Manuel Alcázar García - Cómo mandar bien

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Alcázar García - Cómo mandar bien» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo mandar bien: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo mandar bien»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Tiene que haber jefes? ¿Por qué? ¿Qué hacer si no obedece quien debe hacerlo? ¿Hay que cumplir todas las órdenes? ¿Y si el jefe no es buena persona? Este libro trata sobre el modo de mandar, porque es ciencia que también se aprende. El autor ofrece nueve puntos que todo directivo debe tener en cuenta al gobernar. Porque cuidar el mando no solo origina más rendimiento y más beneficio, sino que enriquece la personalidad de directivos y trabajadores.

Cómo mandar bien — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo mandar bien», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CÓMO MANDAR BIEN

Consejos para ser un buen jefe

ManUEL Alcázar García CÓMO MANDAR BIEN Consejos para ser un buen jefe EDICIONES - фото 1

ManUEL Alcázar García

CÓMO MANDAR BIEN

Consejos para ser un buen jefe

EDICIONES RIALP, S.A.

MADRID

© 2018 por Manuel Alcázar García

@Capítulo III: Juan Fernando Sellés Dauder

por EDICIONES RIALP, S.A.

Colombia, 63, 28016 Madrid

(www.rialp.com)

Preimpresión: Lota Comunicación Integral S.L.

ISBN: 978-84-321-4966-5

Impreso en España Printed in Spain

Anzos, S. L., Fuenlabrada (Madrid)

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. CONSEJOS PARA MANDAR BIEN

1. La finalidad del mando

2. Algunas razones de la existencia de jefes

Repartir tareas y coordinar

Que puedan

Que sepan

Que quieran

3. Los pasos al obedecer 0

4. …Por tanto, al mandar

5. ¿Cómo actuar cuando no hacen lo que se les han mandado?

6. Una situación

7. Cómo mandar bien

8. El uso del poder

9. Un concepto importante: acciones libres y Acciones no libres

Solo somos responsables de nuestras acciones libres

¿Deja uno de ser libre cuando le fuerzan?

“Las órdenes son las órdenes”. “Yo solo cumplía órdenes”

¿Deja uno de ser libre cuando actúa bajo amenaza?

¿Somos menos libres cuando ignoramos lo que estamos haciendo?

Las acciones libres dejan huella: el hábito

¿Qué hacer cuando me mandan cosas malas? ¿Qué hacer cuando el jefe no es “buena persona”?

La guerra, fría o caliente

10. Una de dos: aprende esto, o dedícate a otra cosa

11. ¿Y cómo actuar ante subordinados indeseables o peligrosos?

12. Cómo motivar

13. Ayudar a mejorar

No ponerlo más difícil: no impedir los motivos trascendentes

Enseñar

Dar ejemplo

14. La tolerancia

15. El genuino liderazgo: ni tiranía ni demagogia

Qué es el liderazgo

Ética y poder

16. El gerente general y los mandos medios

17. El staff y la línea de mando

18. Asegurar el trato personal con todos

CAPÍTULO II. PROBLEMAS, DIRECCIÓN Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

1. Introducción

2. Dificultades con las teorías de organización

3. Fines subjetivos y objetivos en la acción

Peticiones, propósitos e intenciones

El grado de concreción de las peticiones

Errores al mandar: formulación y definición del propósito

Los fines subjetivos y la felicidad de quien decide

4. Aprender a mandar

La primera condición de la buena formulación de propósitos: que sea completa

Saber pedir y saber a quién pedir

5. El mando y las políticas de la organización

6. Resumen y conclusiones

CAPÍTULO III. NUEVE PUNTOS QUE EL DIRECTIVO DEBE TENER EN CUENTA (según Leonardo Polo)

Introducción y agradecimiento

1. Las personas

2. Los colaboradores: el equipo

3. Los sucesores

4. La formación

5. Las virtudes

6. Los objetivos

7. La acción de gobierno

8. El dinero: trabajo en potencia

9. El servicio al bien común

10. Conclusiones

Para saber más

INTRODUCCIÓN

–¿Qué conviene hacer cuando alguien bajo tu mando no hace lo que debe?

–Habría que sancionarle.

–¿Por qué?

–Porque, sin sanción, yo perdería autoridad.

–¿Y no sería mejor, antes de tomar medidas, averiguar los motivos de su falta?

Desde que comencé a impartir clases a directivos he ido descubriendo una serie de errores frecuentes. Quizá hemos olvidado lo que sabíamos siendo niños…

Cuando alguien no hace lo que creo yo que debe hacer, puede ser que no haya podido hacerlo. O que no se haya dado cuenta. O que no haya sabido hacerlo…

En cada escenario el tratamiento será diferente.

–¿Y si, finalmente, la realidad es que no ha querido hacerlo? ¿Cabe entonces la sanción?

–No. Antes hay que averiguar sus razones.

No hay que precipitarse descartando la posibilidad de que el error no sea suyo, sino mío: que él lo haya hecho bien y sea yo, como jefe, quien está equivocado.

El No puede, no sabe, no quiere se ha ido convirtiendo en una especie de lema entre muchos de mis alumnos.

Un día me puse a escribir por qué, quien recibe una orden, no puede ejecutarla, no sabe o no quiere. El resultado es este libro.

Juan Fernando Sellés me ha permitido incluir un capítulo final, sobre uno de mis mejores maestros, Leonardo Polo. Ante ambos estoy en deuda.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo mandar bien»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo mandar bien» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo mandar bien»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo mandar bien» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x