todo, abrió las puertas a la investigación, todavía hoy en marcha, de cómo hacer frente a esa carga cromosómica extra.
Tal entusiasmo puso Lejeune en su trabajo, una persona clave en la historia del síndrome de Down, que le llevó a decir que “se necesitaría un menor esfuerzo para encontrar una cura para el síndrome de Down que para enviar un hombre a la luna”.
6. Definición de inclusión
La inclusión laboral de personas con discapacidad está estrechamente ligada con la forma de ver y valorar a las personas y de respetar a cada ser humano en su individualidad, con la dignidad que per se posee por su condición humana.
La inclusión, que excede la integración en cuanto esta se centra en la aceptación de un individuo, posibilita a todas las personas participar de los mismos ámbitos. La inclusión pone énfasis en el ambiente, que debe adaptarse a las personas.
Desde el paradigma de la inclusión, todas las personas debieran tener asegurada la convivencia, el desarrollo junto al otro, la toma conjunta de decisiones y el compartir. Si hay una persona que por sus condiciones de salud tiene dificultades para participar de alguna manera, entonces es el ambiente el que debe ser modificado con los ajustes necesarios para zanjar la dificultad y acompañar su incorporación dentro de lo posible y teniendo en cuenta el bien común de la comunidad en la que se intenta realizar la inclusión.
La inclusión llevada al campo de lo laboral posibilita que las personas con discapacidad puedan desarrollarse y trabajar dentro de los mismos ámbitos que los demás. Las personas con discapacidad intelectual realizan entrevistas, aprenden el trabajo para el que fueron contratados acorde a su perfil, como se selecciona a toda persona para la tarea adecuada a sus capacidades. La diferencia está en las condiciones y ambiente, la inclusión debe asegurar las adaptaciones necesarias en el ámbito laboral. Estas adaptaciones y las políticas de implementación, las empresas las pueden realizar solamente contando con el apoyo del ámbito público, de otros privados y de la sociedad en la que está inmersa.
46. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad_intelectual
47. https://en.wikipedia.org/wiki/Intellectual_disability
48. Fernald (1912).
49. Duncan y Millard (1866).
50. Rafter (1998).
51. Cummings and Wright (2005).
52. U.S. Government Publishing Office (2010).
53. Ansberry, C. (2010).
54. World Health Organization (2018).
55. Carulla, Reed, Vaez-Azizi, et al. (2011).
56. American Psychiatric Association (2013).
57. Columbia Electronic Encyclopedia (2013).
58. The American Heritage Dictionary of the English Language (2006).
59. E. Shorter (2005).
60. Ibidem.
61. Марилов (2002).
62. BBC (2003).
63. Basado en SpecialOlympics.org.
64. Basado en https://www.r-word.org/.
65. Wickham, P. (2010).
66. Ídem.
67. Ídem.
68. Porter and Wright (2003).
69. Wickham (2010).
70. Ídem.
71. Ídem.
72. Armbrester (1992).
73. Wickham (2010).
74. “Fernald School Closing and RICCI Class”. Arcmass.org. Archived from the original on 2010-05-30. Retrieved 2010-06-29.
75. Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Intellectual_disability
76. Para más información, visitar https://downberri.org.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.