Carmen Domingo - Derecho a decidir

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Domingo - Derecho a decidir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho a decidir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho a decidir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En los últimos años ha aumentado de forma significativa la reflexión sobre los problemas que atañen a las mujeres, los dilemas que asedian sus cuerpos y, como consecuencia, las demandas feministas para tratar de solucionarlos. Así ha sido como, en la actualidad, vivimos un nuevo ciclo de movilizaciones y una diversificación de los discursos feministas, en especial de aquellos relacionados con un tema que parecía superado ya en el siglo XXI: «El derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo». Un derecho a decidir ⎯asumida ya la legitimidad del aborto⎯ que atañe a muchos dilemas: la abolición o regularización de la prostitución; las prohibiciones e imposiciones religiosas; las tiranías estéticas que viven muchas mujeres en Occidente para poder acceder a realizar trabajos de distinta índole, o la ilegalidad, que quieren convertir en legalidad, de alquilar a una mujer con el propósito de dejarla embarazada y acabar comprándole el hijo tras dar a luz.
Temas que, sin duda, ponen el foco en la condición, todavía subalterna y vulnerable, que viven las mujeres y señalan sus cuerpos como objetos, depósitos del placer, susceptibles de ser comprados, alquilados y vendidos por los hombres. Asuntos acerca de la dignidad y hasta el orgullo de «otros» que, por extraño que parezca, les dejan, en no pocas ocasiones, escaso margen de maniobra para decidir qué hacer al respecto.
Temas ⎯los cuatro⎯ a través de los que se evidencia cómo, en la mayoría de casos, la clase política huye del debate, de uno o de todos, porque ⎯sin importarle demasiado la situación en la que se debe encontrar una mujer que llega a ese escenario⎯ va de la mano de grupos de presión y lobbies que se desenvuelven con soltura y sin complejos en el marco de democracias despolitizadas y preocupadas sólo por los beneficios económicos.
Parece que no debería generar ninguna duda que, cuando existe una necesidad básica, lo que decide cualquier mujer para conseguirla no es una reacción fruto de su libertad, sino condicionada, precisamente, porque no la tiene. Así pues, en realidad, no siempre tienen el «derecho a decidir sobre nuestros cuerpos», tal como sería deseable en pleno siglo XXI. Ya lo decía con claridad Rousseau en el lejano siglo XVIII, en El contrato social: la auténtica libertad surge de las condiciones materiales. Quizá la solución pasa por que «nadie sea tan pobre como para querer venderse y nadie sea tan rico como para poder comprar a otros»; sólo así la mujer conseguirá , de verdad, poder decidir sobre su cuerpo."

Derecho a decidir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho a decidir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso, el libro que ha escrito Carmen Domingo me parece importante. He escogido con cuidado ese adjetivo porque no pretendo engañar al lector o la lectora que esté leyendo estas líneas. Le advierto que no tiene entre las manos una lectura agradable. Derecho a decidir se sustenta en un proceso de documentación exhaustivo sobre tres grandes temas que dividen a la sociedad, particularmente a las fuerzas de izquierda, y de forma aún más específica al movimiento feminista, alrededor del cuerpo de las mujeres: la gestación subrogada, la abolición o regulación de la prostitución, y los aspectos relacionados con las maneras de cubrir o exhibir nuestra piel, desde el velo islámico hasta las industrias de la pornografía.

El resultado es un trabajo duro, áspero, en algunos momentos hasta doloroso, pero precisamente por eso aún más útil.

Un libro necesario.

Almudena Grandes

Presentación

Vivimos tiempos en los que se recurre con bastante frecuencia a la expresión «derecho a decidir» como sinónimo de «libertad de elección». ¿Pero de verdad se puede elegir en libertad muchas de las veces que nos dicen que se hace así? ¿Elige gobierno libremente quien vota al cacique porque sabe que sólo si gana le dará trabajo? ¿Elegimos con libertad adónde vamos de vacaciones, en qué mes y en qué medio de transporte? ¿Elegimos el barrio donde vivimos, el modelo de coche que usamos y la ropa que nos ponemos? ¿O depende todo lo anterior de la voluntad de nuestro contratador y de la cuantía de la nómina? Podríamos seguir con más ejemplos y llegaríamos a la mujer y a su cuerpo y su capacidad de decidir en libertad. Y eso es lo que hace Carmen Domingo en este nuevo libro de la colección A Fondo, Derecho a decidir. El mercado y el cuerpo de la mujer. Aquel grito feminista del siglo pasado, «el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo», ha terminado, en manos del mercado, convertido en un bumerán contra las mujeres.

La autora repasa tres casos de rabiosa actualidad, o, mejor dicho, rabioso debate, en los que el denominado «derecho a decidir» se encuentra en el centro de las argumentaciones y justificaciones: los vientres de alquiler (que hasta en la denominación es objeto de controversia), la prostitución y la vestimenta femenina.

Las mujeres que aceptan gestar un niño para dárselo a otras familias que no pueden o no quieren sobrellevar un embarazo, ¿lo deciden libremente o lo hacen de forma altruista como afirman sus defensores? ¿Por qué siempre son mujeres pobres las embarazadas «altruistas» que ceden a los bebés y siempre son familias adineradas del primer mundo las destinatarias de ese «altruismo»? ¿Por qué no hay mujeres «altruistas» en el primer mundo, ricas o famosas?

