Cuauhtémoc Domínguez Nava - El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968

Здесь есть возможность читать онлайн «Cuauhtémoc Domínguez Nava - El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con textos como el de Domínguez Nava se va saldando una de las «deudas» con el M68,que ya el escritor José Revueltas reconocía, había quedado de parte de los intelectuales: la insuficiente reflexión teórica sobre el movimiento estudiantil. Este trabajo no sólo siembra sobre ese surco del pensamiento, sino que, además, va más allá al perfilar momentos y personajes si bien no determinantes, si importantes para explicar ese se gran fenómeno social del que 50 años después se sigue hablando y escribiendo. Jacinto Rodríguez Munguía

El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las siguientes tres hipótesis son centrales y sirven para articular históricamente el presente trabajo y van a irse demostrando a lo largo de los cuatro capítulos.

Primera: durante los años sesenta los estudiantes retomaron los principios de rebelión del movimiento ferrocarrilero de 1958-1959 y de la de la Revolución cubana. Los enfocaron hacia la cultura crítica de la universidad, hacia la transformación de la política nacional y hacia la constitución de un movimiento estudiantil de izquierda.

Segunda: fueron los estudiantes los formadores de las nuevas bases de participación social, modificaron el concepto de libertad; abrieron el camino para nuevas formas de organización política más festivas y democráticas y menos jerárquicas y autoritarias.

Tercero: durante los años sesenta la participación política de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras fue muestra de los profundos cambios que tuvo la universidad y de la nueva dinámica que adquirió el movimiento estudiantil nacional.

Por último, agradezco a Alberto del Castillo y a Jacinto R. Munguía la lectura realizada al presente trabajo, así como las observaciones que emitieron, las cuales sirvieron para enriquecer la perspectiva histórica y desarrollar aún más algunos aspectos fundamentales en la investigación.

1 Las respuestas a estas preguntas se amparan en el uso de las herramientas metodológicas del pensamiento de Marc Bloch, el cual estuvo presente en el proceso de nuestra investigación. Bloch definió a la historia “como una ciencia de los hombres en el tiempo y esa ciencia tiene necesidad de unir el estudio de los muertos con el de los vivos.”1 Nuestro principal objetivo fue conocer las circunstancias históricas en las que se desarrolló el movimiento estudiantil mexicano sesentero y al mismo tiempo identificar los cambios que generó en lo inmediato y a largo plazo. Las siguientes tres hipótesis son centrales y sirven para articular históricamente el presente trabajo y van a irse demostrando a lo largo de los cuatro capítulos. Primera: durante los años sesenta los estudiantes retomaron los principios de rebelión del movimiento ferrocarrilero de 1958-1959 y de la de la Revolución cubana. Los enfocaron hacia la cultura crítica de la universidad, hacia la transformación de la política nacional y hacia la constitución de un movimiento estudiantil de izquierda. Segunda: fueron los estudiantes los formadores de las nuevas bases de participación social, modificaron el concepto de libertad; abrieron el camino para nuevas formas de organización política más festivas y democráticas y menos jerárquicas y autoritarias. Tercero: durante los años sesenta la participación política de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras fue muestra de los profundos cambios que tuvo la universidad y de la nueva dinámica que adquirió el movimiento estudiantil nacional. Por último, agradezco a Alberto del Castillo y a Jacinto R. Munguía la lectura realizada al presente trabajo, así como las observaciones que emitieron, las cuales sirvieron para enriquecer la perspectiva histórica y desarrollar aún más algunos aspectos fundamentales en la investigación. 1 Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiador , México, fce, 2001, p. 58. Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiador , México, fce, 2001, p. 58.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968»

Обсуждение, отзывы о книге «El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x