Kelly Johanna Ariza Arias - Estrategias de lucha contra el despojo:

Здесь есть возможность читать онлайн «Kelly Johanna Ariza Arias - Estrategias de lucha contra el despojo:» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estrategias de lucha contra el despojo:: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estrategias de lucha contra el despojo:»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos integrantes de este grupo indígena desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano, para dar a conocer los abusos, evidenciar la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales. De este modo, analizando las transformaciones del contenido y los argumentos de sus reclamos, la intención de este libro es ampliar la noción respecto a qué se entiende como estrategia de lucha y argumentar que a los arhuacos y sus reivindicaciones los han atravesado condiciones históricas particulares a lo largo de las más de cinco décadas a las que se dedica este estudio.

Estrategias de lucha contra el despojo: — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estrategias de lucha contra el despojo:», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Estrategias de lucha contra el despojo Estrategias de lucha contra el despojo - фото 1

Estrategias de lucha contra el despojo

Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972

Resumen

Durante buena parte del siglo XX los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos principalmente. Como estrategia de lucha contra la colonización diversos integrantes del grupo arhuaco desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano con el fin de dar a conocer los abusos, la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales. Este texto busca ampliar lo que se entiende como estrategia de lucha y evidenciar que este grupo y sus reivindicaciones fueron atravesadas por condiciones históricas particulares, mediante el análisis de las transformaciones y continuidades del contenido y los argumentos de los reclamos presentados por los arhuacos en la interlocución con el Estado a lo largo de 56 años.

Palabras clave: Pueblos indígenas de Colombia, pueblo arhuaco, lucha indígena, despojo, colonización, historia indígena, siglo XX.

Strategies to Fight Against Dispossession: Dialogue Between the Arhuaco People and the Colombian State Between 1916 and 1972

Abstract

During a good part of the 20th century, the Arhuaco of the Sierra Nevada de Santa Marta suffered a process of territorial, political, economic, and cultural dispossession, mainly perpetrated by settlers and Capuchin missionaries. As a strategy to fight colonization, various members of the Arhuaco community established a dialogue with different entities of the Colombian State in order to make public the abuses and dispossession, and to demand the intervention of national and regional authorities. This study seeks to increase our knowledge of what is understood as strategy of fight, as well as to show that this indigenous group and its demands were influenced by particular historical conditions, through the analysis of the transformations and continuities of the content and arguments of the claims presented by the Arhuaco people in their dialogue with the State for 56 years.

Keywords: Indigenous peoples of Colombia, Arhuaco people, indigenous fight, dispossession, colonization, indigenous history, 20th century.

Citación sugerida / Suggested citation

Ariza Arias, Kelly Johanna. Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

https://doi.org/10.12804/urosario9789587845808

Estrategias de lucha contra el despojo:

interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972

Kelly Johanna Ariza Arias

Ariza Arias, Kelly Johanna

Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo Arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972 / Kelly Johanna Ariza Arias. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

232 páginas

Incluye referencias bibliográficas.

1. Indígenas de Colombia – Aspectos políticos – Legislación – 1916- 1972. 2. Arhuacos – condiciones de vida – Historia. 3. Despojo de tierras – Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) – 1916 y 1972. 3. Conflictos étnicos. 4. Movimientos indígenas I. Ariza Arias, Kelly Johanna. II. Universidad del Rosario. III. Título.

305.8009861 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR

Diciembre 3 de 2020

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Opera Prima Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario - фото 2

Opera Prima

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Kelly Johanna Ariza Arias

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501

Teléfono 297 02 00, ext. 3113 y 3116

https://editorial.urosario.edu.co/

Primera edición: Bogotá D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-579-2 (impreso)

ISBN: 978-958-784-580-8 (ePub)

ISBN: 978-958-784-597-6 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587845808

Coordinación editorial:

Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Camilo Sierra

Diseño de cubierta y diagramación: Precolombi EU-David Reyes

Desarrollo ePub: Precolombi EU-David Reyes

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas, visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Autora

Kelly Johanna Ariza Arias

Historiadora. Investigadora en el proyecto Colecciones Interculturales de la Universidad del Rosario. En 2016, publicó el artículo “Historia de la criminalidad: una reflexión sobre la reciente producción historiográfica en Colombia”, en el número 6 de Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia.

Contenido

Agradecimientos Agradecimientos Me gustaría agradecer a todos los profesores de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario que aportaron a mi aprendizaje y a mi crecimiento como persona. De manera especial, quiero darle las gracias a Adriana Alzate, Franz Hensel y Sven Schuster, a quienes debo gran parte de lo que sé sobre el oficio del historiador y quienes me han inspirado en lo académico y lo personal a lo largo de estos años. A Bastien Bosa, gracias por llevarme a la Sierra, por darme la oportunidad de trabajar a su lado, por acompañarme en este proceso con tanta comprensión y entrega; pero, más que nada, gracias por enseñarme a ser reflexiva con mi trabajo y decirme que está bien tener dudas, que hay cosas que no tienen solución y que no me hace menos reconocer que no tengo todas las respuestas. A las integrantes del semillero de investigación Colecciones Interculturales les agradezco sus lecturas y comentarios, lo cuales enriquecieron profundamente esta investigación. A las amigas y amigos con los que me he cruzado en este camino y que me acompañaron en los días buenos, en los no tan buenos y a través de tantos cambios, gracias a ellas y ellos por sus consejos, su apoyo, su cariño, por recordarme que Roma no se construyó en un día, por todas las risas, todas las lecciones y todos los momentos que ahora se han convertido en recuerdos que espero no olvidar. A mi familia, en especial a mi hermana y a mi tía, les agradezco por sus cuidados, su apoyo incondicional y por todo su amor. Finalmente, me gustaría dedicar este trabajo a mi mamá, quien es la persona a la que más admiro y a la que le doy gracias por siempre creer en mí, por estar ahí, por la entrega a su familia, por su cariño, sus cuidados, por todos los sacrificios que ha hecho y por ser el ejemplo de fortaleza, determinación y valentía que me impulsa día a día para seguir adelante.

Introducción

Mapa de los principales poblados arhuacos mencionados en la interlocución

El corpus documental

Los documentos

Alcances y limitaciones

El despojo y la lucha por el territorio

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estrategias de lucha contra el despojo:»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estrategias de lucha contra el despojo:» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estrategias de lucha contra el despojo:»

Обсуждение, отзывы о книге «Estrategias de lucha contra el despojo:» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x