¿Decide libremente la mujer musulmana cubrirse por completo en la playa a 30º mientras que su marido se mete en el agua en bañador? Cuando mi madre, en los años cincuenta, con dieciséis años y viviendo en un pequeño pueblo manchego, se vistió de luto durante dos años tras la muerte de mi abuela, ¿lo decidió libremente? ¿Decide con libertad pasar por el quirófano para aumentarse los pechos una joven de dieciocho años y así parecerse a la modelo de moda? ¿Forma parte del derecho a decidir que las azafatas se expongan con el mínimo de ropa bajo el frío y la lluvia en las competiciones de Fórmula 1 o de tenis para alegrarle la vista a los espectadores?

¿Deciden libremente las mujeres que optan por tener sexo 10 o 20 veces en una noche con borrachos, ancianos y sucios? Si es así, ¿por qué nos indignan esos anuncios de demanda de secretaria de buena presencia a la que se le exige entrar dos veces por semana al despacho del jefe a tener relaciones sexuales? ¿Acaso no es voluntario aceptar una oferta de trabajo? Tanta campaña feminista de Me Too, ¿acaso es que esas actrices, modelos y cantantes no follaban voluntariamente con productores y directores a cambio de un buen papel? ¿O quizá todo eso no es derecho a decidir y sólo lo reivindicamos en el caso de las prostitutas pobres?

Los defensores del comercio de niños o del comercio de sexo apelan a la libertad de comercio, a que las partes, contractualmente, pueden establecer los términos de intercambio que consideren oportuno. Según ellos, no procede intervención externa alguna, y menos por parte del Estado a través de sus leyes. Pero no tienen razón, el mercado también tiene unos límites que nadie discute. Como dice la autora, «ninguno de nosotros puede renunciar a sus derechos fundamentales». «Igual que no podemos vender el voto a cambio de dinero, ni siquiera queriendo. Ni tampoco podemos vender un órgano –una córnea o un riñón...–, aunque nos parezca oportuno porque nos iría bien saldar una deuda», añade. En nuestra legislación comercial existen incluso las que se denominan «cláusulas abusivas», cláusulas que no se permiten en un contrato porque evidencian un abuso de poder de una parte sobre otra. Por ejemplo, pedir una fianza de ocho meses para poder alquilar una vivienda.

Lo que denuncia Carmen Domingo en Derecho a decidir es que parece que, cuando se trata del cuerpo de la mujer, es cuando los límites del mercado dejan de existir y ya todo se puede comprar y vender.

Otro elemento que hace más controvertidos estos temas es la posición ambigua o enfrentada dentro de la izquierda. Algunos sectores no se manifiestan en contra de los vientres de alquiler, y diversos colectivos LGTB se han pronunciado a favor. En el tema de la prostitución existe un virulento debate entre abolicionistas y regulacionistas, todas bajo la bandera del feminismo y la izquierda. Mientras que uno de los manifiestos de la cadena feminista del último 8 de marzo destacaba «la figura desafiante y antipatriarcal que representamos las putas», para otras feministas la prostitución es sencillamente una forma de esclavitud y explotación de las mujeres, poco desafío se vislumbra en vender tu cuerpo. Y sobre asuntos de vestimenta como el hiyab musulmán se simultanean actos de solidaridad en Occidente de mujeres poniéndose el pañuelo con denuncias contra la represión a las mujeres que se lo quitan en países islámicos.

Las posiciones de la derecha también influyen en el debate. Si bien los sectores neoliberales se han posicionado a favor de los vientres de alquiler (ellos lo llaman gestación sub­rogada), la derecha y la ultraderecha católicas están en desacuerdo. En cuanto al hiyab, mientras que una izquierda se opone porque reivindica el laicismo y denuncia imposiciones religiosas, la ultraderecha lo hace por su xenofobia a otras culturas y religiones que no sean la católica.

Pero, de todo ello, lo que más indigna a la autora, y sobre lo que centra su análisis, es que todo esto es presentado y defendido como un derecho de decisión de la mujer. Como si ser puta, ceder tu bebé, taparte el cuerpo en nombre de Dios o destapártelo para conseguir trabajo fuera un acto de empoderamiento, «porque puedo y lo decido libremente».

«Asumir una situación de pobreza asociada al sexo femenino supone, también, asumir una posición social de las mujeres inferior o desigual a la que tienen los hombres. Por eso vivir, y perpetuarnos, en situaciones de escasez y precariedad, nos obliga a tomar decisiones con nuestro cuerpo que poco, o nada, tienen que ver con la libertad de decisión, y mucho, o todo, con la necesidad de subsistencia», nos dice la autora.

Carmen Domingo sabe de lo que habla. Es escritora y colaboradora en distintos medios de comunicación y se ha especializado en temas de mujer, de los que tiene publicados más de 20 títulos, tanto de ensayo como de ficción. En la actualidad realiza talleres sobre violencia machista y de perspectiva de género.

Nuestra autora podría haber afrontado estas temáticas de una forma más abierta, sin definirse tan claramente, sin pronunciarse de forma contundente, pero no lo ha hecho así. Carmen Domingo ha tomado una posición clara y firme, porque ella, a diferencia de muchas gestantes pobres, prostitutas, desempleadas y musulmanas, sí tiene la posibilidad de optar por su derecho a decidir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho a decidir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho a decidir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho a decidir»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho a decidir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x